Las causas más frecuente son las infecciones respiratorias graves o recurrentes, a menudo en personas que sufren un problema subyacente relacionado con sus pulmones o su sistema inmunológico.
La mayoría de las personas presentan una tos crónica que a menudo da lugar a la producción de moco y algunas también expectoran sangre al toser y presentan dolor torácico y episodios recurrentes de neumonía.
Para determinar la extensión y la gravedad del trastorno, habitualmente se realizan radiografías de tórax, tomografías computarizadas y pruebas de respiración.
Se suelen administrar fármacos inhalados, antibióticos y otras medidas para suprimir y eliminar el acúmulo de moco.
La bronquiectasia puede ser consecuencia de enfermedades que
Lesionan directamente la pared bronquial
Conducen de manera indirecta a la lesión afectando a las defensas normales de la vía respiratoria
Entre dichas defensas se encuentran la capa mucosa y unas diminutas proyecciones en las células (cilios) que recubren las vías respiratorias. Los cilios baten hacia atrás y adelante, moviendo la delgada capa líquida de moco que normalmente cubre las vías respiratorias. Las partículas nocivas y las bacterias atrapadas en esta capa de moco son desplazadas hasta la garganta y expectoradas con la tos, o tragadas.

Tanto si la lesión de la vía respiratoria es directa como si es indirecta, algunas zonas de la pared bronquial resultan dañadas y se inflaman de forma crónica. La pared bronquial inflamada pierde elasticidad, lo que provoca que las vías respiratorias afectadas se dilaten y desarrollen pequeñas invaginaciones o sacos que se asemejan a globos diminutos. La inflamación, además, incrementa las secreciones (mucosidad). Debido a que las células ciliadas están dañadas o destruidas, dichas secreciones se acumulan en las vías respiratorias dilatadas y sirven como caldo de cultivo para las bacterias. Estas dañan aún más la pared bronquial, lo que lleva a un círculo vicioso de infección y daño de la vía respiratoria.
Qué es la bronquiectasia
En la bronquiectasia aumenta la producción de moco, las células ciliadas están destruidas o dañadas y algunas zonas de la pared bronquial permanecen en una inflamación crónica y agrandada. ![]() |
La bronquiectasia puede afectar a muchas zonas del pulmón (bronquiectasia difusa) o aparecer solo en una o dos zonas (bronquiectasia focal). Típicamente, las bronquiectasias causan dilatación de las vías respiratorias de calibre mediano, pero con frecuencia las vías respiratorias de calibre más pequeño quedan fibrosadas y destruidas.
Complicaciones
La inflamación puede extenderse a los pequeños sacos de aire de los pulmones (alvéolos) y causar neumonía Introducción a la neumonía La neumonía es una infección de los pulmones que afecta a los pequeños sacos de aire (alvéolos) y a los tejidos que los rodean. La neumonía es una de las causas de muerte más frecuentes en todo... obtenga más información , formación de tejido cicatricial y pérdida de tejido pulmonar sano (véase también Introducción al aparato respiratorio Introducción al aparato respiratorio Para mantenerse con vida, el cuerpo necesita producir energía suficiente. Dicha energía se produce por la combustión de las moléculas de los nutrientes, que se oxidan cuando se combinan con... obtenga más información ). La importante cicatrización y la pérdida de tejido pulmonar pueden finalmente sobrecargar el lado derecho del corazón cuando este intenta bombear la sangre a través del tejido pulmonar alterado. La sobrecarga del lado derecho del corazón puede evolucionar hacia una forma de insuficiencia cardíaca denominada cor pulmonale Cor pulmonale El cor pulmonale es el agrandamiento y engrosamiento del ventrículo del lado derecho del corazón debido a un trastorno pulmonar subyacente que ocasiona hipertensión pulmonar (presión elevada... obtenga más información (corazón pulmonar).
Los casos muy graves (avanzados) de bronquiectasia ocurren con mayor frecuencia en personas con fibrosis quística avanzada y, en áreas donde las personas viven en condiciones de hacinamiento y/o no tienen acceso a la atención médica, en personas que sufren tuberculosis. La bronquiectasis muy grave puede dificultar la respiración lo suficiente como para causar niveles anormalmente bajos de oxígeno y/o niveles altos de dióxido de carbono en la sangre, una condición llamada insuficiencia respiratoria crónica.
Causas de las bronquiectasias
Las causas más frecuentes de bronquiectasis son las infecciones respiratorias graves o recurrentes, cuya aparición es especialmente probable en personas con una o más de una las condiciones siguientes:
Otros trastornos hereditarios, como la discinesia ciliar primaria, en la cual está afectada la capacidad de despejar la vía respiratoria
Ciertos trastornos autoinmunitarios Trastornos autoinmunitarios Un trastorno autoinmunitario es una disfunción del sistema inmunitario del organismo, que provoca que éste ataque a sus propios tejidos. No se sabe con certeza qué desencadena un trastorno autoinmunitario... obtenga más información , como la artritis reumatoide Artritis reumatoide La artritis reumatoide es una artritis inflamatoria en la que las articulaciones, entre las que se suelen incluir las de manos y pies, se inflaman, dando lugar a hinchazón, dolor y frecuentemente... obtenga más información
, la colitis ulcerosa Colitis ulcerosa La colitis ulcerosa es una enfermedad inflamatoria intestinal crónica en la que el intestino grueso (colon) se inflama y ulcera (se agujerea o erosiona) produciendo recidivas (brotes o crisis)... obtenga más información o el síndrome de Sjögren Síndrome de Sjögren El síndrome de Sjögren es un trastorno autoinmunitario del tejido conjuntivo común y se caracteriza por una sequedad excesiva de los ojos, la boca y otras membranas mucosas. Los glóbulos blancos... obtenga más información
Factores mecánicos, como el bloqueo de las vías respiratorias causada por un objeto inhalado, ganglios linfáticos aumentados de tamaño de forma crónica, cambios después de una cirugía de pulmón, o tumor pulmonar
Inhalación de sustancias tóxicas que lesionan las vías respiratorias, como vapores nocivos, gases, humo (incluyendo el humo del tabaco) y polvo tóxico (por ejemplo, polvo de sílice y carbón)
La aspergilosis broncopulmonar alérgica Aspergilosis broncopulmonar alérgica La aspergilosis broncopulmonar alérgica es una reacción pulmonar alérgica a un tipo de hongo (muy frecuentemente Aspergillus fumigatus) que se da en algunas personas que padecen asma... obtenga más información , que afecta las vías respiratorias más grandes, puede causar tapones de moco que bloquean las vías respiratorias y conducen a bronquiectasias. Es una reacción alérgica al hongo Aspergillus y se produce con mayor frecuencia en personas que padecen asma Asma El asma es una enfermedad caracterizada por el estrechamiento de las vías respiratorias, por lo general reversible, en respuesta a ciertos estímulos. Los síntomas más frecuentes son tos, sibilancias... obtenga más información o fibrosis quística.
En los lugares donde la tuberculosis Tuberculosis (TB) La tuberculosis es una infección contagiosa crónica causada por una bacteria, transportada por el aire, denominada Mycobacterium tuberculosis. Suele afectar los pulmones, pero puede afectar... obtenga más información es frecuente, suele ser la causa de infecciones graves o repetidas que causan bronquiectasia. La mala nutrición y la falta de disponibilidad de vacunas para prevenir diversas infecciones respiratorias también pueden contribuir.
En muchas bronquiectasias no se puede determinar la causa a pesar de una evaluación exhaustiva.
Síntomas de las bronquiectasias
Las bronquiectasias pueden producirse a cualquier edad. Suelen hacerlo de forma gradual, después de una infección de las vías respiratorias, y tienden a empeorar con el paso de los años. La mayoría de las personas desarrollan una tos crónica que produce esputo denso. La cantidad y el tipo de esputo dependen de la extensión de la enfermedad y de la presencia o no de una infección que la complique (a menudo denominada brote o exacerbación de la enfermedad). Con frecuencia las personas tienen accesos de tos solo por la mañana y por la tarde.
La tos con expectoración de sangre Tos con sangre (hemoptisis) La tos con sangre procedente del tracto respiratorio se denomina hemoptisis. La cantidad de sangre expulsada puede variar desde unos pocos hilos de sangre mezclada con esputos normales hasta... obtenga más información (hemoptisis) es frecuente debido a que las paredes de las vías respiratorias dañadas son frágiles y tienen un mayor número de vasos sanguíneos. La hemoptisis puede ser el primer o el único síntoma.
También pueden presentarse fiebre recurrente o dolor torácico, acompañado o no de episodios frecuentes de neumonía Introducción a la neumonía La neumonía es una infección de los pulmones que afecta a los pequeños sacos de aire (alvéolos) y a los tejidos que los rodean. La neumonía es una de las causas de muerte más frecuentes en todo... obtenga más información . Los individuos que padecen bronquiectasias extensas pueden tener además sibilancias o ahogo. Las personas cuya bronquiectasia evoluciona hacia un cor pulmonale o insuficiencia respiratoria Insuficiencia respiratoria La insuficiencia respiratoria es una enfermedad en la cual disminuyen los valores de oxígeno en la sangre o aumentan los de dióxido de carbono en la sangre de forma peligrosa. Las enfermedades... obtenga más información crónica también tienen fatiga, letargo y empeoramiento del ahogo (disnea), sobre todo durante el ejercicio. Si la bronquiectasia es grave y crónica, se suele perder peso.
Los afectados pueden sufrir brotes (exacerbaciones) de la enfermedad, a veces con neumonía. Las exacerbaciones pueden ser consecuencia de una infección nueva o de una que empeora. Cuando se produce una exacerbación, los afectados pueden presentar tos más intensa, mayor producción de esputo o empeoramiento de las dificultades respiratorias.
Diagnóstico de ls bronquiectasias
Radiografía de tórax
Tomografía computarizada
Pruebas de función pulmonar
Pruebas específicas para las causas que se sospechan
Se sospecha bronquiectasia por los síntomas del paciente o la presencia (actual o en el pasado) de una circunstancia que pueda ser causa de bronquiectasia.
Se realizan pruebas para
Confirmar el diagnóstico
Evaluar el alcance de la enfermedad
Identificar la causa de la enfermedad
Las radiografías de tórax Radiografías de tórax Los estudios de imágenes de tórax comprenden Radiografías Tomografía computarizada (TC) Angiografía por TC Resonancia magnética nuclear (RMN) obtenga más información a menudo detectan las alteraciones pulmonares causadas por las bronquiectasias. Sin embargo, a veces, los resultados radiográficos son normales. La tomografía computarizada (TC) es la prueba más precisa para identificar y confirmar el diagnóstico y determinar el verdadero alcance y la gravedad de la enfermedad.
Se realizan pruebas de funcionalidad pulmonar Pruebas funcionales respiratorias (PFR) Las pruebas funcionales respiratorias miden la capacidad de los pulmones para retener aire, así como para inspirar y absorber oxígeno. Las pruebas de funcionalidad pulmonar son más adecuadas... obtenga más información para evaluar el funcionamiento de los pulmones. Estas pruebas miden la capacidad del pulmón para retener aire, así como para inspirar, espirar e intercambiar oxígeno y dióxido de carbono. Las pruebas de funcionalidad pulmonar no diagnostican la bronquiectasia, pero sí ayudan a los médicos a determinar la gravedad de la enfermedad y son útiles para hacer el seguimiento de su progresión en el tiempo.
Una vez que se ha diagnosticado la bronquiectasia, se realiza una serie de pruebas para identificar los trastornos que pueden haber contribuido a ella. Entre tales pruebas se incluyen las siguientes:
Pruebas para la detección de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) Infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) La infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es un trastorno vírico que, progresivamente, destruye ciertos glóbulos blancos (leucocitos) y se trata con medicamentos antirretrovirales... obtenga más información
y otros trastornos inmunitarios y autoinmunitarios
Medición de la concentración de sal en el sudor (que es anormal en las personas con fibrosis quística Fibrosis quística )
Análisis de muestras nasales, bronquiales o de esputo para detectar microorganismos infecciosos
Haciendo otras pruebas para determinar si los cilios tienen defectos estructurales o funcionales
Pruebas para aspergilosis broncopulmonar alérgica Aspergilosis broncopulmonar alérgica La aspergilosis broncopulmonar alérgica es una reacción pulmonar alérgica a un tipo de hongo (muy frecuentemente Aspergillus fumigatus) que se da en algunas personas que padecen asma... obtenga más información , tuberculosis Tuberculosis (TB) La tuberculosis es una infección contagiosa crónica causada por una bacteria, transportada por el aire, denominada Mycobacterium tuberculosis. Suele afectar los pulmones, pero puede afectar... obtenga más información
y déficit de alfa-1-antitripsina Déficit de alfa-1-antitripsina El déficit de alfa-1-antitripsina es una enfermedad hereditaria en la cual la carencia total o parcial de alfa-1-antitripsina produce daño hepático y pulmonar. El déficit de alfa-1-antitripsina... obtenga más información
Cuando la bronquiectasia se limita a un área (por ejemplo, un lóbulo o segmento del pulmón) se puede realizar una broncoscopia Broncoscopia La broncoscopia es un examen visual directo de la cavidad del órgano de la fonación (laringe) y de las vías respiratorias, mediante un tubo de visualización (broncoscopio). El broncoscopio está... obtenga más información para determinar si la causa es un tumor pulmonar o un cuerpo extraño aspirado.
Cuando hay antecedentes familiares de infecciones respiratorias recurrentes u otros hallazgos no habituales en niños o adultos, incluso en ausencia de las demás características típicas de la fibrosis quística, puede ser necesario realizar pruebas de cloruro en el sudor y pruebas genéticas para la detección de la fibrosis quística Fibrosis quística .
Se puede tomar una muestra de esputo y enviarla a un laboratorio para su cultivo y determinar qué bacterias están presentes y qué antibióticos son más eficaces. Esta prueba puede ayudar a determinar los mejores antibióticos para usar en las recidivas.

Tratamiento de la bronquiectasia
Vacunación para prevenir infecciones que causan o empeoran las bronquiectasias
Antibióticos para el tratamiento de las infecciones que provocan o empeoran las bronquiestasias
Drenaje de las secreciones de las vías respiratorias con terapias que favorecen la tos (como fisioterapia torácica, ejercicio regular, otras técnicas)
Medicamentos inhalados que ayudan a diluir o despegar la mucosidad espesa para que pueda ser expulsada con más facilidad
Broncodilatadores inhalados y, algunas veces, corticoesteroides inhalados
A veces, antibióticos orales o inhalados para eliminar ciertas bacterias y prevenir infecciones recurrentes
Con muy poca frecuencia, extirpación quirúrgica de parte del pulmón
Oxigenoterapia, si es necesario
El tratamiento de las bronquiectasias está dirigido a la reducción de la frecuencia de las infecciones siempre que sea posible, la prevención de ciertas infecciones con vacunas y a veces antibióticos, la disminución del acúmulo de moco, la disminución de la inflamación y la desobstrucción de las vías respiratorias. El tratamiento eficaz en la fase inicial de la enfermedad puede reducir complicaciones tales como la hemoptisis, el descenso de las concentraciones de oxígeno en la sangre, la insuficiencia respiratoria y el cor pulmonale Cor pulmonale El cor pulmonale es el agrandamiento y engrosamiento del ventrículo del lado derecho del corazón debido a un trastorno pulmonar subyacente que ocasiona hipertensión pulmonar (presión elevada... obtenga más información . También es necesario el tratamiento de las afecciones subyacentes que causan los brotes o que contribuyen a su aparición.
Las recidivas (exacerbaciones) se tratan con antibióticos, broncodilatadores y fisioterapia torácica Rehabilitación respiratoria La fisioterapia torácica utiliza técnicas mecánicas, como la percusión torácica, el drenaje postural y la vibración, para ayudar a eliminar las secreciones pulmonares. Los fisioterapeutas respiratorios... obtenga más información para promover el drenaje de las secreciones y mucosidades. La fisioterapia torácica incluye técnicas tales como el drenaje postural Drenaje postural La fisioterapia torácica utiliza técnicas mecánicas, como la percusión torácica, el drenaje postural y la vibración, para ayudar a eliminar las secreciones pulmonares. Los fisioterapeutas respiratorios... obtenga más información
y la percusión torácica. Los antibióticos a veces se administran por un largo periodo de tiempo para prevenir infecciones recurrentes, sobre todo en personas que tienen recidivas frecuentes o fibrosis quística. La mayoría de las personas con fibrosis quística se benefician del tratamiento con un modulador del regulador transmembrana de la fibrosis quística (CFTR), que puede disminuir las exacerbaciones.
La humidificación del aire y la inhalación de una solución de agua salina en forma de aerosol pueden ayudar a tratar la inflamación y la acumulación de mucosidad. Los fármacos que diluyen el espesor del esputo (mucolíticos) también pueden administrarse a las personas con fibrosis quística Fibrosis quística . En otras personas, se desconoce la efectividad de los mucolíticos.
El bloqueo bronquial se puede detectar y tratar mediante una broncoscopia Broncoscopia La broncoscopia es un examen visual directo de la cavidad del órgano de la fonación (laringe) y de las vías respiratorias, mediante un tubo de visualización (broncoscopio). El broncoscopio está... obtenga más información antes de que ocurra un daño grave.
El sangrado con tos importante se trata a veces con una técnica llamada embolización en lugar de tratarse con cirugía. En la embolización, los médicos utilizan un catéter para inyectar una sustancia que obstruye el vaso hemorrágico.
Las concentraciones bajas de oxígeno en la sangre se tratan con oxigenoterapia Tratamiento con oxígeno (oxigenoterapia) La oxigenoterapia es un tratamiento que suministra oxígeno adicional a los pulmones cuando la concentración de oxígeno en la sangre es demasiado baja. El oxígeno es un gas que constituye alrededor... obtenga más información . El tratamiento apropiado con oxígeno ayuda a evitar complicaciones como el cor pulmonale Cor pulmonale El cor pulmonale es el agrandamiento y engrosamiento del ventrículo del lado derecho del corazón debido a un trastorno pulmonar subyacente que ocasiona hipertensión pulmonar (presión elevada... obtenga más información . Cuando hay sibilancias o dificultad respiratoria (disnea), los broncodilatadores y a veces los corticoesteroides inhalados pueden ayudar. En caso de recidiva, por lo general se administran estos fármacos y un antibiótico, mientras que los corticoesteroides orales se añaden en algunos casos. La insuficiencia respiratoria Insuficiencia respiratoria La insuficiencia respiratoria es una enfermedad en la cual disminuyen los valores de oxígeno en la sangre o aumentan los de dióxido de carbono en la sangre de forma peligrosa. Las enfermedades... obtenga más información , si se produce, debe tratarse.
En casos poco frecuentes, es necesario extirpar quirúrgicamente una parte del pulmón. Por lo general, esta clase de cirugía solo se plantea como opción si la enfermedad se limita a un pulmón o preferiblemente a un lóbulo o un segmento. También se considera la cirugía en personas que padecen infecciones recurrentes a pesar del tratamiento, o que expectoran sangre abundante.
En algunas personas, principalmente las que también sufren fibrosis quística avanzada, la bronquiectasia avanzada se puede tratar con un trasplante de pulmón Trasplante pulmonar y de corazón y pulmón El trasplante de pulmón consiste en la extracción quirúrgica de un pulmón sano o de parte de un pulmón de una persona viva que luego se transfiere a alguien cuyos pulmones ya no funcionan. El... obtenga más información . La función pulmonar (medida por el volumen de aire que entra en los pulmones y la velocidad y cantidad de aire que entra y sale de los pulmones en cada respiración) por lo general mejora a los 6 meses y se mantiene durante un periodo de al menos 5 años.
El pronóstico de las personas con bronquiectasia depende de la causa y de que las infecciones y otras complicaciones sean prevenidas o controladas correctamente. Las personas con enfermedades coincidentes, como bronquitis crónica Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) La enfermedad pulmonar obstructiva crónica es un estrechamiento persistente (bloqueo u obstrucción) de las vías respiratorias causada por enfisema, bronquitis obstructiva crónica o ambas. El... obtenga más información o enfisema Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) La enfermedad pulmonar obstructiva crónica es un estrechamiento persistente (bloqueo u obstrucción) de las vías respiratorias causada por enfisema, bronquitis obstructiva crónica o ambas. El... obtenga más información
, y las que tienen complicaciones, como hipertensión pulmonar Hipertensión pulmonar La hipertensión pulmonar es un trastorno en el cual la presión de la sangre en las arterias pulmonares es anormalmente alta. Muchos trastornos pueden causar hipertensión pulmonar. Las personas... obtenga más información o cor pulmonale, tienden a tener un peor pronóstico.
Prevención de algunas causas de bronquiectasia
La identificación precoz y el tratamiento de los trastornos que tienden a causar bronquiectasia pueden evitar su desarrollo o, por lo menos, disminuir su gravedad. Más de la mitad de los casos de bronquiectasia en niños pueden ser diagnosticados con precisión y tratados de inmediato.
Las vacunas Introducción a la inmunización (vacunación) La inmunización (vacunación) ayuda al organismo a defenderse de las enfermedades causadas por ciertas bacterias o virus. La inmunidad (la capacidad que tiene el propio organismo de defenderse... obtenga más información infantiles contra el sarampión y la pertusis (tosferina), la mejora en las condiciones de la vivienda y una mejor nutrición han reducido considerablemente el número de personas con bronquiectasia. La vacunación contra el neumococo Vacuna contra el neumococo Las vacunas neumocócicas (vacunas antineumocócicas o vacunas contra el neumococo) ayudan a proteger contra las infecciones bacterianas causadas por Streptococcus pneumoniae (neumococos)... obtenga más información , la vacunación contra la COVID-19 Vacuna contra el COVID-19 Las vacunas contra la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) ofrecen protección contra el COVID-19. La COVID-19 es la enfermedad causada por la infección por el virus SARS-CoV-2. Existen... obtenga más información , la vacunación contra la gripe Vacuna contra la gripe La vacuna contra el virus de la gripe ayuda a proteger contra esta enfermedad. Dos tipos de virus de la gripe, tipo A y tipo B, causan regularmente epidemias estacionales de gripe en Estados... obtenga más información anual y el uso de antibióticos apropiados en las primeras etapas de la infección pulmonar ayudan a prevenir las bronquiectasias o a reducir su gravedad.
Entre otras medidas específicas que se pueden tomar se encuentran las siguientes:
La administración de inmunoglobulinas en el síndrome de deficiencia inmunoglobulínica evita las infecciones recurrentes.
En las personas que tienen aspergilosis broncopulmonar alérgica, el uso adecuado de corticoesteroides y, a veces, de un fármaco antimicótico (como el itraconazol) puede reducir las lesiones bronquiales derivadas de la bronquiectasia.
La administración de la enzima alfa1-antitripsina a las personas con deficiencia de alfa1-antitripsina puede ayudar a prevenir que la enfermedad se agrave.
Evitar la aspiración de vapores tóxicos, gases, humo y polvos tóxicos también contribuye a prevenir la bronquiectasia o, por lo menos, a disminuir su gravedad.
Vigilar lo que los niños se llevan a la boca puede ayudar a evitar que inhalen objetos extraños en las vías respiratorias.
Además, evitar el exceso de sedación por fármacos, drogas o alcohol y solicitar atención médica en caso de síntomas neurológicos (como la incapacidad de permanecer consciente) o gastrointestinales (como dificultad en la deglución y regurgitación o tos después de comer) ayuda a evitar la broncoaspiración.
El hecho de evitar el uso de aceite mineral o vaselina en la nariz puede evitar la inhalación accidental de estas sustancias hacia el interior de los pulmones.
Más información
Los siguientes son recursos en inglés que pueden ser útiles. Tenga en cuenta que el MANUAL no se hace responsable del contenido de estos recursos.
American Lung Association: Bronchiectasis (Asociación Estadounidense para las Enfermedades Pulmonares: Bronquiectasia): descripción exhaustiva de los síntomas, el diagnóstico y el tratamiento, además de consejos sobre preguntas para formular al médico
National Heart. Lung, and Blood Institute: Bronchiectasis: (Asociación Estadounidense para las Enfermedades Pulmonares: Bronquiectasia): descripción exhaustiva de los síntomas, el diagnóstico y el tratamiento, además de consejos sobre preguntas para formular al médico