Un alto nivel de calcio puede deberse a una afección en las glándulas paratiroideas, a la alimentación, al cáncer o a trastornos que afecten a los huesos.
Al principio, aparecen problemas digestivos, se siente sed y se orina mucho, pero si la hipercalcemia se agrava provoca confusión y, en última instancia, el coma. Si no se identifica ni se trata, puede ser mortal.
La hipercalcemia se suele detectar en un análisis de sangre rutinario.
Puede que sea suficiente con ingerir mucho líquido, pero los diuréticos aumentan la eliminación de calcio y, si fuera necesario, ciertos medicamentos reducen la liberación de calcio de los huesos.
(Véase también Introducción a los electrólitos Introducción a los electrólitos Más de la mitad del peso del cuerpo corresponde a agua. Los médicos piensan en el agua del cuerpo como restringida a diversos espacios, llamados compartimentos de líquidos. Los tres compartimentos... obtenga más información y Introducción al papel del calcio en el organismo Introducción al papel del calcio en el organismo El calcio es uno de los electrólitos del cuerpo, es decir, minerales que llevan una carga eléctrica cuando se encuentran disueltos en los líquidos corporales como la sangre, pero la mayor parte... obtenga más información .)
El calcio es uno de los electrólitos Introducción a los electrólitos Más de la mitad del peso del cuerpo corresponde a agua. Los médicos piensan en el agua del cuerpo como restringida a diversos espacios, llamados compartimentos de líquidos. Los tres compartimentos... obtenga más información del cuerpo, es decir, minerales Introducción a los minerales Los minerales son imprescindibles para el funcionamiento adecuado de las células del organismo. El organismo necesita cantidades relativamente grandes de Calcio Cloruro Magnesio Fosfato obtenga más información que llevan una carga eléctrica cuando se encuentran disueltos en los líquidos corporales tales como la sangre (pero la mayoría de calcio del cuerpo no tiene carga eléctrica). El organismo controla con precisión la cantidad de calcio Introducción al papel del calcio en el organismo El calcio es uno de los electrólitos del cuerpo, es decir, minerales que llevan una carga eléctrica cuando se encuentran disueltos en los líquidos corporales como la sangre, pero la mayor parte... obtenga más información que circula en la sangre.
Causas de la hipercalcemia
Entre las causas de la hipercalcemia se incluyen las siguientes:
Hiperparatiroidismo: una o más de las cuatro glándulas paratiroideas segregan demasiada hormona paratiroidea, que participa en la regulación de la concentración sanguínea de calcio.
Demasiada ingesta de calcio: en algunos casos, la hipercalcemia aparece en presencia de úlcera péptica Úlcera gastroduodenal Una úlcera gastroduodenal es una llaga circular u ovalada que aparece en el lugar donde se ha erosionado la mucosa gástrica o duodenal por la acción del ácido y los jugos digestivos del estómago... obtenga más información
si, además, se toma mucha leche y antiácidos a base de calcio para aliviar la acidez. Este trastorno se denomina síndrome de leche y alcalinos.
Demasiada ingesta de vitamina D: cuando se ingieren dosis diarias muy altas de vitamina D durante varios meses, la cantidad de calcio absorbido en el tubo digestivo aumenta en gran medida.
Cáncer: las células de los tumores renales, pulmonares y ováricos segregan grandes cantidades de una proteína que, al igual que la hormona paratiroidea, aumenta la concentración de calcio en la sangre. A este efecto se le denomina síndrome paraneoplásico Síndromes paraneoplásicos Los síndromes paraneoplásicos (relacionados con el cáncer, véase también Introducción al cáncer) son el resultado de que un cáncer produzca síntomas inusuales debido a las sustancias que circulan... obtenga más información . También se libera calcio a la sangre cuando el cáncer se extiende (metastatiza) al hueso y destruye las células óseas. Esta destrucción ósea se produce con mayor frecuencia en los cánceres de próstata, de mama y de pulmón. El mieloma múltiple Mieloma múltiple El mieloma múltiple es un cáncer de células plasmáticas en el cual las células plasmáticas anormales se multiplican sin control en la médula ósea y, a veces, en otras partes del cuerpo. Las... obtenga más información (un cáncer de la médula ósea) también ocasiona la destrucción del hueso y provoca hipercalcemia. Otros tipos de cáncer aumentan la concentración de calcio en la sangre mediante mecanismos que aún no se han entendido por completo.
Trastornos óseos: si se produce destrucción del hueso (resorción o reabsorción ósea), se libera calcio en la sangre, lo que, en ocasiones, provoca hipercalcemia. En la enfermedad de Paget Enfermedad ósea de Paget La enfermedad ósea de Paget es un trastorno crónico del esqueleto en el cual algunas zonas de hueso sufren un recambio anómalo, lo que da lugar a zonas óseas agrandadas y poco resistentes. Se... obtenga más información
también hay resorción ósea, pero la concentración sanguínea de calcio suele ser adecuada. Sin embargo, el nivel de calcio puede elevarse demasiado si, además de la enfermedad de Paget, se produce deshidratación o se pasa demasiado tiempo sentado o acostado, situaciones en las que los huesos no aguantan peso. El hipertiroidismo Hipertiroidismo El hipertiroidismo es la hiperactividad de la glándula tiroidea, que da lugar a concentraciones elevadas de las hormonas tiroideas y a la aceleración de las funciones corporales vitales. La... obtenga más información
grave también puede causar hipercalcemia, debido al aumento de la resorción de tejido óseo.
Inactividad: en pocas ocasiones, cuando se está inmovilizado, como las personas con parálisis o las que deben guardar cama durante mucho tiempo, aparece hipercalcemia porque el calcio óseo se libera en la sangre si los huesos dejan de aguantar peso durante largo tiempo.
Las enfermedades granulomatosas, algunos fármacos, y los trastornos endocrinos y de algún otro tipo también pueden causar hipercalcemia.
Hiperparatiroidismo
(Véase también Hiperparatiroidismo Hiperparatiroidismo El hiperparatiroidismo se produce cuando las glándulas paratiroideas hiperactivas provocan el aumento de las concentraciones de hormona paratiroidea (HPT) en la sangre. Una concentración elevada... obtenga más información .)
Las glándulas paratiroideas liberan hormona paratiroidea, que
Aumenta la absorción de calcio del tracto digestivo
Provoca que los riñones eliminen menos calcio
Hace que los huesos liberen calcio
La hormona paratiroidea incita a los riñones a eliminar más fosfato, pero también provoca que los huesos liberen fosfato a la sangre. El equilibrio entre estos dos efectos determina que el nivel de fosfato permanezca normal o disminuya.
Si las glándulas paratiroideas segregan demasiada hormona paratiroidea, aparece hiperparatiroidismo. Cuando se padece esta afección, la concentración sanguínea de calcio es demasiado alta, pero la de fosfato es demasiado baja o normal.
Hiperparatiroidismo primario
Hiperparatiroidismo primario: la secreción excesiva de la hormona paratiroidea se debe a una anomalía. En cerca del 90% de los casos de hiperparatiroidismo primario, la anomalía es la presencia de un tumor benigno (adenoma) en una de las glándulas paratiroideas. En el 10% restante, las glándulas simplemente se hipertrofian y producen demasiada hormona. En contadas ocasiones, la causa del hiperparatiroidismo es un cáncer de las glándulas paratiroideas.
El hiperparatiroidismo primario es más frecuente en las mujeres que en los hombres. Es más fácil que aparezca en personas de edad avanzada o que hayan recibido radioterapia en el cuello. A veces, se engloba dentro del síndrome de neoplasia endocrina múltiple Síndromes de neoplasia endocrina múltiple , un trastorno de carácter hereditario poco frecuente.
El tratamiento habitual consiste en la extirpación quirúrgica de una o más de las glándulas paratiroideas. El objetivo es extirpar todo el tejido paratiroideo que produce demasiada hormona. La cirugía es efectiva en casi el 90% de los casos.
Hiperparatiroidismo secundario
En el hiperparatiroidismo secundario, se libera un exceso de hormona paratiroidea en respuesta a una gran disminución de la concentración de calcio en la sangre, como puede ocurrir en la insuficiencia renal crónica Enfermedad renal crónica o nefropatía crónica La enfermedad renal crónica es la disminución lenta y progresiva (a lo largo de meses o años) de la capacidad de los riñones para filtrar los productos metabólicos de desecho presentes en la... obtenga más información y en la carencia de vitamina D Carencia de vitamina D La carencia de vitamina D está causada habitualmente por la falta de exposición a la luz solar. Algunos trastornos también pueden causar la carencia. La causa más frecuente es la falta de exposición... obtenga más información .
El tratamiento depende de la causa.
Hiperparatiroidismo terciario
En el hiperparatiroidismo terciario se libera un exceso de hormona paratiroidea con independencia de la cantidad de calcio en la sangre. El hiperparatiroidismo terciario generalmente se presenta en personas que han sufrido desde hace mucho tiempo hiperparatiroidismo secundario.
El tratamiento depende de la causa.
Hipercalcemia hipocalciúrica familiar
El síndrome de hipercalcemia hipocalciúrica familiar es un trastorno hereditario debido a que las glándulas paratiroides subestiman la cantidad de calcio en la sangre y, en respuesta, por error secretan un exceso de hormona paratiroidea. La cirugía paratiroidea no es eficaz para este trastorno y, por regla general, no se requiere ningún otro tratamiento.
Síntomas de la hipercalcemia
La hipercalcemia suele producir pocos síntomas. Los primeros síntomas de la hipercalcemia suelen ser estreñimiento, náuseas, vómitos, dolor abdominal e inapetencia. La micción es inusualmente abundante, lo que da lugar a deshidratación y a sed excesiva.
Cuando la hipercalcemia es muy grave, aparece disfunción cerebral acompañada de confusión, alteración psíquica, delirio, alucinaciones y coma; también puede haber debilidad muscular, junto con arritmias Introducción a las arritmias Las arritmias (alteraciones del ritmo cardíaco) son secuencias de latidos irregulares, demasiado rápidos, demasiado lentos o que circulan por el corazón por una vía eléctrica anómala. Los trastornos... obtenga más información y muerte.
Si la hipercalcemia se alarga en el tiempo o es grave, suele evolucionar a cálculos renales Cálculos en las vías urinarias Las piedras (cálculos) son masas duras que se forman en las vías urinarias y que pueden causar dolor, hemorragia o una infección, o bien bloquear el flujo de orina. Los cálculos pequeños pueden... obtenga más información con gran contenido de calcio. En algunos casos, se produce insuficiencia renal, pero suele remitir con el tratamiento. Sin embargo, si se acumula cierta cantidad de calcio en los riñones, el daño es irreversible.
Diagnóstico de la hipercalcemia
Determinación del nivel de calcio en sangre
La hipercalcemia se suele detectar al realizar análisis de sangre rutinarios.
Una vez detectada la hipercalcemia, pueden ser necesario realizar pruebas adicionales para determinar la causa. Pueden hacerse análisis de sangre y de orina adicionales. También puede ser necesaria una radiografía de tórax para buscar la presencia de cáncer o de un trastorno pulmonar que pueda causar hipercalcemia. Se pueden realizar pruebas genéticas cuando los médicos buscan una causa hereditaria.
Tratamiento de la hipercalcemia
Administración de líquidos y medicamentos para aumentar la excreción del calcio
Cuando la hipercalcemia no es grave, el tratamiento se enfoca a corregir la causa. Si la hipercalcemia es leve o si existen factores de riesgo que pueden causarla aunque los riñones funcionen de forma adecuada, se aconseja ingerir mucho líquido. El líquido estimula a los riñones a que eliminen el calcio y ayuda a prevenir la deshidratación.
En ocasiones, se recomienda tomar suplementos minerales que contienen fosfato, el cual impide la absorción de calcio.
Si los niveles de calcio son muy elevados o si aparecen síntomas de disfunción cerebral o de debilidad muscular, se recetan líquidos y diuréticos por vena (vía intravenosa), siempre que los riñones funcionen con normalidad. La diálisis Diálisis La diálisis es el proceso artificial mediante el cual se extraen los productos de desecho y el exceso de agua del organismo. Este proceso es necesario cuando los riñones no funcionan correctamente... obtenga más información es un tratamiento fiable, seguro y muy eficaz, pero en general solo se utiliza cuando la hipercalcemia es grave y no puede tratarse con otros métodos.
Existen varios medicamentos para tratar la hipercalcemia, como los bisfosfonatos, la calcitonina, los corticoesteroides y, en contadas ocasiones, la plicamicina. El efecto de estos fármacos consiste principalmente en ralentizar la liberación de calcio de los huesos.
La hipercalcemia causada por el cáncer es especialmente difícil de tratar. A veces, resulta útil la administración de un fármaco llamado denosumab. Si el cáncer no se puede controlar, la hipercalcemia vuelve a aparecer aunque se aplique el mejor de los tratamientos.