Los síntomas frecuentes son dolor ocular, disminución de la visión, mayor sensibilidad a la luz brillante y enrojecimiento del ojo.
El diagnóstico se establece mediante valoración médica y análisis de sangre para descartar otras enfermedades.
El tratamiento consiste en gotas oculares con corticoesteroides y comprimidos de corticoesteroides.
El síndrome de Cogan es una enfermedad autoinmunitaria Trastornos autoinmunitarios Un trastorno autoinmunitario es una disfunción del sistema inmunitario del organismo, que provoca que éste ataque a sus propios tejidos. No se sabe con certeza qué desencadena un trastorno autoinmunitario... obtenga más información que causa inflamación de los ojos, los oídos y, a veces, los vasos sanguíneos (vasculitis Introducción a la vasculitis Los trastornos vasculíticos se producen por inflamación de los vasos sanguíneos (vasculitis). La vasculitis puede ser desencadenada por ciertas infecciones o medicamentos, o puede ocurrir por... obtenga más información ). Un trastorno autoinmunitario es una disfunción del sistema inmunitario del organismo, que provoca que éste ataque a sus propios tejidos. Cuando el síndrome de Cogan afecta los vasos sanguíneos, puede causar un problema potencialmente mortal llamado aortitis Aortitis La aortitis es la inflamación de la aorta. La aorta es la arteria más grande del cuerpo. Recibe sangre rica en oxígeno procedente del corazón y la distribuye al organismo a través de arterias... obtenga más información .
El síndrome de Cogan puede afectar diferentes partes del ojo, incluida la córnea. La córnea es la capa transparente en la parte frontal del iris y la pupila. Protege el iris y el cristalino, y ayuda a enfocar la luz sobre la retina. Está compuesta por células, proteínas y fluido. La córnea parece frágil, pero es casi tan rígida como una uña; sin embargo, es muy sensible al tacto.

Un vistazo al interior del ojo
![]() |
Síntomas del síndrome de Cogan
Los afectados pueden desarrollar dolor ocular, visión reducida, hipersensibilidad a la luz brillante y enrojecimiento ocular. Si los oídos están afectados, la persona desarrolla pérdida de audición, zumbido en los oídos, vértigo Vértigo posicional paroxístico benigno El vértigo posicional paroxístico benigno es un trastorno frecuente que ocasiona breves episodios de vértigo (falsa sensación de movimiento o de rotación) en respuesta a los cambios de posición... obtenga más información y una sensación de presión o plenitud en los oídos. Si los vasos sanguíneos se ven afectados, las personas pueden tener soplos cardíacos y claudicación (dolor en los miembros durante la actividad física).
Diagnóstico del síndrome de Cogan
Exploración ocular
El diagnóstico de síndrome de Cogan se sospecha cuando una persona tiene síntomas de inflamación de la córnea sin causa conocida. Para la exploración de la córnea suele utilizarse una lámpara de hendidura Exploración con lámpara de hendidura Una persona con síntomas oculares debe consultar a un médico. Sin embargo, algunos trastornos oculares presentan pocos síntomas o ninguno en su etapa inicial; por esta razón, los ojos deben... obtenga más información , un instrumento que permite al médico explorar la totalidad del ojo a gran aumento.
Se realizan análisis de sangre para la sífilis, la enfermedad de Lyme y el virus de Epstein-Barr para descartar estas enfermedades, que pueden dar lugar a síntomas similares a los del síndrome de Cogan.
Se realiza una tomografía computarizada (TC) o una resonancia magnética nuclear (RMN).
Tratamiento del síndrome de Cogan
Colirios con corticoesteroides
A veces, corticoesteroides por vía oral
Se administra una gota ocular con corticoesteroides para disminuir la inflamación en la córnea. Si no hay mejoría, si la inflamación es muy profunda, si el oído está afectado o si se detecta inflamación de los vasos sanguíneos (vasculitis Introducción a la vasculitis Los trastornos vasculíticos se producen por inflamación de los vasos sanguíneos (vasculitis). La vasculitis puede ser desencadenada por ciertas infecciones o medicamentos, o puede ocurrir por... obtenga más información o aortitis Aortitis La aortitis es la inflamación de la aorta. La aorta es la arteria más grande del cuerpo. Recibe sangre rica en oxígeno procedente del corazón y la distribuye al organismo a través de arterias... obtenga más información ), los corticoesteroides se administran por vía oral. A veces, las personas afectadas se tratan con otros medicamentos, como ciclofosfamida, metotrexato, ciclosporina, rituximab o infliximab.