Los neumococos son microorganismos exigentes que requieren la presencia de una catalasa para crecer en las placas con agar. En el laboratorio, los neumococos se identifican por
Diplococos grampositivos en forma de lanceta
Catalasa-negativo
Alfa-hemólisis en agar sangre
Sensibilidad a la optoquina
Lisis por sales biliares
Los neumococos comúnmente colonizan el tracto respiratorio del ser humano, en especial en el invierno y a comienzos de la primavera. La diseminación se produce a través de las gotas que se transmiten por el aire.
Las verdaderas epidemias de infecciones neumocócicas son raras; sin embargo, algunos serotipos parecen estar asociados con brotes en ciertas poblaciones (p. ej., militares, instituciones, sin hogar), en particular en lugares con mucha gente.
Serotipos
La cápsula de los neumococos está formada por un polisacárido complejo que determina el tipo serológico y contribuye a su virulencia y potencial patogénico. La virulencia varía un poco dentro de cada tipo serológico debido a la diversidad genética.
Actualmente, se han identificado > 90 serotipos neumocócicos diferentes en función de su reacción con antisueros específicos de tipo. La cápsula de polisacárido neumocócico es crítica para evitar la fagocitosis. Las cepas del serotipo 3, que están encapsuladas en forma más estrecha y tienden a formar más colonias mucoides que otros serotipos, son causas comunes de enfermedad neumocócica invasora en adultos. Las infecciones más graves son causadas por un pequeño número de serotipos (3, 4, 6B, 9V, 14, 18C, 19F y 23F) que se incluyen en la vacuna neumocócica conjugada 13-valente Vacuna contra el neumococo La enfermedad neumocócica (p. ej., otitis media, neumonía, sepsis, meningitis) se debe a alguno de los > 90 serotipos de Streptococcus pneumoniae (neumococo). Las vacunas se dirigen contra... obtenga más información . Éstos producen aproximadamente el 90% de las infecciones graves en niños, y el 60% de las observadas en adultos. Sin embargo, estos esquemas están modificándose lentamente, en parte debido al uso cada vez más difundido de la vacuna polivalente. El serotipo 19A, que es muy virulento y resistente a múltiples antibióticos, está surgiendo como una causa importante de infección respiratoria y de enfermedad grave; por ello se lo incluye ahora en la vacuna conjugada 13-valente.
Factores de riesgo
Los pacientes más susceptibles a las infecciones neumocócicas invasivas graves son
Personas con enfermedades crónicas (p. ej., enfermedad cardiorrespiratoria crónica, diabetes, enfermedad hepática, alcoholismo)
Aquellos con inmunodeficiencia o inmunosupresión (p. ej., HIV)
Personas con asplenia funcional o anatómica
Aquellos con anemia drepanocítica
Residentes en instituciones de atención crónica
Fumadores
Aborígenes, nativos de Alaska y ciertas poblaciones de indios americanos
Los ancianos, incluso los que no padecen otras enfermedades concurrentes, tienden a presentar un peor pronóstico para las infecciones neumocócicas.
El daño del epitelio respiratorio, como en la bronquitis crónica o en las infecciones respiratorias virales comunes como la influenza, puede predisponer a la invasión por parte de este patógeno.
Enfermedades causadas por neumococo
Las enfermedades neumocócicas incluyen
La infección neumocócica primaria suele afectar el oído medio o los pulmones.
Las enfermedades enumeradas a continuación se analizan en otras partes del MANUAL.
Bacteriemia neumocócica
La bacteriemia Bacteriemia La bacteriemia es la presencia de bacterias en el torrente sanguíneo. Puede producirse espontáneamente, durante la infección de determinados tejidos, por el uso de sondas gastrointestinales... obtenga más información neumocócica puede aparecer en pacientes inmunocompetentes e inmunosuprimidos; aquellos que han recibido una esplenectomía tienen un riesgo especial.
La bacteriemia puede ser la infección primaria, o puede acompañar la fase aguda de cualquier infección neumocócica local. La bacteriemia neumocócica puede complicarse con sepsis y shock séptico Sepsis y shock séptico La sepsis es un síndrome clínico de disfunción de órganos potencialmente letal causada por una respuesta desregulada a la infección. En el shock séptico hay una reducción crítica de la perfusión... obtenga más información . Cuando aparece la bacteriemia, la diseminación secundaria a sitios distantes puede producir infecciones como artritis séptica, meningitis y endocarditis.
A pesar del tratamiento, la tasa global de mortalidad para la bacteriemia es
15 a 20% en niños (especialmente en los que presentan meningitis, están inmunocomprometidos y/o han tenido una esplenectomía y tienen bacteriemia grave) y en adultos
30 a 40% en los adultos mayores
El riesgo de muerte es más alto durante los primeros 3 días.
Neumonía neumocócica
La neumonía Generalidades sobre la neumonía La neumonía es una inflamación aguda de los pulmones causada por una infección. En general, el diagnóstico inicial se basa en la radiografía de tórax y los hallazgos clínicos. Las causas, los... obtenga más información es la infección grave más frecuente causada por neumococo; puede manifestarse como una neumonía lobular o, menos habitualmente, como una bronconeumonía. En los Estados Unidos, se producen cada año unos millones de casos de neumonía extrahospitalaria Neumonías extrahospitalarias La neumonía adquirida en la comunidad se define como la neumonía que se adquiere fuera del hospital. Los patógenos identificados con mayor frecuencia son Streptococcus pneumoniae, Haemophilus... obtenga más información ; cuando estos casos requieren internación, el neumococo es el agente etiológico bacteriano más común en pacientes de todas las edades.
Los derrames pleurales Derrame pleural Los derrames pleurales son acumulaciones de líquido dentro del espacio pleural. Tienen múltiples causas y en general se clasifican como trasudados o exudados. La detección es por examen físico... obtenga más información ocurren en hasta el 40% de los pacientes, pero la mayoría de los casos resuelven durante el tratamiento farmacológico. Solo alrededor del 2% de los pacientes desarrollan empiema, que puede volverse tabicado, grueso y fibrinopurulento; el empiema se ha asociado con mayor frecuencia con S. pneumoniae serotipo 1. El absceso pulmonar debido a S. pneumoniae es poco común en adultos, pero ocurre con mayor frecuencia en niños; el serotipo 3 es el patógeno habitual, pero pueden estar implicados otros serotipos neumocócicos.
Otitis media aguda neumocócica
La otitis media aguda Otitis media (aguda) La otitis media aguda es una infección bacteriana o viral del oído medio, que en general acompaña una infección de las vías respiratorias superiores. Los síntomas consisten en otalgia, a menudo... obtenga más información en lactantes (después del período neonatal) y en niños es causada por neumococo en el 30 a 40% de los casos. Más de un tercio de los niños de la mayoría de las poblaciones presenta una otitis media aguda por neumococo alguna vez durante los primeros 2 años de vida, y este cuadro suele ser recurrente. Relativamente pocos serotipos de S. pneumoniae son responsables de la mayoría de los casos. Después de la vacunación universal de los lactantes en los Estados Unidos iniciada en el año 2000, los serotipos de S. pneumoniae no incluidos en la vacuna (especialmente el serotipo 19A–no estaba en la vacuna antineumocócica conjugada proteica original) se han transformado en la causa neumocócica más común de la otitis media aguda.
Las complicaciones son
Hipoacusia de conducción leve
Disfunción vestibular del equilibrio
Perforación de la membrana timpánica
Mastoiditis
Petrositis
Laberintitis
Las complicaciones intracraneanas son raras en los países desarrollados, pero pueden incluir meningitis, abscesos epidurales y cerebrales, trombosis del seno venoso lateral y del seno cavernoso, empiema subdural y trombosis de la arteria carótida.
Sinusitis paranasal neumocócica
La sinusitis paranasal Sinusitis La sinusitis es la inflamación de los senos paranasales debida a infecciones virales, bacterianas o micóticas, o a reacciones alérgicas. Los síntomas consisten en obstrucción y congestión nasales... obtenga más información puede deberse a neumococos y transformarse en crónica y polimicrobiana.
Los senos más frecuentemente afectados son los maxilares y los etmoidales. La infección de los senos causa dolor y secreción purulenta y puede extenderse al cráneo, causando las siguientes complicaciones:
Trombosis del seno cavernoso
Ascesos cerebrales, epidurales o subdurales
Tromboflebitis cortical séptica
Meningitis
Meningitis neumocócica
La meningitis purulenta aguda Meningitis bacteriana aguda La meningitis bacteriana aguda es una infección bacteriana rápidamente progresiva de las meninges y el espacio subaracnoideo. Los hallazgos suelen incluir cefalea, fiebre y rigidez de nuca.... obtenga más información está causada frecuentemente por neumococos, y puede ser secundaria a una bacteriemia originada en otro foco (en particular por una neumonía), debida a una extensión directa de una infección del oído, de la apófisis mastoides o de los senos paranasales, o por una fractura de la base del cráneo que afecte uno de estos sitios o la placa cribiforme (generalmente con pérdida de líquido cefalorraquídeo), lo que da acceso al sistema nervioso central a las bacterias de los senos paranasales, la nasofaringe o el oído medio.
Se producen síntomas típicos de la meningitis (p. ej., cefalea, rigidez de nuca, fiebre).
Las complicaciones después de la meningitis neumocócica incluyen
Pérdida de audición (hasta en el 50% de los pacientes)
Convulsiones
Trastornos de aprendizaje
Disfunción mental
Parálisis
Endocarditis neumocócica
La endocarditis bacteriana aguda Endocarditis infecciosa La endocarditis infecciosa es la infección del endocardio, en general por bacterias (con mayor frecuencia, estreptococos o estafilococos) u hongos. Puede causar fiebre, soplos cardíacos, petequias... obtenga más información puede ser el resultado de una bacteriemia neumocócica, incluso en pacientes sin enfermedades de las válvulas cardíacas, pero la endocarditis neumocócica es infrecuente.
La endocarditis neumocócica puede producir una lesión valvular corrosiva, con rotura abrupta o fenestración, lo que lleva a una insuficiencia cardíaca progresiva rápida que requiere un reemplazo valvular. El síndrome de Austria es una condición rara caracterizada por la tríada de meningitis neumocócica, neumonía y endocarditis debido a S. pneumoniae y tiene una alta tasa de mortalidad. La insuficiencia valvular aórtica nativa es la causa más común de insuficiencia cardíaca en los pacientes afectados.
Artritis séptica neumocócica
La artritis Artritis infecciosa aguda La artritis infecciosa aguda (septica) es una infección articular que se desarrolla en horas o días. La infección reside en los tejidos sinoviales o periarticulares y suele ser bacteriana -... obtenga más información séptica, de manera similar a la artritis séptica causada por otros cocos grampositivos, en general es una complicación de la bacteriemia neumocócica originada en otros sitios.
Peritonitis neumocócica espontánea
La peritonitis neumocócica espontánea aparece a menudo en pacientes con cirrosis y ascitis, sin características que la distingan de la peritonitis bacteriana espontánea Peritonitis bacteriana espontánea La peritonitis bacteriana espontánea es una infección de origen desconocido del líquido ascítico. Sus manifestaciones pueden consistir en fiebre, malestar general, síntomas de ascitis y empeoramiento... obtenga más información debida a otras causas.
Diagnóstico de las infecciones neumocócicas
Tinción de Gram y cultivo
Los neumococos se identifican fácilmente por su aspecto típico en la tinción de Gram, ya que aparecen como diplococos con forma de lanceta.
La cápsula que los caracteriza puede detectarse mejor con la prueba de Quellung. En esta prueba, se aplica un antisuero y luego se tiñe con tinta china; la cápsula se observa como un halo que rodea al microorganismo. La cápsula también es visible en frotis teñidos con azul de metileno.
El cultivo confirma la identificación, y debe realizarse un antibiograma. La identificación del serotipo y el genotipo de las cepas puede ser útil con fines epidemiológicos (p. ej., para seguir la diseminación de clones específicos y los perfiles de resistencia a los antibióticos). Las diferencias en la virulencia dentro de un serotipo pueden distinguirse por técnicas como la electroforesis en gel de campo pulsado y la tipificación de secuencias en loci múltiples.
La prueba de detección del antígeno urinario tiene alta especificidad (> 90%) pero escasa sensibilidad (50 a 80%) y depende en gran medida de la bacteriemia concurrente. El valor predictivo positivo (la proporción de pacientes con una prueba positiva que realmente tienen la enfermedad) es alto (> 95%). Sin embargo, el valor predictivo negativo (la proporción de pacientes con una prueba negativa que en realidad están libres de enfermedad) es bajo, por lo que una prueba negativa de antígeno en orina no debe utilizarse para descartar enfermedad neumocócica.
Tratamiento de las infecciones neumocócicas
Un beta-lactámico, un macrólido, una fluoroquinolona respiratoria (p. ej., levofloxacina, moxifloxacina, gemifloxacina) o tetraciclina (p. ej., omadaciclina) o una pleuromutilina (p. ej., lefamulina)
Si se sospecha una infección por neumococo, la terapia inicial, antes de contar con los resultados de las pruebas de sensibilidad, debe estar determinada por los perfiles de resistencia locales.
Aunque el tratamiento de elección para las infecciones neumocócicas es un antibiótico beta-lactámico o un macrólido, el manejo está convirtiéndose en un desafío cada vez mayor debido a la aparición de cepas resistentes. Las cepas con fuerte resistencia a la penicilina, ampicilina y otros beta-lactámicos son comunes en todo el mundo. El factor predisponente más usual para la resistencia a los beta-lactámicos es la administración de estos antibióticos en los últimos meses. La resistencia a los antibióticos macrólidos también ha aumentado significativamente; estos fármacos ya no se recomiendan como monoterapia para pacientes internados con neumonía adquirida en la comunidad.
Los microorganismos con resistencias intermedias pueden tratarse con las dosis habituales o con dosis más altas de penicilina G u otro beta-lactámico.
Los pacientes con cuadros graves de infecciones no meníngeas causadas por microorganismos resistentes a penicilina a menudo pueden ser tratados con ceftriaxona, cefotaxima o ceftarolina. También son útiles las dosis muy altas de penicilina G parenteral (20 a 40 millones de unidades/día IV para adultos), a menos que la concentración inhibitoria mínima del microorganismo aislado sea muy alta que indica resistencia. Las fluoroquinolonas (p. ej., mofloxacina, levofloxacina o gemifloxacina), la omadaciclina y lefamulina son eficaces para las infecciones respiratorias por neumococos muy resistentes a penicilinas en adultos. Las evidencias indican que la tasa de mortalidad por neumonía neumocócica bacteriémica es menor cuando se utiliza la terapia combinada (p. ej., macrólido más beta-lactámico).
Hasta hoy, todos los aislamientos resistentes a la penicilina han resultado sensibles a la vancomicina, pero la vancomicina parenteral no siempre produce concentraciones en el líquido cefalorraquídeo adecuadas para el tratamiento de la meningitis (en especial si se administran también corticoides). Por lo tanto, en pacientes con meningitis, se usan comúnmente ceftriaxona o cefotaxima, rifampicina, o ambas, junto con la vancomicina.
Prevención de las infecciones neumocócicas
La infección produce inmunidad específica de serotipo, que no se generaliza a otros serotipos. La prevención involucra
Vacunación
Antibióticos profilácticos
Vacunas antineumocócicas
Véase Vacuna antineumocócica Vacuna contra el neumococo La enfermedad neumocócica (p. ej., otitis media, neumonía, sepsis, meningitis) se debe a alguno de los > 90 serotipos de Streptococcus pneumoniae (neumococo). Las vacunas se dirigen contra... obtenga más información para más información, incluyendo indicaciones Indicaciones La enfermedad neumocócica (p. ej., otitis media, neumonía, sepsis, meningitis) se debe a alguno de los > 90 serotipos de Streptococcus pneumoniae (neumococo). Las vacunas se dirigen contra... obtenga más información , contraindicaciones y precauciones Contraindicaciones y precauciones La enfermedad neumocócica (p. ej., otitis media, neumonía, sepsis, meningitis) se debe a alguno de los > 90 serotipos de Streptococcus pneumoniae (neumococo). Las vacunas se dirigen contra... obtenga más información , dosificación y administración Administración La enfermedad neumocócica (p. ej., otitis media, neumonía, sepsis, meningitis) se debe a alguno de los > 90 serotipos de Streptococcus pneumoniae (neumococo). Las vacunas se dirigen contra... obtenga más información y efectos adversos Efectos adversos La enfermedad neumocócica (p. ej., otitis media, neumonía, sepsis, meningitis) se debe a alguno de los > 90 serotipos de Streptococcus pneumoniae (neumococo). Las vacunas se dirigen contra... obtenga más información . Véase también los calendarios de vacunación para niños y adultos de los Centers for Disease Control and Prevention (CDC) y las recomendaciones para la vacuna antineumocócica del Advisory Committee on Immunization Practices (ACIP).
Hay dos vacunas antineumocócicas Vacuna contra el neumococo La enfermedad neumocócica (p. ej., otitis media, neumonía, sepsis, meningitis) se debe a alguno de los > 90 serotipos de Streptococcus pneumoniae (neumococo). Las vacunas se dirigen contra... obtenga más información disponibles:
Vacuna conjugada neumocócica (PCV13 Indicaciones La enfermedad neumocócica (p. ej., otitis media, neumonía, sepsis, meningitis) se debe a alguno de los > 90 serotipos de Streptococcus pneumoniae (neumococo). Las vacunas se dirigen contra... obtenga más información ): una vacuna conjugada contra 13 serotipos (1, 3, 4, 5, 6A, 6B, 7F, 9V, 14, 18C, 19A, 19F, 23F)
Vacuna antineumocócica polisacárida (PPSV23 Indicaciones La enfermedad neumocócica (p. ej., otitis media, neumonía, sepsis, meningitis) se debe a alguno de los > 90 serotipos de Streptococcus pneumoniae (neumococo). Las vacunas se dirigen contra... obtenga más información ): una vacuna polisacárida polivalente dirigida contra los 23 serotipos (1, 2, 3, 4, 5, 6B, 7F, 8, 9N, 9V, 10A, 11A, 12F, 14, 15B, 17F, 18C, 19F, 19A, 20, 22F, 23F, 33F) que representan > 90% de las infecciones neumocócicas graves en adultos y niños
Los calendarios de vacunación varían según la edad y condiciones médicas presentes en el paciente. Todos los niños de 2 meses a 6 años deben recibir PCV13 como parte del esquema de vacunación de rutina para la infancia Cronograma de vacunación recomendado para los 0-6 años de edad al igual que todas las personas de 65 años o mayores y las personas de otras edades que tienen ciertas condiciones de alto riesgo Indicaciones La enfermedad neumocócica (p. ej., otitis media, neumonía, sepsis, meningitis) se debe a alguno de los > 90 serotipos de Streptococcus pneumoniae (neumococo). Las vacunas se dirigen contra... obtenga más información .
Antibióticos profilácticos
Para niños con asplenia funcional o anatómica de menos de 5 años, se recomienda penicilina V profiláctica por vía oral, en dosis de 125 mg 2 veces al día. La duración de la terapia quimioprofiláctica es empírica, pero algunos expertos continúan su administración durante toda la niñez y hasta la edad adulta en pacientes asplénicos de alto riesgo. Para niños de más edad o adolescentes, se recomiendan 250 mg por vía oral 2 veces al día, al menos hasta 1 año después de la esplenectomía.
Conceptos clave
Los neumococos producen muchos casos de otitis media y neumonía, y también pueden causar meningitis, sinusitis, endocarditis y artritis séptica.
Los pacientes con enfermedades crónicas de las vías respiratorias o asplenia presentan alto riesgo de infecciones neumocócicas graves e invasoras, al igual que los pacientes inmunodeprimidos.
La infección no complicada o leve se trata con un antibiótico beta-lactámico o macrólido.
Debido a que la resistencia a los antibióticos beta-lactámicos y macrólidos está aumentando, los pacientes con cuadros graves pueden ser tratados con una cefalosporina de generación avanzada (p. ej., ceftriaxona, cefotaxima, ceftarolina), una fluoroquinolona respiratoria (p. ej., moxifloxacina, levofloxacina, gemifloxacina) una tetraciclina (p. ej., omadaciclina) o una pleuromutilina (p. ej., lefamulina).
La neumonía neumocócica bacteriémica o grave se trata con terapia combinada (p. ej., macrólido más betalactámico).
La vacunación de rutina con PCV13 se recomienda para todos los niños de 2 meses a 6 años, personas de otras edades con ciertos factores de riesgo, y para adultos ≥ 65 años basado en una toma de decisiones clínicas compartidas.
La vacunación de rutina con PPSV23 se recomienda en todos los adultos ≥ 65 años y bajo ciertas circunstancias clínicas para personas de 19 a 64 años.
Más información
Los siguientes son algunos recursos en inglés que pueden ser útiles. Tenga en cuenta que el MANUAL no es responsable por el contenido de estos recursos.