La vacuna contra la hepatitis B es 80 a 100% eficaz para la prevención de infecciones o enfermedades clínicas por hepatitis B Hepatitis B, aguda La hepatitis B es causada por un virus DNA, que a menudo se transmite por vía parenteral. Provoca síntomas típicos de hepatitis viral, incluyendo anorexia, malestar e ictericia. Pueden ocurrir... obtenga más información en personas que completan la serie de vacunas.
Para más información, véase Hepatitis B Advisory Committee on Immunization Practices Vaccine Recommendations y Centers for Disease Control and Prevention (CDC): Hepatitis B Vaccination. Un resumen de los cambios en el calendario de vacunación para adultos 2022 está disponible aquí.
(Véase también Generalidades sobre la vacunación Generalidades sobre la vacunación La inmunidad puede lograrse Activamente mediante el uso de antígenos (p. ej., vacunas, toxoides) Pasivamente usando anticuerpos (p. ej., inmunoglobulinas, antitoxinas) Un toxoide es una toxina... obtenga más información ).
Preparaciones para la vacuna contra la hepatitis B
La vacuna contra la hepatitis B (HepB) se produce usando tecnología de ADN recombinante. Un plásmido que contiene el gen para el antígeno de superficie de la hepatitis B (HBsAg) se inserta en la levadura común, que entonces produce HBsAg. El HBsAg se obtiene y se purifica. Esta vacuna no puede causar infección por el virus de hepatitis B porque durante el proceso no se producen DNA viral potencialmente infeccioso ni partículas virales completas.
Varias vacunas están disponibles. Dos vacunas de antígeno único, Engerix-B y Recombivax HB, están conjugadas con aluminio. Una formulación más nueva, HepB-CpG, utiliza el adyuvante inmunoestimulante, oligodesoxinucleótido de citidina-fosfato-guanosina (CpG-ODN). Existe una formulación que combina las vacunas contra la hepatitis A y la hepatitis B (Twinrix).
Indicaciones para la vacuna contra la hepatitis B
La vacuna contra la hepatitis B es una vacunación infantil de rutina ( ver Cronograma de vacunación recomendado para los 0-6 años de edad Cronograma de vacunación recomendado para los 0-6 años de edad ).
La vacuna contra la HepB también está indicada para todos los adultos de 19 a 59 años que no han sido vacunados previamente.
La vacuna contra la HepB también está indicada para adultos de 60 años y mayores que no han sido vacunados previamente y que tienen alguno de los siguientes:
Deseo de protección contra la hepatitis B
Un estilo de vida sexual activo en personas que no están en una relación mutuamente monógama a largo plazo (p. ej., > 1 pareja sexual durante los 6 meses previos)
Necesidad de evaluación o tratamiento por una infección de transmisión sexual
Uso habitual o reciente de drogas ilegales inyectables
Relaciones sexuales entre hombres
Empleos en los cuales los trabajadores puedan estar expuestos a sangre o a otros líquidos corporales potencialmente infecciosos (p. ej., trabajadores de la sanidad, penitenciarios o de la seguridad pública)
Diabetes en personas <60 años (tan pronto como sea posible después del diagnóstico) y a veces en personas ≥ 60 años (sobre la base de la toma de decisiones clínicas compartidas entre el médico y el paciente sobre el riesgo de infectarse, tener consecuencias graves si se está infectado y tener una adecuada respuesta inmunitaria a la vacunación)
Enfermedad renal en etapa terminal (p. ej., pacientes tratados con hemodiálisis)
Infección por HIV
Enfermedad hepática crónica (p. ej., personas con hepatitis C, cirrosis, hígado graso, enfermedad hepática relacionada con el alcohol, hepatitis autoinmunitaria o niveles de alanina aminotransferasa [ALT] o aspartato aminotransferasa [AST] mayores que el doble del límite superior normal)
Contacto en el hogar y/o contacto sexual con personas positivas para el antígeno de superficie de la hepatitis B (HBsAg)
Viaje a zonas endémicas
Tiempo transcurrido (como pacientes, residentes o empleados) en establecimientos penitenciarios o en centros que ofrecen tratamiento de las infecciones de transmisión sexual, pruebas y tratamiento del HIV, servicios de tratamiento y prevención del abuso de drogas, servicios a consumidores de drogas inyectables o a hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres, o atención de pacientes con trastornos del desarrollo o con enfermedad renal terminal (incluyendo los que reciben hemodiálisis a largo plazo)
La vacuna combinada HepA y HepB puede utilizarse en personas ≥ 18 años que tienen indicaciones para las vacunas contra hepatitis A o B, y que no fueron vacunados previamente con uno de los componentes de la vacuna.
Contraindicaciones y precauciones de la vacuna contra la hepatitis B
La principal contraindicación para la vacuna contra la HepB es
Una reacción alérgica grave (p. ej., anafilaxia Anafilaxia La anafilaxia es una reacción alérgica aguda mediada por IgE que potencialmente pone en peligro la vida y que tiene lugar en personas previamente sensibilizadas cuando vuelven a exponerse al... obtenga más información ) después de una dosis anterior, a la levadura o a cualquier componente de la vacuna
La principal precaución con la vacuna contra la HepB es
Enfermedad moderada o grave con o sin fiebre (la vacunación se pospone hasta que la enfermedad se resuelva)
Dosis y administración de la vacuna contra la hepatitis B
La dosis de Engerix-B y Recombivax HB es de 0,5 mL IM hasta la edad de 20 años o 1 mL IM para adultos (≥ 20 años). La dosis de HepB-CpG es de 0,5 mL IM para adultos ≥ 18 años.
La vacuna se suele dar a los niños en una serie de 3 dosis a los 0 meses, de 1 a 2 meses y de 6 a 18 meses.
Los lactantes que no recibieron una dosis al nacer deben comenzar la serie tan pronto como sea posible.
Todos los niños que no fueron vacunados previamente con la vacuna contra HepB deben recibirla a los 11 o 12 años. Se utiliza un esquema de 3 dosis, la primera y la segunda separadas por ≥ 4 semanas, y la tercera 4 a 6 meses después de la segunda. Sin embargo, puede usarse un esquema de 2 dosis con Recombivax HB; la segunda dosis se administra 4 a 6 meses después de la primera.
Los adultos de 19 a 59 años que no han sido vacunados previamente deben completar una serie de 2 o 3 o 4 dosis. El esquema habitual para adultos con Engerix-B o Recombivax HB es de 3 series de 2 dosis separadas por ≥ 4 semanas, y una tercera dosis 4 a 6 meses después de la segunda dosis. HepB-CpG se administra en 2 dosis con al menos 4 semanas de diferencia y se puede administrar como un sustituto en una serie de 3 dosis con una vacuna contra HepB diferente.
HepB-CpG no debe administrarse durante el embarazo porque no hay datos de seguridad disponibles sobre su uso durante el embarazo.
Los adultos no vacunados que están siendo tratados con hemodiálisis o están inmunocomprometidos deben recibir 2 dosis de Engerix-B 20 mcg/ml administradas simultáneamente en un esquema de 4 dosis, a los 0, 1, 2 y 6 mo.
En las personas que no están vacunadas o no completaron el esquema, se deben administrar las dosis faltantes para completar la serie de 3 dosis contra HepB. La segunda dosis se administra 1 mes después de la primera; la tercera dosis ≥ 2 meses después de la segunda (y ≥ 4 meses después de la primera). Si se utiliza la vacuna combinada contra hepatitis A y hepatitis B, se administran 3 dosis a los 0, 1 y 6 meses, o 4 dosis en los días 0, 7, y 21 a 30, seguidos por una dosis de refuerzo a los 12 meses. Si se perdió el seguimiento de una persona antes de terminar la serie, no se necesita reiniciar la misma.
Efectos adversos de la vacuna contra la hepatitis B
Los efectos adversos graves son muy raros e incluyen la anafilaxia Anafilaxia La anafilaxia es una reacción alérgica aguda mediada por IgE que potencialmente pone en peligro la vida y que tiene lugar en personas previamente sensibilizadas cuando vuelven a exponerse al... obtenga más información .
Los efectos leves son el dolor en el sitio de inyección, y en ocasiones un aumento de la temperatura hasta aproximadamente 38° C.
Más información
Los siguientes recursos en inglés pueden ser útiles. Tenga en cuenta que el MANUAL no es responsable por el contenido de estos recursos.
Advisory Committee on Immunization Practices (ACIP): Hepatitis B ACIP Vaccine Recommendations
Centers for Disease Control and Prevention (CDC): Hepatitis B Vaccination: Information for Healthcare Providers