Manual Merck

Please confirm that you are a health care professional

honeypot link

Resfriado común

(Infección de las vías aéreas superiores; IRA; rinitis)

Por

Brenda L. Tesini

, MD, University of Rochester School of Medicine and Dentistry

Revisado/Modificado abr. 2022
Vista para pacientes

El resfriado común es una infección viral aguda autolimitada, en general afebril, que causa síntomas respiratorios altos, como rinorrea, tos y odinofagia. El diagnóstico es clínico. El lavado de manos ayuda a prevenir su diseminación. El tratamiento es sintomático.

Alrededor del 50% de los resfriados se debe a uno de los > 100 serotipos de rinovirus. Los coronavirus Coronavirus y síndromes respiratorios agudos (MERS [síndrome respiratorio de Oriente Medio] y SARS) Los coronavirus son virus RNA con envoltura que causan enfermedades respiratorias de diversa gravedad, desde el resfriado común hasta la neumonía mortal. Numerosos coronavirus, descubiertos... obtenga más información causan algunos brotes, y las infecciones por los virus de influenza Gripe La gripe es una infección respiratoria de etiología viral que causa fiebre, rinitis, tos, cefalea y malestar general. En las epidemias estacionales, pueden producirse muertes, en particular... obtenga más información , virus de parainfluenza Infecciones por los virus parainfluenza (paragripales) Los virus parainfluenza (paragripales) abarcan varios virus estrechamente relacionados que causan varias enfermedades respiratorias, desde resfriado común hasta un síndrome seudogripal o neumonía... obtenga más información , enterovirus Generalidades sobre las infecciones por enterovirus Junto con los rinovirus (véase Resfriado común) y los parechovirus humanos, los enterovirus son un género de picornavirus (pico, virus RNA pequeños). Todos los enterovirus tienen una... obtenga más información , adenovirus Infecciones por adenovirus Las infecciones por uno de los diversos adenovirus pueden ser asintomáticas o causar síndromes específicos, como infecciones respiratorias leves, queratoconjuntivitis, gastroenteritis, cistitis... obtenga más información , virus sincitial respiratorio Infecciones por el virus sincitial respiratorio (RSV) y metaneumovirus humano El virus sincitial respiratorio y metaneumovirus humano causan enfermedad estacional de las vías respiratorias inferiores, en particular en lactantes y niños pequeños. La enfermedad puede ser... obtenga más información , y metaneumovirus también pueden manifestarse como resfriado común, en particular en pacientes que experimentan una reinfección.

Las infecciones por rinovirus son más frecuentes durante el otoño y la primavera y menos frecuentes durante el invierno.

Los rinovirus se diseminan con mayor eficiencia por el contacto interpersonal, aunque también pueden transmitirse a través de partículas grandes aerosolizadas.

La principal barrera contra la infección es la presencia de anticuerpos específicos neutralizadores en el suero y las secreciones, inducidos por la exposición previa al mismo virus o a virus estrechamente relacionados. La susceptibilidad a presentar un resfriado no se modifica por la exposición a temperaturas frías, por el estado de salud y nutrición del huésped o por la presencia de malformaciones en las vías respiratorias superiores (p. ej., aumento del tamaño de las amígdalas o las adenoides).

Síntomas y signos del resfriado común

Después de un período de incubación comprendido entre 24 y 72 horas, los síntomas del resfriado comienzan con irritación faríngea u odinofagia, seguida de estornudos, rinorrea, obstrucción nasal y malestar general. La temperatura suele ser normal, en particular cuando el virus patógeno es rinovirus o coronavirus. Las secreciones nasales son acuosas y abundantes durante los primeros días, pero luego pueden convertirse en mucoides y purulentas. Las secreciones mucopurulentas no indican una sobreinfección bacteriana. La tos suele ser leve, pero a menudo se prolonga hasta la segunda semana. La mayoría de los síntomas provocados por resfriados no complicados se resuelven en 10 días.

Diagnóstico del resfriado común

  • Evaluación clínica

El diagnóstico del resfriado común suele basarse en el cuadro clínico, es presuntivo y no requiere pruebas de diagnóstico, aunque la prueba de la reacción en cadena de la polimerasa (RCP) está disponible en muchas plataformas multiplex.

Tratamiento del resfriado común

  • Tratamiento sintomático

No existe tratamiento específico para el resfriado común.

Los antipiréticos y los analgésicos pueden aliviar la fiebre y la odinofagia.

Los descongestivos nasales pueden reducir la obstrucción nasal. Los descongestivos nasales tópicos son más eficaces que los descongestivos por vía oral, pero la administración de fármacos tópicos durante > 3 a 5 días puede provocar congestión de rebote.

La rinorrea puede aliviarse con antihistamínicos de primera generación (p. ej., clorfeniramina) o bromuro de ipratropio intranasal (2 aerosoles de una solución al 0,03% 2 o 3 veces al día); sin embargo, estos fármacos ofrecen un beneficio mínimo y deben usarse con precaución en pacientes mayores, personas con hipertrofia prostática benigna o glaucoma de ángulo estrecho. Los antihistamínicos de primera generación suelen producir sedación, pero los de segunda generación (no sedantes) no son eficaces para el tratamiento del resfriado común.

Los antihistamínicos y los descongestivos no se recomiendan para niños < 4 años.

No deben administrarse antibióticos a no ser que se identifiquen signos claros de infección bacteriana secundaria. En los pacientes con enfermedad pulmonar crónica, pueden administrarse antibióticos con menos restricciones.

Prevención del resfriado común

No se desarrollaron vacunas contra el resfriado común.

Las vacunas antibacterianas polivalentes, las frutas cítricas, las vitaminas, la luz ultravioleta, los aerosoles de glicol y otros remedios caseros no evitan el resfriado común. El lavado de manos y el uso de desinfectantes en ambientes contaminados pueden reducir la diseminación de la infección.

Conceptos clave

  • Muchos virus pueden causar resfriado común; los rinovirus son responsables de aproximadamente la mitad de los resfriados.

  • La susceptibilidad a presentar un resfriado no se modifica por la exposición al frío, por el estado de salud y nutrición del huésped o por la presencia de malformaciones en las vías aéreas.

  • Los antihistamínicos pueden usarse para aliviar la rinorrea, pero ofrecen un beneficio mínimo y deben usarse con precaución en pacientes mayores y deben evitarse en niños < 4 años.

  • Los descongestivos tópicos y orales alivian la obstrucción nasal, pero el uso repetido puede causar congestión de rebote.

  • Se evaluaron muchas sustancias para la prevención y el tratamiento, pero ninguna ha demostrado con claridad que sea beneficiosa.

Vista para pacientes
NOTA: Esta es la versión para profesionales. PÚBLICO GENERAL: VER VERSIÓN PARA PÚBLICO GENERAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA