Manual Merck

Please confirm that you are a health care professional

honeypot link

Edema en los miembros inferiores en la segunda mitad del embarazo

Por

Emily E. Bunce

, MD, Wake Forest School of Medicine;


Robert P. Heine

, MD, Wake Forest School of Medicine

Revisado/Modificado dic. 2020 | Modificado sep. 2022
Vista para pacientes
Recursos de temas

El edema es común durante la segunda mitad del embarazo. En general compromete los miembros inferiores, pero a veces aparece en la cara y las manos.

Etiología

La causa más común de edema en el embarazo es

  • Edema fisiológico

El edema fisiológico se produce por la retención de sodio inducida por hormonas. El edema también puede producirse cuando el útero agrandado comprime intermitentemente la vena cava al acostarse y obstruye el flujo en ambas venas femorales.

Las causas patológicas de edema son menos comunes, pero a menudo más peligrosas. Incluyen

La trombosis venosa profunda es más común durante el embarazo debido al estado hipercoagulable y a que las mujeres pueden moverse menos.

La preeclampsia es una hipertensión inducida por el embarzo; sin embargo, no todas las mujeres con preeclampsia desarrollan edema.

La miocardiopatía periparto puede causar otros síntomas inespecíficos del embarazo, como disnea y fatiga.

Cuando es demasiado extensa, la celulitis (que en general produce un eritema local) puede parecer un edema generalizado.

Tabla

Evaluación

La evaluación de pacientes con edema de los miembros inferiores durante la última parte del embarazo tiene como objetivo excluir la TVP, la preeclampsia, la miocardiopatía periparto y otras causas patológicas de edema. El edema fisiológico es un diagnóstico de exclusión.

Anamnesis

La anamnesis de la enfermedad actual debe incluir síntomas de inicio y duración, factores que exacerban y alivian el problema (el edema fisiológico se reduce al acostarse en posición de decúbito lateral izquierdo) y los factores de riesgo para trombosis venosa profunda, preeclampsia y miocardiopatía periparto.

Los factores de riesgo para la trombosis venosa profunda incluyen

Los factores de riesgo para preeclampsia incluyen

Los factores de riesgo para miocardiopatía periparto incluyen

La revisión por aparatos y sistemas debe buscar síntomas que sugieran posibles causas e incluye lo siguiente:

Examen físico

El examen comienza con una revisión de los signos vitales, en especial la presión arterial.

Se evalúa la distribución de las áreas de edema (es decir, si es bilateral y simétrico o unilateral) y la presencia de enrojecimiento, calor y dolor.

El examen general se enfoca en los aparatos y sistemas que muestran signos de preeclampsia. El examen oftálmico incluye el campo visual en busca de déficit, y el fondo de ojo debe buscar edema de papila.

El examen cardiovascular incluye auscultación del corazón y los pulmones en busca de sobrecarga de líquidos (p. ej., sonidos cardíacos S3 o S4, taquipnea, rales, crepitantes) e inspección de las venas del cuello por ingurgitación de las venas yugulares. El abdomen debe palparse en busca de dolor, en especial en el epigastrio y el cuadrante superior derecho. El examen neurológico evalúa el estado mental en busca de confusión y déficit focal.

Signos de alarma

Los siguientes hallazgos son de particular importancia:

  • Tensión arterial 140/90 mmHg

  • Dolor, calor o enrojecimiento unilateral de un muslo o pantorrilla, con o sin fiebre

  • Síntomas o signos sistémicos de preeclampsia, en especial cambios en el estado mental

  • Síntomas o signos de edema pulmonar

Interpretación de los hallazgos

Aunque el edema es común durante el embarazo, es importante considerar y descartar las causas más peligrosas (preeclampsia, miocardiopatía periparto y trombosis venosa profunda):

  • Si la presión arterial es > 140/90 mmHg, debe tenerse en cuenta la preeclampsia.

  • Si el edema compromete sólo un miembro inferior (p. ej., especialmente cuando hay enrojecimiento, calor y dolor) deben tenerse en cuenta la trombosis venosa profunda y la celulitis.

  • El edema bilateral de la pierna sugiere un proceso fisiológico, preeclampsia o miocardiopatía periparto como causa.

  • Los signos o los síntomas del edema pulmonar, en particular en pacientes con preeclampsia (u otros factores de riesgo), sugieren miocardiopatía periparto.

Los hallazgos clínicos ayudan a sugerir una causa (véase tabla Algunas causas de edema durante el embarazo Algunas causas de edema durante el embarazo Algunas causas de edema durante el embarazo ). Los hallazgos adicionales pueden indicar preeclampsia (véase tabla Algunos hallazgos que sugieren preeclampsia Algunos hallazgos que sugieren preeclampsia Algunos hallazgos que sugieren preeclampsia ).

Tabla

Estudios complementarios

Si se sospecha una preeclampsia, debe medirse la proteinuria; hipertensión más proteinuria indica preeclampsia. Las pruebas rápidas de orina se usan de rutina, pero si el diagnóstico no es claro, puede medirse la proteinuria en 24 h. Muchos laboratorios puede evaluar más rápidamente la proteinuria midiendo y calculando la relación proteína:creatinina en orina. La proteinuria ya no es necesaria para diagnosticar la preeclampsia; hallazgos de laboratorio o clínicos anormales compatibles con la preeclampsia en pacientes con hipertensión también pueden confirmar este diagnóstico.

Si se sospecha una trombosis venosa profunda, debe realizarse una ecografía dúplex de los miembros inferiores.

Si se sospecha una miocardiopatía periparto, se realizan ECG, radiografía de tórax y ecocardiografía. Se mide BNP o NT-proBNP.

Tratamiento

Se tratan las causas específicas de edema durante el embarazo.

El edema fisiológico se puede reducir de la siguiente manera:

  • Intermitente acostado sobre el lado izquierdo (decúbito lateral izquierdo), que mueve el útero fuera de la vena cava inferior

  • Elevación intermitente de las extremidades inferiores

  • Uso de medias compresivas elásticas

  • Ropa suelta que no restrinja el flujo de sangre, especialmente en las piernas

Conceptos clave

  • El edema es común y, en general, benigno (fisiológico) durante el embarazo.

  • El edema fisiológico se reduce acostando a la paciente en el decúbito lateral izquierdo, elevando los miembros inferiores, usando medias de compresión elásticas y prendas holgadas que no restrinjan el flujo sanguíneo.

  • La hipertensión y la proteinuria indican preeclampsia; la ausencia de proteinuria no excluye la preeclampsia.

  • Evalúe a los pacientes para detectar trombosis venosa profunda si tienen edema, eritema, aumento de la temperatura e hipersensibilidad unilateral de la pierna.

  • Evalúe a las pacientes para detectar una miocardiopatía periparto si tienen disnea y si el examen físico detecta evidencias de sobrecarga de líquidos.

  • Debido a que la preeclampsia aumenta significativamente el riesgo de miocardiopatía periparto, evalúe rápidamente a las pacientes que tienen preeclampsia y posible disfunción cardíaca y/o edema pulmonar para detectar una miocardiopatía periparto.

Vista para pacientes
NOTA: Esta es la versión para profesionales. PÚBLICO GENERAL: VER VERSIÓN PARA PÚBLICO GENERAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA