honeypot link
Manual Merck
Please confirm that you are a health care professional
Sí
No
Manual
Merck
Versión para profesionales
Proveedor confiable de información médica desde 1899
ENGLISH (INGLÉS)
ESPAÑOL
Otros idiomas
Búsqueda
Búsqueda
A-Z
VER VERSIÓN PARA PÚBLICO GENERAL
HOGAR
Temas médicos
Temas médicos frecuentes
Cuidados críticos
Enfermedades infecciosas
Farmacología clínica
Geriatría
Ginecología y obstetricia
Hematología y oncología
Inmunología y trastornos alérgicos
Lesiones y envenenamientos
Pediatría
Temas especiales
Trastornos cardiovasculares
Trastornos de los tejidos musculoesquelético y conectivo
Trastornos dermatológicos
Trastornos endocrinológicos y metabólicos
Trastornos gastrointestinales
Trastornos hepáticos y biliares
Trastornos neurológicos
Trastornos nutricionales
Trastornos odontológicos
Trastornos oftálmicos
Trastornos otorrinolaringológicos
Trastornos psiquiátricos
Trastornos pulmonares
Trastornos urogenitales
Recursos
Videos
Ilustraciones
Imágenes
Cuestionarios
Ver todos los recursos
Recursos
Modelos 3D
Abreviaturas
Audio
Calculadoras clínicas
Guías de referencias rápidas
Ilustraciones
Imágenes
Valores de laboratorio, normales
Cuestionarios
Tablas
Vídeos
Noticias y comentarios
Los datos de prevalencia sugieren una tendencia creciente de psoriasis con la edad
Tratamiento para reducir la actividad de la enfermedad de la AR en el embarazo
El uso de ICP primaria es menor en pacientes con cáncer con IMEST
Un biomarcador puede predecir el resultado del tratamiento en el melanoma avanzado
Ver todas las noticias >
Ver todas las noticias >
Procedimientos y exámenes
Como cateterizar la uretra en la mujer
Cómo tratar las hemorragias nasales (epistaxis)
Cómo hacer una anoscopia
Ver todos los procedimientos >
Ver todos los procedimientos >
Cuestionarios
Cuestionarios
Más cuestionarios
Acerca de
Resumen
Historia
Editores y el proceso editorial
Equipo de producción y edición
Comité Editorial
Autores
Revisores
Proveedores de contenido
Conocimiento médico global
PF
Comuníquese con nosotros
Cortesía de
Acerca de MSD
Carreras-empleos en MSD
Investigación
Temas y capítulos médicos
A
Á
B
C
D
E
F
G
H
I
Í
J
K
L
M
N
Ñ
O
Ó
P
Q
R
S
T
U
Ú
V
W
X
Y
Z
Profesional
/
Trastornos cardiovasculares
/
...
/
Enfermedad coronaria
/
Enfermedad coronaria
Expandir todo
Desplegar todo
Generalidades sobre la enfermedad coronaria
Etiología
Fisiopatología
Factores de riesgo
Anatomía de las arterias coronarias
Tratamiento
Tratamiento médico
Intervenciones coronarias por vía percutánea (ICP)
Cirugía de revascularización miocárdica (CRM)
Referencias del tratamiento
Prevención
Referencias de la prevención
Angina de pecho
Etiología
Fisiopatología
Signos y síntomas
Angina inestable
Isquemia silente
Diagnóstico
ECG
Prueba con estrés
Angiografía
Estudios de diagnóstico por imágenes
Referencia del diagnóstico
Pronóstico
Tratamiento
Fármacos para la angina
Revascularización
Conceptos clave
Síndrome X ( angina de pecho microvascular)
Referencia general
Angina variante
Signos y síntomas
Diagnóstico
Tratamiento
Generalidades sobre los síndromes coronarios agudos
Clasificación
Etiología
Fisiopatología
Disfunción miocárdica
Infarto de miocardio
Disfunción eléctrica
Signos y síntomas
Complicaciones
Diagnóstico
ECG
Marcadores cardíacos
Angiografía coronaria
Otras pruebas
Pronóstico
Referencia del pronóstico
Tratamiento
Atención prehospitalaria
Internación hospitalaria
Tratamiento de sostén
Referencias del tratamiento
Rehabilitación y tratamiento ambulatorio posterior al egreso hospitalario
Evaluación funcional
Actividad
Modificación de los factores de riesgo
Fármacos
Referencia sobre rehabilitación y tratamiento ambulatorio posterior al egreso hospitalario
Conceptos clave
Angina inestable
Signos y síntomas
Diagnóstico
ECG
Marcadores cardíacos
Angiografía coronaria
Pronóstico
Tratamiento
Atención prehospitalaria
Internación hospitalaria
Tratamiento farmacológico de la angina inestable
Terapia de reperfusión en la angina inestable
Rehabilitación y tratamiento ambulatorio posterior al egreso hospitalario
Referencias del tratamiento
Conceptos clave
Infarto agudo de miocardio
Referencia general
Fisiopatología
Localización del infarto
Extensión del infarto
Referencia de la fisiopatología
Signos y síntomas
Diagnóstico
ECG
Marcadores cardíacos
Angiografía coronaria
Pronóstico
Tratamiento
Atención prehospitalaria
Internación hospitalaria
Tratamiento farmacológico del infarto de miocardio
Terapia de reperfusión en el infarto agudo de miocardio
Rehabilitación y tratamiento ambulatorio posterior al egreso hospitalario
Referencias del tratamiento
Conceptos clave
Complicaciones de los síndromes coronarios agudos
Trastornos del nodo sinusal
Bradicardia sinusal
Taquicardia sinusal
Arritmias auriculares
Fibrilación auricular
Aleteo auricular
Defectos de conducción
Tratamiento del bloqueo cardíaco después del infarto de miocardio
Arritmias ventriculares
Taquicardia ventricular
Fibrilación ventricular
Insuficiencia cardíaca
Trastornos de los músculos papilares
Rotura del miocardio
Aneurisma ventricular
Hipotensión arterial y shock cardiogénico
Hipotensión
Shock cardiogénico
Isquemia o infarto del ventrículo derecho
Isquemia recidivante
Trombosis mural
Pericarditis
Síndrome posinfarto de miocardio (síndrome de Dressler)
Fármacos para los síndromes coronarios agudos
Referencias
Antiagregantes plaquetarios
Pacientes no sometidos a revascularización
Pacientes sometidos a revascularización
Referencia sobre fármacos antiagregantes plaquetarios
Anticoagulantes
Heparina no fraccionada
Heparina de bajo peso molecular
Elección de la heparina
Alternativas de la heparina
Beta-bloqueantes
Referencia de betabloqueantes
Nitratos
Fibrinolíticos
Contraindicaciones de la terapia fibrinolítica
Otros fármacos
Revascularización para los síndromes coronarios agudos
Angina inestable e infarto de miocardio sin elevación del segmento ST
Infarto de miocardio con elevación del segmento ST