La aorta nace en el ventrículo izquierdo, distal a la válvula aórtica, transcurre hacia arriba (aorta torácica ascendente) hasta emitir su primera rama (tronco arterial braquiocefálico), forma un arco sobre y detrás del corazón (arco o cayado aórtico) y luego desciende desde un sector distal a la arteria subclavia izquierda (aorta descendente) a través del tórax (aorta torácica) y el abdomen (aorta abdominal). En su porcion final, la aorta abdominal se bifurca en las arterias ilíacas comunes derecha e izquierda.
La pared de la aorta se compone de tres capas:
Los aneurismas son dilataciones anormales de las arterias que se definen como un aumento ≥ 50% en el diámetro arterial comparado con los segmentos normales. Se deben al debilitamiento de la pared arterial, en forma específica de la media. Los aneurismas verdaderos comprometen las 3 capas de la arteria (íntima, media y adventicia). La enfermedad aneurismática no es un problema focal y puede extenderse a lo largo de la aorta con el tiempo.
Un seudoaneurisma (aneurisma falso) es una comunicación entre la luz arterial y el tejido conectivo subyacente provocada por la rotura de la arteria; en este caso, se forma una cavidad llena de sangre fuera de la pared vascular, que sella la pérdida cuando se trombosa.
Los aneurismas se clasifican en
El trombo de varias capas (laminar) puede tapizar las paredes de ambos tipos de aneurismas como resultado de alteraciones del flujo dentro del segmento aneurismático.
Los aneurismas pueden aparecer en cualquier arteria. Las más frecuentes y significativas son
Los aneurismas de las ramas principales de la aorta (arterias subclavias y esplácnicas) son mucho menos frecuentes. Los aneurismas de las arterias periféricas y del sistema cerebrovascular (que causan accidente cerebrovascular) se analizan en otro apartado.