Manual Merck

Please confirm that you are a health care professional

honeypot link

Generalidades sobre la enfermedad inflamatoria intestinal

Por

Aaron E. Walfish

, MD, Mount Sinai Medical Center;


Rafael Antonio Ching Companioni

, MD, HCA Florida Gulf Coast Hospital

Revisado médicamente ene. 2022
Vista para pacientes
Recursos de temas

La inflamación se debe a una respuesta inmunitaria mediada por células de la mucosa digestiva. Se desconoce la etiología precisa de la enfermedad inflamatoria intestinal, pero la evidencia sugiere que la flora intestinal normal desencadena una reacción inmunitaria inapropiada en pacientes con una predisposición genética multifactorial (tal vez con barreras epiteliales anormales y defensas inmunitarias mucosas). No se han identificado causas ambientales, dietéticas ni infecciosas específicas. La reacción inmunitaria implica la liberación de mediadores inflamatorios, como citocinas, interleucinas y TNF (tumor necrosis factor).

Si bien la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa son similares, es posible diferenciarlas en la mayoría de los casos ( ver Diferenciación entre enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa Diferenciación entre enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa Diferenciación entre enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa ). Alrededor del 10% de los casos de colitis inicialmente no son distinguibles y se denominan no clasificados; si una pieza anatomopatológica quirúrgica no pueden ser clasificada, se llama colitis indeterminada. El término colitis se aplica sólo a la enfermedad inflamatoria del colon (p. ej., ulcerosa, granulomatosa, isquémica, inducida por radiación, infecciosa). La colitis espástica (mucosa) es un nombre incorrecto aplicado, en ocasiones, a un trastorno funcional, el síndrome del intestino irritable Síndrome del intestino irritable El síndrome del intestino irritable se caracteriza por molestias o dolor abdominal recurrentes con al menos dos de las siguientes manifestaciones: relación con la defecación, asociación con... obtenga más información .

Tabla

Diferenciación entre enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa

Enfermedad de Crohn

Colitis ulcerosa

Compromete el intestino delgado en el 80% de los casos.

La enfermedad se limita al colon.

A menudo, respeta el recto; el compromiso colónico suele ser del lado derecho.

Siempre hay compromiso del recto; suele afectar el hemicolon izquierdo.

La rectorragia macroscópica es rara, excepto en el 75-85% de los casos de colitis de Crohn.

Siempre hay rectorragia macroscópica.

Es común la aparición de fístulas, masas y abscesos.

No se observan fístulas.

Las lesiones perianales son significativas en el 25-35% de los casos.

Nunca hay lesiones perianales significativas.

En la radiografía, hay compromiso asimétrico y segmentario de la pared intestinal, con "zonas preservadas" entre los segmentos patológicos.

Hay compromiso simétrico e ininterrumpido de la pared intestinal desde el recto en sentido proximal.

El aspecto endoscópico es irregular, con ulceraciones delimitadas separadas por segmentos con mucosa de aspecto normal.

La inflamación es uniforme y difusa.

La inflamación microscópica y las fisuras tienen extensión transmural; las lesiones tienen, con frecuencia, una distribución muy focal.

La inflamación se limita a la mucosa, excepto en casos graves.

Se detectan granulomas epitelioides (de tipo sarcoide) en la pared intestinal o los ganglios linfáticos en el 25-50% de los casos (patognomónicos).

No se observan granulomas epitelioides típicos.

Epidemiología

La enfermedad inflamatoria intestinal afecta a individuos de todas las edades, pero en general comienza antes de los 30 años de edad, con incidencia pico entre los 14 y 24. Puede haber un segundo pico más pequeño entre los 50 y 70 años; sin embargo, este pico más tardío puede incluir algunos casos de colitis isquémica.

La EII es más frecuente en individuos originarios del norte de Europa y anglosajones, y es de 2 a 4 veces más común en judíos asquenazí que en individuos de raza blanca no judíos que viven en la misma área geográfica. La incidencia es más baja en las regiones centrales y meridionales de Europa y más baja aún en Sudamérica, Asia y África. Sin embargo, la incidencia está aumentado entre individuos de raza negra y latinoamericanos que residen en Norteamérica. Afecta por igual a ambos sexos. Los familiares directos de los pacientes con EII tienen un riesgo de 4 a 20 veces más alto; su riesgo absoluto puede ser hasta del 7%. La tendencia familiar es mucho más alta en la enfermedad de Crohn que en la colitis ulcerosa. Se han detectado varias mutaciones genéticas que confieren un riesgo más alto de enfermedad de Crohn (y algunas posiblemente relacionadas con colitis ulcerosa).

El tabaquismo parece contribuir a la aparición o la exacerbación de enfermedad de Crohn, pero reduce el riesgo de colitis ulcerosa. La apendicectomía practicada para tratar apendicitis también parece disminuir el riesgo de colitis ulcerosa. Los antiinflamatorios no esteroideos (AINE) pueden exacerbar la EII. Los anticonceptivos orales pueden aumentar el riesgo de enfermedad de Crohn. Algunos datos sugieren que la enfermedad perinatal y el uso de antibióticos en la infancia se pueden asociar con un mayor riesgo de EII.

Por razones poco claras, las personas que tienen un nivel socioeconómico más elevado pueden tener un mayor riesgo de enfermedad de Crohn.

Perlas y errores

  • Fumar cigarrillos disminuye el riesgo de colitis ulcerosa.

Manifestaciones extraintestinales

Tanto la enfermedad de Crohn como la colitis ulcerosa afectan otros órganos además del intestino. La mayoría de las manifestaciones extraintestinales son más frecuentes en la colitis ulcerosa y la colitis de Crohn que en la enfermedad de Crohn limitada al intestino delgado. Las manifestaciones extraintestinales de la enfermedad inflamatoria intestinal se categorizan de 3 maneras:

2. Trastornos que tienen una evidente asociación con enfermedad inflamatoria intestinal, pero aparecen independientemente de su actividad: estos trastornos son espondilitis anquilosante, Espondilitis anquilosante La espondilitis anquilosante es una espondiloartropatía prototípica y una enfermedad sistémica caracterizada por una inflamación del esqueleto axial, las grandes articulaciones periféricas y... obtenga más información Espondilitis anquilosante sacroileítis, uveítis Generalidades sobre la uveítis La uveítis se define como la inflamación de la capa uveal (iris, cuerpo ciliar y coroides). Sin embargo, a menudo están afectados también la retina y el líquido dentro de la cámara anterior... obtenga más información Generalidades sobre la uveítis , pioderma gangrenosa Pioderma gangrenoso El pioderma gangrenoso es una necrosis cutánea neutrofílica progresiva y crónica de etiología desconocida que suele asociarse con una enfermedad sistémica y a veces con una lesión cutánea. El... obtenga más información Pioderma gangrenoso y colangitis esclerosante primaria Colangitis esclerosante primaria La colangitis esclerosante primaria es una inflamación irregular, con fibrosis y estenosis de los conductos biliares que no posee una causa reconocida. No obstante, el 80% de los pacientes presenta... obtenga más información . La espondilitis anquilosante afecta con mayor frecuencia a pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal y antígeno HLA (human leukocyte antigen)-B27. La mayoría de los pacientes con compromiso de columna o sacroilíaco tienen signos de uveítis, y viceversa. La colangitis esclerosante primaria, que es un factor de riesgo de cáncer de la vía biliar, muestra una firme asociación con colitis ulcerosa o colitis de Crohn. La colangitis puede aparecer antes de la enfermedad intestinal o concurrentemente con ella o incluso 20 años después de la colectomía. La enfermedad hepática (p. ej., hígado graso, hepatitis autoinmunitaria, pericolangitis, cirrosis) afecta al 3-5% de los pacientes, aunque son más comunes las anormalidades menores de las pruebas hepáticas. Algunas de estas enfermedades (p. ej., colangitis esclerosante primaria) pueden preceder a la enfermedad inflamatoria intestinal en muchos años y, cuando se las diagnostica, deben instar a investigar enfermedad inflamatoria intestinal.

3. Trastornos que son consecuencias de la alteración de la fisiología intestinal: estos trastornos se observan principalmente en la enfermedad de Crohn grave del intestino delgado. Puede haber malabsorción Generalidades sobre la malabsorción La malabsorción es la asimilación inadecuada de sustancias alimenticias debido a defectos de la digestión, la absorción o el transporte. Puede afectar macronutrientes (p. ej., proteínas, hidratos... obtenga más información por resección ileal extensa, que causa deficiencias de vitaminas liposolubles, vitamina B12 o minerales, con la consiguiente anemia, hipocalcemia, hipomagnesemia, trastornos de coagulación y desmineralización ósea. En los niños, la malabsorción retrasa el crecimiento y el desarrollo. Otros trastornos incluyen la litiasis renal producida por la absorción excesiva de oxalatos de la dieta, el hidrouréter y la hidronefrosis ocasionados por la compresión ureteral secundaria al proceso inflamatorio intestinal, los cálculos biliares generados por la alteración de la reabsorción ileal de sales biliares, y la amiloidosis secundaria a la enfermedad inflamatoria y supurada de larga data.

En las 3 categorías, puede haber enfermedad tromboembólica como resultado de múltiples factores.

Tratamiento de la enfermedad inflamatoria intestinal

Tratamiento de sostén

La mayoría de los pacientes y sus familias están interesados en la dieta y el manejo del estrés. Si bien hay informes anecdóticos de mejoría clínica con ciertas dietas, incluida una con estrictas restricciones de hidratos de carbono, los ensayos controlados no han mostrado beneficios constantes. El manejo del estrés puede ser de utilidad.

Mantenimiento de la Salud

Vacunas

Los Centers for Disease Control and Prevention (CDC) y la Canadian Association of Gastroenterology recomiendan a los pacientes con EII, incluidos los que reciben terapia inmunosupresora, recibir una vacuna contra COVID-19 Vacuna contro la COVID-19 Las vacunas contra la COVID-19 proporcionan protección contra la COVID-19 es la enfermedad causada por la infección por el virus SARS-CoV-2. La vacunación es la estrategia más eficaz para prevenir... obtenga más información de mRNA.

Pruebas de detección sistemática

Las pacientes que no reciben terapia inmunosupresora deben someterse a exámenes de detección de cáncer de cuello uterino con una Prueba de Papanicolaou (Pap) Diagnóstico En general, el cáncer de cuello uterino es un carcinoma epidermoide; menos frecuente es el adenocarcinoma. La causa de la mayoría de los cánceres cervicales es la infección por el papilomavirus... obtenga más información Diagnóstico cada 3 años. Los pacientes que están recibiendo terapia inmunosupresora deben someterse una prueba de Papanicolaou anual.

Más información

El siguiente es un recurso en inglés que puede ser útil. Tenga en cuenta que el MANUAL no es responsable por el contenido de estos recursos.

Vista para pacientes
NOTA: Esta es la versión para profesionales. PÚBLICO GENERAL: VER VERSIÓN PARA PÚBLICO GENERAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA