La enfermedad inflamatoria intestinal, que incluye la enfermedad de Crohn Enfermedad de Crohn La enfermedad de Crohn es una enfermedad inflamatoria intestinal, que suele afectar el segmento distal del íleon y el colon, pero puede localizarse en cualquier parte del tubo digestivo. Los... obtenga más información y la colitis ulcerosa Colitis ulcerosa La colitis ulcerosa es una enfermedad inflamatoria y ulcerosa crónica de la mucosa del colon, caracterizada la mayoría de las veces por diarrea sanguinolenta. Puede haber síntomas extraintestinales... obtenga más información
, es un trastorno que cursa con recidivas y remisiones, caracterizado por inflamación crónica en varias localizaciones del tubo digestivo, que provoca diarrea y dolor.
La inflamación se debe a una respuesta inmunitaria mediada por células de la mucosa digestiva. Se desconoce la etiología precisa de la enfermedad inflamatoria intestinal, pero la evidencia sugiere que la flora intestinal normal desencadena una reacción inmunitaria inapropiada en pacientes con una predisposición genética multifactorial (tal vez con barreras epiteliales anormales y defensas inmunitarias mucosas). No se han identificado causas ambientales, dietéticas ni infecciosas específicas. La reacción inmunitaria implica la liberación de mediadores inflamatorios, como citocinas, interleucinas y TNF (tumor necrosis factor).
Si bien la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa son similares, es posible diferenciarlas en la mayoría de los casos ( ver Diferenciación entre enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa Diferenciación entre enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa ). Alrededor del 10% de los casos de colitis inicialmente no son distinguibles y se denominan no clasificados; si una pieza anatomopatológica quirúrgica no pueden ser clasificada, se llama colitis indeterminada. El término colitis se aplica sólo a la enfermedad inflamatoria del colon (p. ej., ulcerosa, granulomatosa, isquémica, inducida por radiación, infecciosa). La colitis espástica (mucosa) es un nombre incorrecto aplicado, en ocasiones, a un trastorno funcional, el síndrome del intestino irritable Síndrome del intestino irritable El síndrome del intestino irritable se caracteriza por molestias o dolor abdominal recurrentes con al menos dos de las siguientes manifestaciones: relación con la defecación, asociación con... obtenga más información .
Diferenciación entre enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa
Enfermedad de Crohn | Colitis ulcerosa |
---|---|
Compromete el intestino delgado en el 80% de los casos. | La enfermedad se limita al colon. |
A menudo, respeta el recto; el compromiso colónico suele ser del lado derecho. | Siempre hay compromiso del recto; suele afectar el hemicolon izquierdo. |
La rectorragia macroscópica es rara, excepto en el 75-85% de los casos de colitis de Crohn. | Siempre hay rectorragia macroscópica. |
Es común la aparición de fístulas, masas y abscesos. | No se observan fístulas. |
Las lesiones perianales son significativas en el 25-35% de los casos. | Nunca hay lesiones perianales significativas. |
En la radiografía, hay compromiso asimétrico y segmentario de la pared intestinal, con "zonas preservadas" entre los segmentos patológicos. | Hay compromiso simétrico e ininterrumpido de la pared intestinal desde el recto en sentido proximal. |
El aspecto endoscópico es irregular, con ulceraciones delimitadas separadas por segmentos con mucosa de aspecto normal. | La inflamación es uniforme y difusa. |
La inflamación microscópica y las fisuras tienen extensión transmural; las lesiones tienen, con frecuencia, una distribución muy focal. | La inflamación se limita a la mucosa, excepto en casos graves. |
Se detectan granulomas epitelioides (de tipo sarcoide) en la pared intestinal o los ganglios linfáticos en el 25-50% de los casos (patognomónicos). | No se observan granulomas epitelioides típicos. |
Epidemiología
La enfermedad inflamatoria intestinal afecta a individuos de todas las edades, pero en general comienza antes de los 30 años de edad, con incidencia pico entre los 14 y 24. Puede haber un segundo pico más pequeño entre los 50 y 70 años; sin embargo, este pico más tardío puede incluir algunos casos de colitis isquémica.
La EII es más frecuente en individuos originarios del norte de Europa y anglosajones, y es de 2 a 4 veces más común en judíos asquenazí que en individuos de raza blanca no judíos que viven en la misma área geográfica. La incidencia es más baja en las regiones centrales y meridionales de Europa y más baja aún en Sudamérica, Asia y África. Sin embargo, la incidencia está aumentado entre individuos de raza negra y latinoamericanos que residen en Norteamérica. Afecta por igual a ambos sexos. Los familiares directos de los pacientes con EII tienen un riesgo de 4 a 20 veces más alto; su riesgo absoluto puede ser hasta del 7%. La tendencia familiar es mucho más alta en la enfermedad de Crohn que en la colitis ulcerosa. Se han detectado varias mutaciones genéticas que confieren un riesgo más alto de enfermedad de Crohn (y algunas posiblemente relacionadas con colitis ulcerosa).
El tabaquismo parece contribuir a la aparición o la exacerbación de enfermedad de Crohn, pero reduce el riesgo de colitis ulcerosa. La apendicectomía practicada para tratar apendicitis también parece disminuir el riesgo de colitis ulcerosa. Los antiinflamatorios no esteroideos (AINE) pueden exacerbar la EII. Los anticonceptivos orales pueden aumentar el riesgo de enfermedad de Crohn. Algunos datos sugieren que la enfermedad perinatal y el uso de antibióticos en la infancia se pueden asociar con un mayor riesgo de EII.
Por razones poco claras, las personas que tienen un nivel socioeconómico más elevado pueden tener un mayor riesgo de enfermedad de Crohn.
Manifestaciones extraintestinales
Tanto la enfermedad de Crohn como la colitis ulcerosa afectan otros órganos además del intestino. La mayoría de las manifestaciones extraintestinales son más frecuentes en la colitis ulcerosa y la colitis de Crohn que en la enfermedad de Crohn limitada al intestino delgado. Las manifestaciones extraintestinales de la enfermedad inflamatoria intestinal se categorizan de 3 maneras:
1.Trastornos que suelen tener una evolución similar (es decir, presentan exacerbaciones y remisiones) que las exacerbaciones de la enfermedad inflamatoria intestinal: estos trastornos incluyen artritis periférica, episcleritis Epiescleritis La epiescleritis es una inflamación autolimitada, recurrente, generalmente idiopática del tejido epiescleral que no amenaza la visión. Sus síntomas consisten en un área de hiperemia en el globo... obtenga más información , estomatitis aftosa Estomatitis aftosa recurrente La estomatitis aftosa recurrente es una enfermedad común en la que aparecen úlceras redondas u ovales dolorosas y recurrentes sobre la mucosa bucal. La etiología no es clara. El diagnóstico... obtenga más información
y eritema nudoso Eritema nudoso El eritema nudoso es una forma específica de paniculitis que se caracteriza por la presencia de nódulos subcutáneos palpables, dolorosos, de color rojo violáceo, en las pantorrillas y a veces... obtenga más información
. La artritis tiende a comprometer grandes articulaciones y a ser migratoria y transitoria. En más de un tercio de los pacientes hospitalizados por enfermedad inflamatoria intestinal, aparecen uno o más de estos trastornos paralelos.
2. Trastornos que tienen una evidente asociación con enfermedad inflamatoria intestinal, pero aparecen independientemente de su actividad: estos trastornos son espondilitis anquilosante, Espondilitis anquilosante La espondilitis anquilosante es una espondiloartropatía prototípica y una enfermedad sistémica caracterizada por una inflamación del esqueleto axial, las grandes articulaciones periféricas y... obtenga más información sacroileítis, uveítis Generalidades sobre la uveítis La uveítis se define como la inflamación de la capa uveal (iris, cuerpo ciliar y coroides). Sin embargo, a menudo están afectados también la retina y el líquido dentro de la cámara anterior... obtenga más información
, pioderma gangrenosa Pioderma gangrenoso El pioderma gangrenoso es una necrosis cutánea neutrofílica progresiva y crónica de etiología desconocida que suele asociarse con una enfermedad sistémica y a veces con una lesión cutánea. El... obtenga más información
y colangitis esclerosante primaria Colangitis esclerosante primaria La colangitis esclerosante primaria es una inflamación irregular, con fibrosis y estenosis de los conductos biliares que no posee una causa reconocida. No obstante, el 80% de los pacientes presenta... obtenga más información . La espondilitis anquilosante afecta con mayor frecuencia a pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal y antígeno HLA (human leukocyte antigen)-B27. La mayoría de los pacientes con compromiso de columna o sacroilíaco tienen signos de uveítis, y viceversa. La colangitis esclerosante primaria, que es un factor de riesgo de cáncer de la vía biliar, muestra una firme asociación con colitis ulcerosa o colitis de Crohn. La colangitis puede aparecer antes de la enfermedad intestinal o concurrentemente con ella o incluso 20 años después de la colectomía. La enfermedad hepática (p. ej., hígado graso, hepatitis autoinmunitaria, pericolangitis, cirrosis) afecta al 3-5% de los pacientes, aunque son más comunes las anormalidades menores de las pruebas hepáticas. Algunas de estas enfermedades (p. ej., colangitis esclerosante primaria) pueden preceder a la enfermedad inflamatoria intestinal en muchos años y, cuando se las diagnostica, deben instar a investigar enfermedad inflamatoria intestinal.
3. Trastornos que son consecuencias de la alteración de la fisiología intestinal: estos trastornos se observan principalmente en la enfermedad de Crohn grave del intestino delgado. Puede haber malabsorción Generalidades sobre la malabsorción La malabsorción es la asimilación inadecuada de sustancias alimenticias debido a defectos de la digestión, la absorción o el transporte. Puede afectar macronutrientes (p. ej., proteínas, hidratos... obtenga más información por resección ileal extensa, que causa deficiencias de vitaminas liposolubles, vitamina B12 o minerales, con la consiguiente anemia, hipocalcemia, hipomagnesemia, trastornos de coagulación y desmineralización ósea. En los niños, la malabsorción retrasa el crecimiento y el desarrollo. Otros trastornos incluyen la litiasis renal producida por la absorción excesiva de oxalatos de la dieta, el hidrouréter y la hidronefrosis ocasionados por la compresión ureteral secundaria al proceso inflamatorio intestinal, los cálculos biliares generados por la alteración de la reabsorción ileal de sales biliares, y la amiloidosis secundaria a la enfermedad inflamatoria y supurada de larga data.
En las 3 categorías, puede haber enfermedad tromboembólica como resultado de múltiples factores.
Tratamiento de la enfermedad inflamatoria intestinal
Tratamiento de sostén
Agentes de molécula pequeña Agentes de molécula pequeña Varias clases de fármacos son útiles en la enfermedad inflamatoria intestinal (EII). En cada trastorno, se analizan los detalles de su selección y uso (véase Tratamiento de la enfermedad de... obtenga más información (p. ej., inhibidores de la Janus cinasa, modulador del receptor de la esfingosina 1-fosfato [S1P])
En ocasiones, antibióticos Antibióticos Varias clases de fármacos son útiles en la enfermedad inflamatoria intestinal (EII). En cada trastorno, se analizan los detalles de su selección y uso (véase Tratamiento de la enfermedad de... obtenga más información (p. ej., metronidazol, ciprofloxacina) y probióticos Probióticos Varias clases de fármacos son útiles en la enfermedad inflamatoria intestinal (EII). En cada trastorno, se analizan los detalles de su selección y uso (véase Tratamiento de la enfermedad de... obtenga más información
Varias clases de fármacos son útiles en la enfermedad inflamatoria intestinal. Los detalles de su selección y uso se analizan en cada trastorno y en Fármacos para la enfermedad inflamatoria intestinal Fármacos para la enfermedad inflamatoria intestinal Varias clases de fármacos son útiles en la enfermedad inflamatoria intestinal (EII). En cada trastorno, se analizan los detalles de su selección y uso (véase Tratamiento de la enfermedad de... obtenga más información .
Tratamiento de sostén
La mayoría de los pacientes y sus familias están interesados en la dieta y el manejo del estrés. Si bien hay informes anecdóticos de mejoría clínica con ciertas dietas, incluida una con estrictas restricciones de hidratos de carbono, los ensayos controlados no han mostrado beneficios constantes. El manejo del estrés puede ser de utilidad.
Mantenimiento de la Salud
Vacunas
Los pacientes con EII deben recibir vacunación antigripal Vacuna antigripal Según las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y de los Centers for Disease Control and Prevention (CDC), las vacunas antigripales se modifican todos los años para incluir... obtenga más información y vacunación antineumocócica Vacuna contra el neumococo La enfermedad neumocócica (p. ej., otitis media, neumonía, sepsis, meningitis) se debe a alguno de los > 90 serotipos de Streptococcus pneumoniae (neumococo). Las vacunas se dirigen contra... obtenga más información . Las personas ≥ 50 años deben recibir la vacuna recombinante contra herpes zóster Vacuna contra herpes zóster La varicela y el herpes zóster se deben a la infección por el virus varicela-zóster; la varicela es la fase aguda invasora de la infección, mientras que el herpes zóster representa una reactivación... obtenga más información . Las personas < 50 años que tienen EII pueden recibir la vacuna, y se debe tomar una decisión compatida tras un análsis con los pacientes para determinar si deben ser vacunados (véase Clinical practice guideline for immunizations in patients with inflammatory bowel disease—Part 2: Inactivated vaccines de la Canadian Association of Gastroenterology, 2021). Esta vacuna debe administrarse antes de comenzar la terapia inmunosupresora cuando sea posible.
Vacunas de rutina como contra difteria tétanos Vacuna contra el tétanos y la difteria Existe una vacuna solo contra el tétanos pero la vacuna antitetánica se combina en forma típica con la vacuna contra difteria y/o pertussis. La vacuna contra la difteria solo está disponible... obtenga más información , hepatitis A Vacuna contra la Hepatitis A (HepA) Ambas vacunas contra la hepatitis A proporcionan protección a largo plazo contra hepatitis A. Para más información, véase Hepatitis A Advisory Committee on Immunization Practices Vaccine Recommendations... obtenga más información , hepatitis B Vacuna contra la hepatitis B (HepB) La vacuna contra la hepatitis B es 80 a 100% eficaz para la prevención de infecciones o enfermedades clínicas por hepatitis B en personas que completan la serie de vacunas. Para más información... obtenga más información , y virus del papiloma humano Vacuna contra el papilomavirus humano (HPV) La infección por papilomavirus humano (HPV) es la enfermedad de transmisión sexual más frecuente. El HPVpuede causar verrugas en la piel, verrugas genitales, o ciertos tipos de cáncer, dependiendo... obtenga más información se deben administrar de acuerdo con las directrices del Advisory Committee on Immunization Practices (ACIP).
Los Centers for Disease Control and Prevention (CDC) y la Canadian Association of Gastroenterology recomiendan a los pacientes con EII, incluidos los que reciben terapia inmunosupresora, recibir una vacuna contra COVID-19 Vacuna contro la COVID-19 Las vacunas contra la COVID-19 proporcionan protección contra la COVID-19 es la enfermedad causada por la infección por el virus SARS-CoV-2. La vacunación es la estrategia más eficaz para prevenir... obtenga más información de mRNA.
Pruebas de detección sistemática
Las pacientes que no reciben terapia inmunosupresora deben someterse a exámenes de detección de cáncer de cuello uterino con una Prueba de Papanicolaou (Pap) Diagnóstico En general, el cáncer de cuello uterino es un carcinoma epidermoide; menos frecuente es el adenocarcinoma. La causa de la mayoría de los cánceres cervicales es la infección por el papilomavirus... obtenga más información cada 3 años. Los pacientes que están recibiendo terapia inmunosupresora deben someterse una prueba de Papanicolaou anual.
Todos los pacientes que toman o planean tomar medicamentos inmunomoduladores o agentes biológicos deben ser evaluados para detectar cáncer de piel Generalidades sobre el cáncer de piel El cáncer de piel es el tipo más frecuente de cáncer y suele aparecer en áreas expuestas a la luz solar. La incidencia es mayor en los trabajan al aire libre, deportistas y quienes gustan de... obtenga más información anualmente.
Los pacientes con riesgo elevado de osteoporosis Factores de riesgo La osteoporosis es una enfermedad ósea metabólica progresiva que disminuye la densidad mineral ósea (masa ósea por unidad de volumen), con deterioro de la estructura del hueso. La debilidad... obtenga más información se debe someter a radioabsorciometría de doble energía (DXA) Absorciometría radiológica con energía dual (DEXA) La osteoporosis es una enfermedad ósea metabólica progresiva que disminuye la densidad mineral ósea (masa ósea por unidad de volumen), con deterioro de la estructura del hueso. La debilidad... obtenga más información
.
Más información
El siguiente es un recurso en inglés que puede ser útil. Tenga en cuenta que el MANUAL no es responsable por el contenido de estos recursos.
Advisory Committee on Immunization Practices (ACIP): Information about routine vaccination recommendations and guidelines and vaccine-specific updates
Canadian Association of Gastroenterology: Clinical practice guideline for immunizations in patients with inflammatory bowel disease—Part 2: Inactivated vaccines (2021)