(Véase también Generalidades sobre trastornos esofágicos y de la deglución Generalidades sobre trastornos esofágicos y de la deglución El aparato de la deglución está formado por la faringe, el esfínter esofágico superior (cricofaríngeo), el cuerpo del esófago y el esfínter esofágico inferior. El tercio superior del esófago... obtenga más información ).
Hay varios tipos de divertículos esofágicos, cada uno de origen diferente:
Los divertículos de Zenker (faríngeos) son evaginaciones posteriores de la mucosa y la submucosa a través del músculo cricofaríngeo, y es probable que se deban a una incoordinación entre la propulsión faríngea y la relajación cricofaríngea.
Los divertículos medioesofágicos (por tracción) son causados por la tracción de lesiones inflamatorias mediastínicas o secundariamente por trastornos de la motilidad esofágica Trastornos de la motilidad esofágica Los trastornos de motilidad esofágica consisten en disfunción del esófago que causa síntomas como disfagia, pirosis y dolor torácico. (Véase también Generalidades sobre trastornos esofágicos... obtenga más información .
Los divertículos epifrénicos se producen justo por encima del diafragma y suelen acompañar a un trastorno de motilidad (p. ej., acalasia Acalasia La acalasia es un trastorno de motilidad esofágica de origen neurógeno caracterizado por alteración del peristaltismo esofágico y ausencia de relajación del esfínter esofágico interior durante... obtenga más información
, espasmo esofágico difuso Espasmo esofágico difuso El espasmo esofágico difuso sintomático forma parte de un espectro de trastornos de la motilidad caracterizados de manera diversa por contracciones no propulsivas y contracciones hiperdinámicas... obtenga más información ).
Signos y síntomas de los divertículos esofágicos
El divertículo de Zenker se llena de alimentos que pueden ser regurgitados cuando el paciente se agacha o se acuesta. Si la regurgitación es nocturna, puede causar una neumonía aspirativa. Rara vez, el saco se agranda, lo que provoca disfagia y, en ocasiones, una masa cervical palpable.
Los divertículos por tracción y epifrénicos rara vez son sintomáticos, aunque sí puede serlo su causa subyacente.
Diagnóstico de divertículos esofágicos
Trago de bario (radiografía de esófago, estómago y duodeno con contraste de bario)
Todos los divertículos se diagnostican mediante videodeglución con bario y a menudo se confirman con endoscopia alta.
Tratamiento de los divertículos esofágicos
Por lo general, ninguno
En ocasiones, resección quirúrgica
Por lo general, no se requiere tratamiento específico, aunque a veces es necesaria la resección de divertículos grandes o sintomáticos. En los divertículos asociados con trastornos de motilidad, debe tratarse el trastorno primario. Por ejemplo, comunicaciones de casos sugieren realizar una miotomía cricofaríngea al resecar un divertículo de Zenker. También hay nuevas opciones de tratamiento endoscópico para la diverticulectomía.