¿Qué es la distrofia muscular?
Las distrofias musculares son un grupo de trastornos transmitidos por un progenitor (heredados) en que los músculos se desgastan.
En la distrofia muscular hereditaria, los genes que controlan el desarrollo y la función muscular son anómalos
Los diversos tipos de distrofia muscular afectan a diferentes músculos
Los músculos afectados son débiles
A veces el músculo cardíaco o los músculos que controlan la respiración están debilitados, lo cual puede ser peligroso
La distrofia muscular no se puede curar, aun así la fisioterapia puede ayudar a aliviar los síntomas
Los tipos de distrofia muscular son:
Distrofia facioescapulohumeral Distrofia muscular facioescapulohumeral La distrofia muscular facioescapulohumeral es la forma más frecuente de distrofia muscular. Se ven afectados los músculos de la cara y el hombro. Las distrofias musculares son un grupo de trastornos... obtenga más información : el tipo de distrofia muscular más frecuente: los síntomas comienzan entre los 7 y los 20 años de edad e incluyen debilidad de los músculos de la cara y de los hombros
Distrofia muscular de Duchenne y distrofia muscular de Becker Distrofias musculares de Duchenne y Becker Las distrofias musculares son un grupo de trastornos musculares hereditarios en los que están alterados uno o más genes necesarios para la funcionalidad y la estructura muscular normales, provocando... obtenga más información : el segundoa tipo más frecuente o tipo de distrofia muscular más frecuente y el más grave: la debilidad muscular se desarrolla en la infancia o la adolescencia, casi siempre en los niños
Distrofia de Emery-Dreifuss: este tipo de distrofia afecta la parte superior de los brazos, la parte inferior de las piernas y a menudo el corazón (los problemas cardíacos pueden causar una muerte súbita)
Distrofia muscular de la cintura escapular y de la cintura pélvica: este tipo de distrofia afecta a los músculos del hombro y de la cadera
Existen otros trastornos musculares que pueden causar debilidad, como:
Miopatías congénitas Miopatías congénitas Las miopatías congénitas son trastornos musculares hereditarios y muy poco frecuentes que dan lugar a un tono muscular reducido y debilidad. Estos trastornos están presentes en el nacimiento... obtenga más información : un grupo de problemas musculares con los que usted nace o que aparecen cuando es un bebé
Parálisis periódica familiar Parálisis periódica familiar La parálisis periódica familiar es un trastorno hereditario muy poco frecuente que causa crisis repentinas de debilidad y parálisis. Hay cuatro formas diferentes, que comportan anomalías en... obtenga más información : una enfermedad poco frecuente que afecta a familias y provoca ataques repentinos de debilidad y parálisis (incapacidad que impide mover parte o la totalidad de su cuerpo)
Enfermedades por almacenamiento de glucógeno Enfermedades por almacenamiento de glucógeno (glucogenosis) Las enfermedades por almacenamiento de glucógeno (glucogenosis) son trastornos del metabolismo de los carbohidratos que se producen cuando existe un defecto en las enzimas involucradas en el... obtenga más información : un grupo de enfermedades hereditarias muy poco frecuentes que producen acumulación de glucógeno (un almidón que proviene del azúcar) en los músculos
¿Qué causa las distrofias musculares?
Las distrofias musculares están causadas por genes anómalos que se transmiten de un progenitor. Estos genes anómalos afectan en el funcionamiento de los músculos
¿Cuáles son los síntomas de las distrofias musculares?
Algunos tipos de distrofia muscular causan síntomas que comienzan en la infancia. Otros tipos causan síntomas que comienzan más tarde, en la adolescencia o en la edad adulta.
Los sistomas pueden consistir en:
Debilidad muscular
Parálisis (no poder mover parte o todo el cuerpo)
Dificultad para levantar los brazos
En los niños, retraso al aprender a caminar o dificultad para correr, saltar o subir escaleras
¿Cómo pueden saber los médicos si tengo distrofias musculares?
Los médicos sospechan la presencia de distrofias musculares a partir de sus síntomas y antecedentes familiares. Para confirmarla, solicitarán:
Análisis de sangre
Biopsia del músculo (los médicos toman una muestra de una pequeña porción del músculo para examinarla al microscopio)
¿Cómo tratan los médicos las distrofias musculares?
No existe cura. Los médicos tratan las distrofias musculares con:
Fisioterapia
Aparatos de ortesis para tobillos y piernas
Medicamentos
A veces, las personas con distrofias musculares necesitan un marcapasos para controlar los ritmos cardíacos anormales Introducción a las arritmias Su corazón es un músculo que bombea sangre por todo su cuerpo. Su frecuencia cardíaca es la rapidez con la que late su corazón. Su corazón siempre debe tener un ritmo regular y rítmico, como... obtenga más información .