El trastorno del espectro de la neuromielitis óptica es una enfermedad desmielinizante Introducción a los trastornos desmielinizantes La mayoría de las fibras nerviosas situadas dentro y fuera del cerebro están envueltas por varias capas de tejido compuesto por una grasa (lipoproteína) denominada mielina. Estas capas forman... obtenga más información . Causa síntomas similares a los de la esclerosis múltiple Síntomas En la esclerosis múltiple se dañan o destruyen zonas de mielina (la sustancia que recubre la mayoría de las fibras nerviosas) y las fibras nerviosas subyacentes en el cerebro, los nervios ópticos... obtenga más información y solía considerarse una variante de esta. Sin embargo, el trastorno del espectro de la neuromielitis óptica afecta principalmente a los ojos y la médula espinal, mientras que la esclerosis múltiple afecta también al cerebro.

El riesgo de discapacidad en los afectados por trastorno del espectro de la neuromielitis óptica es mayor que en los afectados por esclerosis múltiple. Por lo tanto, las personas con síntomas que sugieren trastorno del espectro de la neuromielitis óptica deben consultar a un médico lo antes posible.
Aislamiento de una fibra nerviosa
La mayoría de las fibras nerviosas situadas dentro y fuera del cerebro están envueltas por varias capas de tejido compuesto por una grasa (lipoproteína) denominada mielina. Estas capas forman la vaina de mielina. De forma semejante al aislamiento alrededor de un cable eléctrico, la vaina de mielina permite la conducción de las señales nerviosas (los impulsos eléctricos) a lo largo de la fibra nerviosa con velocidad y precisión. Cuando la vaina de mielina está lesionada (se denominada desmielinización), los nervios no conducen los impulsos eléctricos con normalidad. ![]() |
El trastorno del espectro de la neuromielitis óptica es también un trastorno autoinmunitario Trastornos autoinmunitarios Un trastorno autoinmunitario es una disfunción del sistema inmunitario del organismo, que provoca que éste ataque a sus propios tejidos. No se sabe con certeza qué desencadena un trastorno autoinmunitario... obtenga más información . Los trastornos autoinmunitarios se producen cuando el sistema inmunológico no funciona bien y ataca los propios tejidos del organismo. En el trastorno del espectro de la neuromielitis óptica, el objetivo del ataque autoinmunitario es una de las proteínas siguientes:
Una proteína llamada aquaporina 4: esta proteína está presente en la superficie de las células de soporte del encéfalo, la médula espinal y los nervios ópticos. Estas células de soporte se denominan astrocitos Introducción al sistema nervioso .
Glucoproteína de mielina de oligodendrocitos: esta proteína está presente en las células que forman un revestimiento alrededor de los axones de las células nerviosas del encéfalo, la médula espinal y los nervios ópticos. Estas células se denominan oligodendrocitos Introducción al sistema nervioso . (Los axones Introducción al sistema nervioso El sistema nervioso está formado por dos sistemas diferenciados: el sistema nervioso central (el encéfalo y la médula espinal) y el sistema nervioso periférico (los nervios localizados fuera... obtenga más información son fibras nerviosas que envían mensajes.)
Se cree que el daño a los astrocitos u oligodendrocitos conduce a la desmielinización. En algunas personas con trastornos del espectro de la neuromielitis óptica, el sistema inmunológico se dirige a otra proteína llamada glucoproteína de mielina de oligodendrocitos (MOG, por sus siglas en inglés), que está presente en la capa externa de la mielina.
Síntomas del espectro de la neuromielitis óptica
El trastorno del espectro de la neuromielitis óptica causa inflamación del nervio óptico (neuritis óptica Neuritis óptica La neuritis óptica es la inflamación del nervio óptico. La esclerosis múltiple es la causa más frecuente. Se produce pérdida de visión y los movimientos oculares resultan dolorosos. Se realiza... obtenga más información ). Pueden estar afectados uno o ambos ojos. El trastorno provoca episodios de dolor ocular y visión débil o borrosa, y pérdida de visión.
Más tarde, después de un periodo de días a semanas (a veces años), afecta a las extremidades. La persona afectada puede perder temporalmente la sensibilidad. Se pueden sufrir espasmos musculares dolorosos y los brazos y las piernas se debilitan y a veces se paralizan. La persona afectada puede ser incapaz de controlar la vejiga (incontinencia urinaria Incontinencia urinaria en adultos La incontinencia urinaria es la pérdida involuntaria de orina. La incontinencia puede afectar a hombres y mujeres de cualquier edad, pero es más común en las mujeres y las personas mayores,... obtenga más información ) y los intestinos (incontinencia fecal Incontinencia fecal La incontinencia fecal es la pérdida de control sobre las deposiciones. La incontinencia fecal puede ser pasajera, durante los episodios de diarrea o cuando las heces endurecidas quedan retenidas... obtenga más información ).
Algunas personas presentan hipo que no se detiene (hipo persistente o intratable Causas ) o náuseas y vómitos.
En algunos afectados se inflama la parte de la médula espinal que controla la respiración, lo que provoca dificultad respiratoria, con el consiguiente peligro para la vida.
El trastorno del espectro de la neuromielitis óptica progresa de forma diferente en cada caso. A medida que avanza, se producen espasmos musculares breves, frecuentes y dolorosos. Con el tiempo se vuelven permanentes la ceguera, la pérdida de sensibilidad y la debilidad muscular en las extremidades, así como la disfunción vesical e intestinal.
Diagnóstico del espectro de la neuromielitis óptica
Evaluación médica
Resonancia magnética nuclear (RMN)
Respuestas visuales evocadas
Análisis de sangre
Para diagnosticar un trastorno del espectro de la neuromielitis óptica, los médicos evalúan el sistema nervioso (exploración neurológica Exploración neurológica Si se sospechan trastornos neurológicos, el médico valora durante la exploración todos los sistemas del organismo, centrándose en las diferentes partes del sistema nervioso. La exploración del... obtenga más información ) durante la exploración física. El nervio óptico se examina con un oftalmoscopio ¿Qué es un oftalmoscopio? .
Por lo general, para confirmar el diagnóstico de neuromielitis óptica se realizan pruebas que consisten en la obtención de imágenes por resonancia magnética nuclear Resonancia magnética nuclear (RMN) En las imágenes por resonancia magnética nuclear (RMN) se utiliza un campo magnético potente y ondas de radio de muy alta frecuencia para producir imágenes muy detalladas. La RMN no utiliza... obtenga más información (RMN). Para ayudar a confirmar el diagnóstico del trastorno del espectro de la neuromielitis óptica se realiza una RMN de la médula espinal y pruebas de respuestas evocadas Respuestas evocadas Para confirmar el diagnóstico sugerido por el historial médico y la exploración neurológica puede ser necesario realizar pruebas diagnósticas. Las pruebas de diagnóstico por la imagen que se... obtenga más información
.
En la prueba de respuestas visuales evocadas para el diagnóstico del trastorno del espectro de la neuromielitis óptica, se utilizan estímulos para la vista (por ejemplo, una luz intermitente) para activar ciertas áreas del cerebro. Después se utiliza un electroencefalograma Electroencefalograma Para confirmar el diagnóstico sugerido por el historial médico y la exploración neurológica puede ser necesario realizar pruebas diagnósticas. Las pruebas de diagnóstico por la imagen que se... obtenga más información para detectar la respuesta al estímulo. El médico puede determinar el buen funcionamiento del nervio óptico basándose en estas respuestas.
Se pueden realizar análisis de sangre para detectar anticuerpos específicos de acuaporina 4 y de glucoproteína de mielina de oligodendrocitos (MOG, por sus siglas en inglés) a fin de distinguir un trastorno del espectro de la neuromielitis óptica de la esclerosis múltiple. (Los anticuerpos Anticuerpos Una de las líneas de defensa del cuerpo ( sistema inmunológico) está formada por glóbulos blancos (leucocitos) que se desplazan por el torrente circulatorio y penetran en los tejidos con el... obtenga más información son proteínas producidas por el sistema inmunológico para ayudar al organismo a defenderse de un ataque en concreto.)
Tratamiento del espectro de la neuromielitis óptica
Corticoesteroides
Plasmaféresis
Fármacos que inhiben el sistema inmunitario
El trastorno del espectro de la neuromielitis óptica no tiene cura. Sin embargo, los tratamientos pueden detener los episodios, controlar los síntomas, evitar que los episodios se repitan y ayudar a retrasar la discapacidad a corto plazo.
Para detener y evitar los episodios, se utilizan con frecuencia un corticoesteroide (como la metilprednisolona) y un fármaco que inhibe el sistema inmunitario (un inmunosupresor, como la azatioprina).
Puede utilizarse rituximab (un anticuerpo monoclonal Anticuerpos Monoclonales La inmunoterapia es el uso de medicamentos que imitan o modifican componentes del sistema inmunológico (como antígenos tumorales y puntos de control inmunitario [véase también Introducción al... obtenga más información utilizado como medicamento inmunodepresor) para reducir el número de anticuerpos anómalos y controlar el trastorno.
El eculizumab (otro anticuerpo monoclonal) puede ser eficaz en algunas ocasiones. Este medicamento inhibe el complemento, que es un componente del sistema inmunitario. Los efectos secundarios de este fármaco son meningitis meningocócica Las infecciones meningocócicas Las infecciones meningocócicas están causadas por la bacteria Neisseria meningitidis (meningococo) e incluyen la meningitis y la sepsis. La infección se disemina por contacto directo... obtenga más información potencialmente mortal, neumonía, infecciones de las vías respiratorias altas y cefalea. Los médicos suelen administrar la vacuna meningocócica Vacuna meningocócica La vacuna meningocócica protege contra las infecciones causadas por la bacteria Neisseria meningitidis (meningococos). Las infecciones meningocócicas pueden derivar en meningitis (una... obtenga más información a las personas que toman eculizumab, además de monitorizarlos.
Se pueden utilizar satralizumab e inebilizumab (ambos anticuerpos monoclonales) para tratar el trastorno del espectro de la neuromielitis óptica cuando existen anticuerpos contra la acuaporina-4. Las personas que toman estos medicamentos se controlan muy de cerca para detectar infecciones, como las que se pueden producir en las vías urinarias y respiratorias.
La plasmaféresis Plaquetoféresis (donación de plaquetas) Además de la donación de sangre y la transfusión normales, a veces se usan procedimientos especiales. En una plaquetoféresis, el donante solo dona plaquetas y no sangre completa. Se extrae sangre... obtenga más información ayuda en las personas que no responden a los corticoesteroides. Para este tratamiento se extrae la sangre del afectado, se retiran los anticuerpos anómalos y se devuelve la sangre al organismo.
El tratamiento de los síntomas Control de los síntomas En la esclerosis múltiple se dañan o destruyen zonas de mielina (la sustancia que recubre la mayoría de las fibras nerviosas) y las fibras nerviosas subyacentes en el cerebro, los nervios ópticos... obtenga más información es similar al de la esclerosis múltiple. Los espasmos musculares se alivian con baclofeno o tizanidina.