-
La parálisis del sexto par craneal tiene muchas causas, incluido el daño a los vasos sanguíneos de pequeño calibre debido a la diabetes, pero la causa a menudo no se identifica.
-
El ojo afectado no gira completamente hacia afuera y puede girar hacia adentro al mirar hacia adelante.
-
Los médicos pueden identificar la parálisis del sexto par craneal en función de los síntomas, pero se realizan pruebas, incluidas imágenes del cerebro, para tratar de identificar la causa.
-
La parálisis del sexto par craneal suele remitir con independencia de que se identifique o no su causa.
(Véase también Introducción a los pares craneales.)
La parálisis puede ser entre parcial y completa.
Muchos trastornos pueden causar la parálisis del sexto par craneal:
-
La diabetes, cuando daña los vasos sanguíneos oculares de pequeño calibre
-
Tumores
-
Una protuberancia (aneurisma) en una arteria craneal
-
Infecciones cerebrales, como, por ejemplo, meningitis, abscesos cerebrales o una infección producida por parásitos
-
Complicaciones de la infección de un oído o de un ojo
-
Obstrucción de una arteria que irriga el nervio, posiblemente debida a diabetes, a un accidente cerebrovascular, a un accidente isquémico transitorio o a vasculitis (inflamación de los vasos sanguíneos)
-
Encefalopatía de Wernicke (con frecuencia debida al alcoholismo crónico)
-
Hipertensión intracraneal idiopática (pseudotumor cerebral)
-
A veces, hipertensión arterial
-
Con muy poca frecuencia, infecciones de las vías respiratorias altas (en niños)
Algunos de estos trastornos, como los tumores y los abscesos cerebrales, aumentan la presión dentro del cráneo y ejercen presión sobre (comprimen) el nervio. Otros trastornos, como una arteria bloqueada, dificultan el aporte sanguíneo al nervio.
Si la parálisis del sexto par craneal se produce en solitario (sin parálisis de otros pares craneales), no suele identificarse su causa.
Síntomas
El ojo afectado no gira completamente hacia afuera y puede girar hacia adentro al mirar hacia adelante. Se produce visión doble cuando se mira hacia el lado del ojo afectado.
Otros síntomas de parálisis del sexto par craneal dependen de la causa. Por ejemplo, los trastornos que aumentan la presión dentro del cráneo pueden causar un fuerte dolor de cabeza y visión borrosa temporal, cuando el sujeto mueve la cabeza de forma brusca. Además, la cara y la boca pueden tener una pérdida de sensibilidad, y el sujeto ser incapaz de mover el ojo afectado en otras direcciones.
Diagnóstico
Por lo general, los médicos pueden identificar fácilmente una parálisis del sexto par craneal, basándose en los resultados de una exploración neurológica y una exploración ocular, incluyendo oftalmoscopia. Sin embargo, la causa suele ser menos evidente.
Se utiliza un oftalmoscopio para mirar en el interior del ojo y detectar signos de hipertensión craneal y posibles anomalías en los vasos sanguíneos.
Se realiza una tomografía computarizada (TC), o preferentemente una resonancia magnética nuclear (RMN) del cerebro para descartar la presencia de tumores y otras alteraciones que pueden aumentar la presión intracraneal. Si los resultados de las pruebas de imagen son normales, se puede realizar una punción lumbar para determinar la presencia de infección o hemorragia.
Si los síntomas sugieren vasculitis, se extrae sangre para buscar pruebas de inflamación, como ciertos anticuerpos anómalos (anticuerpos antinucleares y factor reumatoide) y la alteración del valor de la velocidad de sedimentación globular (VSG, la rapidez con que los glóbulos rojos se depositan en el fondo de un tubo de ensayo que contiene sangre).
Los médicos pueden indicar pruebas de sangre para detectar la diabetes, especialmente si las personas tienen factores de riesgo, como edad avanzada, hipertensión arterial, antecedentes familiares de diabetes u obesidad. Los médicos pueden medir los niveles de glucosa en sangre en ayunas y des hemoglobina A1C o hacer una prueba de tolerancia oral a la glucosa.
Sin embargo, es posible que la causa aún no esté clara después de realizar todas estas pruebas.