Manual Merck

Please confirm that you are not located inside the Russian Federation

honeypot link

Introducción a los trastornos del movimiento

Por

Hector A. Gonzalez-Usigli

, MD, HE UMAE Centro Médico Nacional de Occidente

Home.Manuals.TopicPage.LastRevisionDate
VER VERSIÓN PROFESIONAL
Recursos de temas

Cada movimiento corporal, desde levantar una mano hasta sonreír, implica una interacción compleja entre el sistema nervioso central (cerebro y médula espinal), los nervios y los músculos. Una lesión o la disfunción de cualquiera de estos componentes pueden ocasionar un trastorno del movimiento.

Los tipos de trastornos del movimiento son diversos, según la naturaleza y la localización de la disfunción o de la lesión, como en los siguientes ejemplos:

Los ganglios basales ayudan a iniciar y suavizar los movimientos musculares voluntarios, suprimir los movimientos involuntarios y coordinar los cambios de postura.

El cerebelo coordina los movimientos corporales, ayuda a que las extremidades se muevan de forma suave y precisa y ayuda a mantener el equilibrio.

Localización de los ganglios basales

Los ganglios basales son agrupaciones de neuronas que se encuentran localizadas en las profundidades del encéfalo. Se incluyen los siguientes:

  • Núcleo caudado (una estructura en forma de C que se estrecha en una cola delgada)

  • Putamen

  • Globo pálido (situado al lado del putamen)

  • Núcleo subtalámico

  • Sustancia negra

Los ganglios basales ayudan a iniciar y suavizar los movimientos musculares, suprimir los movimientos involuntarios y coordinar los cambios de postura.

Localización de los ganglios basales

Clasificación

La clasificación de los trastornos del movimiento a menudo ayuda a los médicos a identificar la causa.

Los trastornos del movimiento se clasifican habitualmente como aquellos que causan

  • Movimiento reducido o ralentizado

  • Movimiento aumentado

El trastorno más frecuente que reduce y/o ralentiza el movimiento es la

Los trastornos que aumentan el movimiento incluyen

Los problemas de coordinación a veces se clasifican como trastornos que aumentan el movimiento. A menudo están causados por un mal funcionamiento del cerebelo, lo que provoca temblores y problemas de equilibrio y de marcha.

En algunos trastornos, el movimiento aumenta y disminuye. Por ejemplo, la enfermedad de Parkinson causa temblores (aumento de los movimientos no intencionados [involuntarios]) y movimientos lentos intencionados (voluntarios).

Los trastornos que aumentan el movimiento pueden ser

  • Rítmicos, que son principalmente temblores (aunque los temblores a veces son irregulares, como ocurre en la distonía)

  • No rítmicos, que pueden comportar movimientos ralentizados o rápidos y/o una posición sostenida

Algunos movimientos rápidos y no rítmicos, como los tics Síndrome de Tourette y otros trastornos con tics en niños y adolescentes Los tics son movimientos involuntarios, rápidos, sin propósito, repetitivos pero no rítmicos (tics musculares o motores) o bien sonidos y/o palabras involuntarios, abruptos y a menudo repetitivos... obtenga más información , pueden detenerse temporalmente (suprimirse). Otros, como el hemibalismo, la corea o la mioclonía, pueden ser difíciles de suprimir o imposibles de suprimir por completo.

NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: VER VERSIÓN PROFESIONAL
VER VERSIÓN PROFESIONAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA