Los nervios y los vasos sanguíneos son comprimidos al pasar por el estrecho pasillo que va del cuello al tórax.
Inicialmente se sienten dolor y sensación de hormigueo en la nuca y el hombro, que luego se extienden por el brazo.
Se realizan varias pruebas diagnósticas para buscar las posibles causas, pero ninguna confirma el diagnóstico.
La fisioterapia, el ejercicio y los analgésicos ayudan por lo general a aliviar los síntomas, pero a veces es necesaria la cirugía.
(Véase también Introducción al sistema nervioso periférico Introducción al sistema nervioso periférico El término sistema nervioso periférico hace referencia a las partes del sistema nervioso que están fuera del sistema nervioso central, es decir, que están fuera del encéfalo y de la médula espinal... obtenga más información .)
El estrecho torácico superior es el pasillo entre el cuello y la cavidad torácica por el cual discurren los vasos sanguíneos principales y por muchos nervios que se dirigen hacia el brazo. Como este pasillo está muy concurrido, los vasos sanguíneos y los nervios que van hacia el brazo pueden quedar comprimidos entre estructuras (como una costilla, la clavícula o un músculo suprayacente), lo que causa problemas. Sin embargo, la causa exacta de los trastornos del estrecho torácico superior a menudo está poco clara.
Con muy poca frecuencia, la causa es una anomalía anatómica evidente como las siguientes:
Una pequeña costilla adicional en el cuello (costilla cervical) que ejerce presión sobre una arteria
Una costilla anormal en el tórax
Una fractura mal curada de la clavícula
Los síndromes del estrecho torácico son más frecuentes en las mujeres y suelen desarrollarse entre los 35 y los 55 años de edad.
Síntomas del síndrome del estrecho torácico
Si se ejerce presión sobre los nervios, el síndrome de la salida torácica causa dolor y sensaciones de hormigueo que suelen comenzar en el cuello o el hombro y que luego se extienden a lo largo de la superficie interna del brazo hacia la mano.
Si se ejerce presión sobre una de las arterias subclavias (situadas debajo de la clavícula), el flujo sanguíneo hacia el brazo disminuye y el brazo se vuelve pálido y frío.
Si se comprimen las venas, la mano, el brazo y el hombro del lado afectado, se hinchan o la piel que los recubre adquiere un aspecto azulado (un proceso denominado cianosis) debido a la insuficiente irrigación sanguínea. Con muy poca frecuencia, la compresión es tan importante que causa el síndrome Raynaud Síndrome de Raynaud El síndrome de Raynaud es una arteriopatía periférica funcional en la que las arterias de pequeño calibre (arteriolas), en particular las de los dedos de las manos o de los pies, se contraen... obtenga más información , en el cual los dedos se vuelven pálidos o azulados y suelen entumecerse al exponerse al frío.
Diagnóstico de síndromes del estrecho torácico
Evaluación médica
Por lo general, estudios de conducción nerviosa y electromiografía
Por lo general, resonancia magnética nuclear
Radiografía del cuello
A veces angiografía
Los médicos basan el diagnóstico de síndrome del estrecho torácico en los síntomas, en los resultados de la exploración física y en varias pruebas diagnósticas. Sin embargo, ninguna de estas pruebas confirma o descarta definitivamente el diagnóstico de síndrome del estrecho torácico.
Se realizan habitualmente las siguientes pruebas:
Los estudios de conducción nerviosa y la electromiografía Electromiografía y Estudios de Conducción Nerviosa Para confirmar el diagnóstico sugerido por el historial médico y la exploración neurológica puede ser necesario realizar pruebas diagnósticas. Las pruebas de diagnóstico por la imagen que se... obtenga más información
pueden detectar anomalías características de este síndrome.
Se realiza una resonancia magnética nuclear (RMN) para buscar anomalías anatómicas.
En una arteria que está siendo comprimida por estructuras cercanas, con la ayuda de un fonendoscopio colocado sobre la clavícula o cerca de la parte superior de la axila se auscultan ruidos que indican un flujo sanguíneo anormal (soplos). O bien se pueden obtener radiografías del cuello para buscar una costilla adicional a nivel de la columna cervical.
Para detectar un flujo sanguíneo anormal también se lleva a cabo una angiografía Angiografía En la angiografía se utilizan rayos X para producir imágenes detalladas de los vasos sanguíneos. Algunas veces se denomina angiografía convencional, para distinguirla de la angiografía por tomografía... obtenga más información de las arterias del brazo (arterias braquiales). Esta prueba consiste en realizar radiografías después de inyectar en el torrente sanguíneo una sustancia visible con rayos X (agente de contraste radiopaco).
Tratamiento del síndromes del estrecho torácico
Fisioterapia y ejercicio
Algunas veces, fármacos antiinflamatorios no esteroideos y antidepresivos
En ciertas ocasiones, intervención quirúrgica
En la mayoría de las personas con síntomas del síndrome del estrecho torácico la fisioterapia y el ejercicio producen mejoría. También son beneficiosos los fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINE) y los antidepresivos administrados en dosis bajas.
Si se confirma la existencia de una anomalía anatómica o de presión sobre los grandes vasos sanguíneos o bien si los síntomas siguen progresando, puede ser necesaria una intervención quirúrgica. Sin embargo, debido a que es difícil establecer un diagnóstico definitivo y a que los síntomas con frecuencia persisten después de la cirugía, los médicos suelen consultar a un especialista con experiencia, que puede ayudar a determinar si la cirugía es necesaria.