Manual Merck

Please confirm that you are not located inside the Russian Federation

honeypot link

Introducción a los antibióticos

Por

Brian J. Werth

, PharmD, University of Washington School of Pharmacy

Revisado/Modificado jun 2022
VER VERSIÓN PROFESIONAL
Recursos de temas

Los antibióticos se agrupan en clases según su estructura química. Sin embargo, los antibióticos pertenecientes a cada clase concreta a menudo afectan el cuerpo de manera diferente y pueden ser efectivos contra diferentes bacterias.

Las clases de antibióticos comprenden las siguientes:

Los carbapenémicos, las cefalosporinas, los monobactámicos y las penicilinas son subclases de los antibióticos betalactámicos, una clase de antibióticos que se caracteriza por una estructura química llamada anillo betalactámico.

Otros antibióticos que no se ajustan a las clases enumeradas anteriormente son cloranfenicol Cloranfenicol El antibiótico cloranfenicol se usa principalmente para tratar infecciones graves debidas a las pocas bacterias que son resistentes a otros antibióticos pero que aún son sensibles al cloranfenicol... obtenga más información , clindamicina Clindamicina La clindamicina pertenece a una clase de antibióticos llamados lincosamidas. La clindamicina se usa para tratar infecciones bacterianas graves, incluidas algunas infecciones que son resistentes... obtenga más información , daptomicina Daptomicina El antibiótico daptomicina se emplea para tratar muchas infecciones bacterianas graves, como las causadas por bacterias grampositivas, incluyendo las que son resistentes a muchos otros antibióticos... obtenga más información , fosfomicina Fosfomicina La fosfomicina es un antibiótico que posee una estructura química única. Se emplea sobre todo para tratar las infecciones de la vejiga causadas por Escherichia coli (E. coli) o Enterococcus... obtenga más información , lefamulina Lefamulina La lefamulina es un antibiótico que actúa afectando la producción bacteriana de proteínas que necesitan las bacterias para crecer y multiplicarse. Lefamulin se usa para tratar la neumonía adquirida... obtenga más información , metronidazol Metronidazol y tinidazol El metronidazol es un antibiótico que se emplea para tratar infecciones pélvicas, abdominales, de tejidos blandos, encías y dientes y abscesos en los pulmones o el cerebro. También es el fármaco... obtenga más información , mupirocina Mupirocin La mupirocina es un antibiótico que se utiliza para tratar el impétigo y algunas otras infecciones bacterianas de la piel y para eliminar estafilococos nasales. La acción de la mupirocina consiste... obtenga más información , nitrofurantoína Nitrofurantoína La nitrofurantoina es un antibiótico que se usa solo para prevenir o tratar las infecciones de la vejiga sin complicaciones. El funcionamiento de la nitrofurantoína no se conoce completamente... obtenga más información y tigeciclina Tigeciclina La tigeciclina es el único antibiótico de una clase de antibióticos llamada glicilciclinas, que están relacionadas con las tetraciclinas. La tigeciclina evita que las bacterias produzcan las... obtenga más información .

Elección de un antibiótico

Cada antibiótico es eficaz solo frente a determinados tipos de bacterias en el proceso de selección del antibiótico para el tratamiento de una infección, el médico debe determinar cuál es la bacteria responsable del proceso. Por ejemplo, algunas infecciones solo pueden estar producidas por ciertos tipos de bacterias. Algunas veces se prevé que un determinado antibiótico será eficaz frente a la totalidad de bacterias que, con mayor probabilidad, son las causantes de la infección, de manera que no es necesario realizar más pruebas.

En las infecciones causadas por diferentes tipos de bacterias, o por bacterias en las que la acción de los antibióticos no sea predecible, deben solicitarse pruebas de laboratorio para identificarlas Diagnóstico de las enfermedades infecciosas Las enfermedades infecciosas están causadas por microorganismos , tales como bacterias , virus , hongos y parásitos causan. El médico sospecha una infección basándose en los síntomas, los resultados... obtenga más información en muestras de sangre, de orina o de tejido obtenidos de la persona afectada por la infección ( ver Diagnóstico de las enfermedades infecciosas Diagnóstico de las enfermedades infecciosas Las enfermedades infecciosas están causadas por microorganismos , tales como bacterias , virus , hongos y parásitos causan. El médico sospecha una infección basándose en los síntomas, los resultados... obtenga más información ). Se realizan pruebas con las bacterias infecciosas para determinar su sensibilidad a diversos antibióticos; Los resultados de estas pruebas suelen tardar 1 día o 2, de manera que no sirven para orientar la elección inicial del antibiótico si la infección necesita ser tratada de inmediato. En tales casos, los médicos suelen comenzar el tratamiento con un antibiótico que es eficaz contra la bacteria que tiene mayor probabilidad de causar la infección. Cuando obtienen los resultados de las pruebas, los médicos cambian el antibiótico si es necesario.

Los antibióticos eficaces en el laboratorio no necesariamente funcionan en el organismo de una persona infectada. La efectividad del tratamiento depende de

Estos factores varían en cada individuo, según los otros fármacos que esté tomando, otras enfermedades que padezca y la edad.

A la hora de escoger un antibiótico, los médicos también tienen en cuenta lo siguiente:

  • La naturaleza y la gravedad de la infección

  • El estado del sistema inmunológico de la persona (hasta qué punto puede ayudar al medicamento a combatir la infección)

  • Los posibles efectos secundarios del fármaco

  • La posibilidad de alergias u otras reacciones graves al fármaco

  • El coste del fármaco

Los médicos también consideran la dificultad que supone para los afectados el hecho de tomar antibióticos durante todo el tiempo prescrito, es decir, completar el ciclo de tratamiento. Por ejemplo, la gente puede encontrar más dificultades para completar el tratamiento si el medicamento debe tomarse con mucha frecuencia o solo en momentos específicos (como antes de las comidas, durante las comidas o después de las comidas).

A veces se requiere utilizar combinaciones de antibióticos para tratar las siguientes afecciones:

  • Infecciones graves, en especial durante los primeros días, cuando aún se desconoce la sensibilidad de la bacteria a los antibióticos

  • Ciertas infecciones en las que la bacteria ofrece rápidamente resistencia a un solo antibiótico

  • Las infecciones causadas por más de un tipo de bacteria, cuando cada bacteria es sensible a un antibiótico distinto

Resistencia a los antibióticos

Las bacterias, al igual que el resto de seres vivos, sufren modificaciones a lo largo del tiempo en respuesta a los cambios ambientales. A causa del uso generalizado y abusivo que se ha hecho de los antibióticos (cuando los antibióticos no se toman según lo prescrito), las bacterias están expuestas a dichos fármacos de forma constante. Aunque muchas bacterias mueren cuando se exponen a los antibióticos, si estos no se toman adecuadamente, algunas bacterias sobreviven y desarrollan resistencia Resistencia a los antibióticos Las bacterias son organismos microscópicos unicelulares. Se encuentran entre las formas de vida más antiguas conocidas en el planeta. Hay miles de tipos de bacterias diferentes y pueden vivir... obtenga más información a los efectos de los fármacos. Por ejemplo, hace 50 años, Staphylococcus aureus (una causa frecuente de infecciones cutáneas) era muy sensible a la penicilina. Pero con el paso del tiempo, algunas cepas de esta bacteria desarrollaron una enzima capaz de descomponer la penicilina, lo que anula la eficacia del fármaco. Algunos investigadores desarrollaron una nueva forma de penicilina que la enzima no podía descomponer, pero al cabo de pocos años las bacterias se adaptaron y se volvieron resistentes incluso a esta penicilina modificada. Otras bacterias también han desarrollado resistencia a los antibióticos.

La investigación médica continúa trabajando en el desarrollo de fármacos para combatir las bacterias. Sin embargo, la gente puede contribuir a evitar el desarrollo de resistencias en las bacterias mediante lo siguiente

  • Entendiendo que los antibióticos se utilizan para tratar las infecciones producidas por bacterias, no las infecciones víricas (como el resfriado común o la gripe) y evitando que los médicos prescriban antibióticos para dichas infecciones víricas

  • Tomando los antibióticos exactamente como se les haya indicado, incluyendo la dosis correcta, el número de veces al día y el número de días (es importante tomar los antibióticos durante el número total de días prescritos, incluso si la persona se encuentra mejor)

¿Sabías que...?

  • Si la causa de la infección es un virus, tomar antibióticos es inútil y puede contribuir a la aparición de resistencia en las bacterias.

Toma de antibióticos

Las infecciones de menor gravedad se tratan s a menudo desde el principio con antibióticos por vía oral.

Edad y salud: antibióticos

Cuando los médicos prescriben antibióticos a personas de edad avanzada, pueden prescribir una dosis más baja de lo habitual, porque los riñones tienden a funcionar peor a medida que se envejece. En tales casos, es posible que los riñones no sean capaces de eliminar los antibióticos del cuerpo con la eficacia requerida, lo que aumenta el riesgo de efectos secundarios. (Véase también Fármacos y envejecimiento Envejecimiento y medicamentos Los fármacos, la intervención médica más común, son una parte importante de la atención médica para las personas de edad avanzada. Sin medicamentos, muchas de estas personas tendrían una calidad... obtenga más información Envejecimiento y medicamentos .)

Los médicos también tienen en cuenta lo siguiente:

  • Otros fármacos que se estén tomando, ya que las personas de edad avanzada suelen tomar muchos medicamentos y existe el riesgo de interacciones farmacológicas

  • Si el régimen de antibióticos es complejo y difícil de seguir

  • Si la persona afectada tiene familiares o cuidadores que puedan ayudarle a tomar el antibiótico del modo prescrito

  • Si la persona en cuestión vive en una residencia de ancianos, ya que las causantes de infecciones pueden ser bacterias diferentes en estos casos

Los antibióticos deben tomarse hasta que las bacterias causantes de la infección hayan sido eliminadas del organismo, lo que puede requerir la continuación del tratamiento durante varios días después de la desaparición de los síntomas. Una interrupción demasiado precoz del tratamiento puede dar lugar a una recidiva de la infección.

El personal médico, de enfermería o farmacéutico puede explicar cómo se debe tomar el antibiótico prescrito y cuáles son los posibles efectos secundarios. Algunos antibióticos deben tomarse en ayunas; otros deben tomarse con alimentos. El metronidazol Metronidazol y tinidazol El metronidazol es un antibiótico que se emplea para tratar infecciones pélvicas, abdominales, de tejidos blandos, encías y dientes y abscesos en los pulmones o el cerebro. También es el fármaco... obtenga más información , un antibiótico de uso habitual, provoca una reacción desagradable si se toma con alcohol. Algunos antibióticos también pueden interaccionar con otros fármacos que la persona esté tomando, posiblemente reduciendo su eficacia o aumentando los efectos secundarios del antibiótico o de los otros fármacos. Algunos antibióticos producen sensibilidad de la piel a la luz solar Fotosensibilidad química La hiperfotosensibilidad, que se conoce como alergia al sol, es una reacción del sistema inmunitario desencadenada por la luz solar. La luz solar puede desencadenar reacciones del sistema inmunitario... obtenga más información Fotosensibilidad química .

Tomar antibióticos para evitar infecciones.

Los antibióticos se utilizan a veces para prevenir infecciones (profilaxis). Por ejemplo, los antibióticos profilácticos se pueden administrar a

  • Personas que hayan estado en contacto con alguien afectado de meningitis para evitar su aparición

  • Algunas personas con válvulas cardíacas anómalas o artificiales antes de someterse a procedimientos dentales o quirúrgicos para evitar que las bacterias infecten las válvulas dañadas o artificiales (ya que dichos procedimientos permiten que la bacteria penetre en el organismo)

  • Personas que vayan a ser sometidas a una intervención quirúrgica con gran riesgo de introducción de una infección (como la cirugía mayor ortopédica o intestinal)

La terapia profiláctica con antibióticos se acostumbra a emplear solo durante un breve periodo de tiempo con objeto de evitar el desarrollo de resistencia al antibiótico Resistencia a los antibióticos Las bacterias son organismos microscópicos unicelulares. Se encuentran entre las formas de vida más antiguas conocidas en el planeta. Hay miles de tipos de bacterias diferentes y pueden vivir... obtenga más información por parte de las bacterias y la aparición de efectos adversos en el paciente.

La profilaxis con antibióticos también se administra a personas con un sistema inmunitario deficiente Infecciones en personas con disminución de las defensas Muchos trastornos, algunos fármacos y otros tratamientos debilitan las defensas naturales del organismo. Esto favorece el desarrollo de infecciones por microorganismos habitualmente inofensivos... obtenga más información , como las que padecen leucemia, reciben quimioterapia contra un cáncer o tienen el sida, porque estas personas son particularmente propensas a las infecciones graves. Pueden necesitar tomar antibióticos durante mucho tiempo.

Toma de antibióticos durante el embarazo y la lactancia

En general, se emplean antibióticos durante el embarazo solo cuando los beneficios del tratamiento superan los riesgos. Algunos antibióticos son más inocuos (inofensivos) que otros. Las penicilinas Penicilinas Las penicilinas son una subclase de antibióticos llamados antibióticos beta-lactámicos (antibióticos que contienen una estructura química llamada anillo beta-lactámico). Los carbapenémicos,... obtenga más información , las cefalosporinas Cefalosporinas Las cefalosporinas son una subclase de antibióticos llamados antibióticos beta-lactámicos (antibióticos que tienen una estructura química llamada anillo beta-lactámico). Los antibióticos beta-lactámicos... obtenga más información y la eritromicina Macrólidos Los macrólidos son una clase de antibióticos que se usan a menudo para tratar infecciones en personas que son alérgicas a las penicilinas. Los macrólidos comprenden los siguientes: Azitromicina... obtenga más información son algunos de los antibióticos más inocuos (inofensivos) para tomar durante el embarazo. Las tetraciclinas Tetraciclinas Las tetraciclinas son un grupo de antibióticos utilizados para tratar muchas infecciones bacterianas distintas. Las tetraciclinas comprenden: Doxiciclina Eravaciclina Minociclina obtenga más información no se utilizan durante el embarazo. (Véase también Consumo de medicamentos u otras drogas durante el embarazo Consumo de medicamentos u otras drogas durante el embarazo Más del 50% de las mujeres embarazadas toman medicamentos u otras drogas en algún momento del embarazo. Estos pueden ser medicamentos con o sin receta médica, drogas de tipo social, como el... obtenga más información .)

La mayoría de los antibióticos pasan a la leche materna en cantidades lo suficientemente grandes como para afectar a un bebé amamantado y, a veces, no se pueden usar en mujeres que están amamantando. A veces se debe decidir entre dejar de amamantar o dejar de tomar el medicamento.

Tratamiento antibiótico a domicilio

Por lo general, los antibióticos que se toman fuera del hospital se administran por vía oral. Sin embargo, el tratamiento de algunas infecciones, como muchas de las que afectan al hueso (osteomielitis Osteomielitis La osteomielitis es una infección del hueso causada generalmente por bacterias, micobacterias u hongos. Las bacterias, las micobacterias y los hongos pueden infectar a los huesos propagándose... obtenga más información ) o al corazón (endocarditis Endocarditis infecciosa La endocarditis infecciosa es una infección del revestimiento interno del corazón (endocardio), que también suele afectar a las válvulas cardíacas. La endocarditis infecciosa se produce cuando... obtenga más información Endocarditis infecciosa ), pueden requerir la administración de antibióticos por vía intravenosa durante mucho tiempo, a menudo entre 4 y 6 semanas. Si la persona no padece otros trastornos que requieran hospitalización y se siente relativamente bien, se le puede administrar el antibiótico por vía intravenosa en casa.

Cuando los antibióticos deben ser administrados durante largo tiempo, los pequeños catéteres intravenosos (IV) que se introducen en algunas venas del brazo o de la mano (como los que se usan en la mayoría de los procedimientos rutinarios en el hospital) no son adecuados; estos catéteres no duran más de 3 días. En su lugar, se emplea un tipo especial de catéter IV. Este catéter se puede insertar:

  • Directamente en una vena central grande, por lo general en el cuello o en el tórax (llamado catéter central) o bien en

  • una vena pequeña del brazo para enhebrarlo después hacia una vena central de gran calibre (llamado catéter central insertado periféricamente o CCIP)

Algunos dispositivos para la infusión de antibióticos IV son lo bastante sencillos como para que la persona y sus familiares aprendan a manejarlos por sí mismas. En otros casos, será necesario que una enfermera acuda al domicilio del paciente para administrarle cada dosis. En cualquier caso, se requiere una supervisión cuidadosa para garantizar la administración correcta del antibiótico y monitorizar la aparición de posibles complicaciones y efectos secundarios.

Si el antibiótico se administra en el domicilio a través de un catéter intravenoso, aumenta el riesgo de contraer una infección en el punto de inserción del catéter y en el torrente sanguíneo. Lo siguiente puede indicar una infección relacionada con el catéter:

  • Dolor, enrojecimiento y pus en el lugar de inserción del catéter

  • Escalofríos y fiebre (incluso sin la presencia de problemas en el lugar de inserción)

Efectos secundarios de los antibióticos

Los efectos secundarios frecuentes de los antibióticos son

Algunas reacciones adversas son más graves y, dependiendo del antibiótico, alteran la función de los riñones, el hígado, la médula ósea u otros órganos. A veces se realizan análisis de sangre para determinar si estos órganos han sido afectados.

La colitis, una inflamación del intestino grueso (colon), aparece en algunas personas que toman antibióticos, especialmente cefalosporinas, clindamicina, fluoroquinolonas o penicilinas. Este tipo de colitis, llamada colitis inducida por Clostridioides difficile Colitis inducida por Clostridioides (antiguamente Clostridium) difficile La colitis por Clostridioides difficile (C. difficile) es una inflamación del intestino grueso que causa diarrea. La inflamación está causada por la toxina producida por las bacterias... obtenga más información tiene su origen en toxinas producidas por la bacteria Clostridioides difficile (C. diff). Estas bacterias son resistentes a muchos antibióticos y crecen de forma incontrolada en los intestinos cuando otras bacterias presentes habitualmente en dicho órgano son destruidas por los antibióticos. La colitis inducida por Clostridioides difficile puede ser difícil de tratar y puede ser potencialmente mortal, especialmente en personas mayores.

Reacciones alérgicas a los antibióticos

Es importante que las personas avisen a los profesionales de la salud en caso de ser alérgicas a un antibiótico en particular y que describan su reacción anterior cuando recibieron tratamiento con ese antibiótico. Muchas personas tienen efectos secundarios cuando toman un antibiótico, pero estos efectos pueden no estar relacionados con la alergia (véase Alergias a los fármacos Alergias a medicamentos Es frecuente la confusión entre las reacciones adversas a los fármacos y las alergias. Por ejemplo, las personas que tienen molestias estomacales después de tomar ácido acetilsalicílico (una... obtenga más información ). La distinción es importante porque a los pacientes alérgicos a un antibiótico no se les debe administrar dicho fármaco ni ninguno de los estrechamente relacionados con él. Esto se debe a que las reacciones alérgicas pueden ser potencialmente mortales. Sin embargo, quienes hayan experimentado leves reacciones adversas pueden, por lo general, seguir tomando fármacos relacionados o incluso continuar con el mismo medicamento. Los profesionales de la salud pueden determinar la trascendencia de cualquier reacción desagradable producida por un antibiótico.

NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: VER VERSIÓN PROFESIONAL
VER VERSIÓN PROFESIONAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA