Esta bacteria puede ingerirse con productos contaminados, como lácteos, leche cruda, verdura cruda, carnes o alimentos refrigerados que no requieren cocción antes de ser consumidos.
Los síntomas de la infección consisten en fiebre, escalofríos y dolores musculares, además de náuseas, vómitos y diarrea.
La listeriosis puede causar pérdida de embarazo o parto prematuro en mujeres embarazadas y enfermedad grave o muerte en los recién nacidos.
La identificación de las bacterias en una muestra de sangre o líquido cefalorraquídeo confirma el diagnóstico.
Dicha infección puede curarse con antibióticos.
La prevención implica no comer alimentos que puedan estar contaminados, especialmente si las personas corren el riesgo de desarrollar listeriosis invasiva.
(Véase también Introducción a las bacterias Introducción a las bacterias Las bacterias son organismos microscópicos unicelulares. Se encuentran entre las formas de vida más antiguas conocidas en el planeta. Hay miles de tipos de bacterias diferentes y pueden vivir... obtenga más información y Listeriosis en recién nacidos Listeriosis en recién nacidos La listeriosis es una infección causada por la bacteriaListeria monocytogenes. La listeriosis en recién nacidos se puede contraer en el útero o durante el parto o después del mismo. Los... obtenga más información .)
La Listeria monocytogenes se encuentra en el intestino de los seres humanos, así como de muchos animales en todo el planeta.
La mayoría de los casos de listeriosis se producen a causa de
Comer alimentos contaminados
La listeriosis se suele contraer al ingerir alimentos contaminados. En esos casos, las bacterias Listeria pueden penetrar en el torrente sanguíneo y diseminarse a otros órganos. Con muy poca frecuencia, las bacterias Listeria infectan la piel de veterinarios, granjeros y otras personas que tienen contacto directo con animales infectados (sobre todo durante el sacrificio y la manipulación de cadáveres).
las bacterias crecen en los alimentos a temperaturas de refrigeración y sobreviven en el congelador. La pasteurización de los productos lácteos destruye las bacterias; la cocción o el recalentamiento adecuados de los alimentos también las destruye. Sin embargo, estos microorganismos pueden seguir viviendo en grietas con restos alimenticios y en áreas inaccesibles de las instalaciones comerciales donde se preparan los alimentos y recontaminarlos. Si la comida no requiere preparación adicional una vez comprada, las bacterias que permanecen en ella se ingieren al consumir los alimentos. Pueden crecer en productos refrigerados, envasados y listos para el consumo (que no requieren ser cocinados antes de ingerirlos) sin alterar el sabor ni el olor de la comida.
Entre los alimentos implicados en brotes de listeriosis se incluyen quesos blandos (como quesos blancos de América Latina, queso feta, Brie y Camembert), ensaladas de delicatessen (tales como ensalada de col), leche no pasteurizada, embutidos, salchichas de pavo, perritos calientes (hot dogs), langostinos, salmón ahumado y pollo poco hecho.
Listeriosis invasiva
Algunas veces las bacterias se incorporan al torrente sanguíneo a través del intestino e invaden ciertos órganos (lo que se denomina listeriosis invasiva). Las bacterias pueden propagarse a los lugares siguientes:
Los tejidos que recubren el encéfalo y la médula espinal (causando meningitis Meningitis bacteriana aguda La meningitis bacteriana aguda está causada por una bacteria, es una inflamación de aparición rápida de las capas de tejido que cubren el encéfalo y la médula espinal (meninges) y del espacio... obtenga más información )
Los ojos
Articulaciones
En mujeres embarazadas, el útero y el feto
En contadas ocasiones, se forman acúmulos de pus (abscesos) en el encéfalo y la médula espinal.
Factores de riesgo
En Estados Unidos, la listeriosis invasiva se desarrolla solo en unas 1.600 personas cada año, y alrededor de 260 personas mueren por esta causa. Es más frecuente en las circunstancias siguientes:
Mujeres embarazadas
Fetos y recién nacidos
Personas de 60 años o más
Personas con un sistema inmunológico debilitado, como las que sufren infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) Infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)
Las mujeres embarazadas son aproximadamente 10 veces más propensas a contraer listeriosis que la población general, mientras que las mujeres hispanas embarazadas son aproximadamente 24 veces más propensas a contraer listeriosis que la población general.
La listeriosis puede causar aborto espontáneo Aborto espontáneo Un aborto espontáneo es la pérdida de un feto antes de las 20 semanas de embarazo. Los abortos espontáneos se pueden producir por un problema en el feto (como un trastorno genético o un defecto... obtenga más información , muerte fetal Muerte fetal La muerte fetal es la muerte de un feto después de las 20 semanas de gestación. La muerte fetal puede ser consecuencia de un problema en la mujer, la placenta o el feto. Los médicos solicitan... obtenga más información y parto prematuro Trabajo de parto prematuro Se denomina parto prematuro al que ocurre antes de las 37 semanas de gestación. Los bebés nacidos de forma prematura pueden sufrir graves problemas de salud. Por lo general, el diagnóstico de... obtenga más información , pero las mujeres embarazadas rara vez enferman gravemente o mueren. No obstante, es muy poco frecuente que las mujeres embarazadas que sufren listeriosis transmitan la infección al feto o al recién nacido, que luego pueden enfermarse gravemente (véase Listeriosis en recién nacidos Listeriosis en recién nacidos La listeriosis es una infección causada por la bacteriaListeria monocytogenes. La listeriosis en recién nacidos se puede contraer en el útero o durante el parto o después del mismo. Los... obtenga más información ).
Síntomas de la listeriosis
Los afectados por listeriosis suelen presentar escalofríos, fiebre y dolores musculares (parecidos a la gripe), con náuseas, vómitos y diarrea. Por lo general, los síntomas remiten en un término de 1 a 7 días.
Si se desarrolla listeriosis invasiva, los síntomas varían dependiendo de la zona infectada.
Si se produce meningitis, los pacientes presentan dolor de cabeza y rigidez en el cuello; también pueden presentar confusión y pérdida del equilibrio.
Si el útero o la placenta están infectados en una mujer embarazada, puede producirse un aborto espontáneo o la muerte fetal. Dos tercios de los lactantes supervivientes desarrollan listeriosis, que puede derivar en una infección del torrente sanguíneo (sepsis Sepsis en el recién nacido La septicemia es una reacción grave de todo el organismo frente a la infección que se disemina a través de la sangre. Los recién nacidos con sepsis suelen mostrarse enfermos: están apáticos... obtenga más información ) o en meningitis Meningitis bacteriana en recién nacidos La meningitis bacteriana es la inflamación de las capas de tejido que rodean el encéfalo y la médula espinal (meninges) causada por bacterias. Los recién nacidos con meningitis bacteriana suelen... obtenga más información . Fallecen cerca de la mitad de los recién nacidos infectados en la fase final del embarazo.
Diagnóstico de la listeriosis
Cultivo de sangre o líquido cefalorraquídeo
Para diagnosticar la listeriosis, los médicos extraen una muestra de sangre o realizan una punción lumbar Punción lumbar Para confirmar el diagnóstico sugerido por el historial médico y la exploración neurológica puede ser necesario realizar pruebas diagnósticas. Las pruebas de diagnóstico por la imagen que se... obtenga más información para obtener una muestra del líquido que rodea el encéfalo y la médula espinal (líquido cefalorraquídeo). Las muestras se envían al laboratorio para realizar un cultivo bacteriano. La identificación de las bacterias en la muestra confirma el diagnóstico.
Tratamiento de la listeriosis
Antibióticos
La listeriosis puede curarse con antibióticos.
Para la mayoría de las infecciones causadas por Listeria, incluyendo endocarditis y meningitis, se administran por vía intravenosa los antibióticos ampicilina y gentamicina. Si la persona afectada es alérgica a las penicilinas, se utiliza trimetoprima/sulfametoxazol en lugar de ampicilina.
Las infecciones oculares pueden tratarse con eritromicina, administrada por vía oral, o trimetoprima/sulfametoxazol, por vía intravenosa.
Prevención de la listeriosis
Los alimentos están contaminados a menudo por bacterias Listeria. Estas bacterias se pueden reproducir a las temperaturas del frigorífico. Por lo tanto, los alimentos que están ligeramente contaminados pueden contaminarse mucho más mientras están en el refrigerador.
Se necesitan ciertas precauciones, especialmente para las personas que corren el riesgo de tener consecuencias graves si se infectan. Entre estas personas se encuentran las que tienen un sistema inmunológico debilitado, mujeres embarazadas y personas mayores de 60 años. Por ejemplo, las personas en riesgo deben evitar comer ciertos alimentos, como los siguientes:
Quesos tiernos elaborados con leche sin pasteurizar (como el queso feta, el queso Brie, el queso fresco, el queso blanco y el Camembert)
Leche cruda (sin pasteurizar) y quesos elaborados a partir de la misma (aunque la contaminación por Listeria puede ocurrir después de la pasteurización)
Alimentos refrigerados listos para comer (como perritos calientes [hot dogs], fiambres, pasteles y patés de carne), a menos que se calienten a una temperatura interna de 73,9° C o hasta que emitan vapor justo antes de servirlos
Pescados y mariscos ahumados refrigerados (como los alimentos etiquetados como "nova style" [estilo Nueva Escocia], "lox" [salmón curado y ahumado], "kippered" [ahumado en frío y salado], ahumado o carne seca), a menos que se hayan cocinado
Las estrategias siguientes contribuyen a reducir el riesgo de infección:
Refrigerar las sobras dentro de las 2 horas posteriores a su elaboración en recipientes cubiertos y poco profundos y consumirlas dentro de los 3 a 4 días siguientes
Ajustar la temperatura del refrigerador a 4,4° C o menos
Ajuste del congelador a -17,8° C o menos
Más información
El siguiente recurso en inglés puede ser útil. Tenga en cuenta que el MANUAL no se hace responsable del contenido de este recurso.
Centers for Disease Control and Prevention: Listeriosis: Información sobre la listeriosis, incluyendo enlaces a brotes, personas con alto riesgo de infección y prevención