Causa (de más a menos frecuente) | Características comunes* | Pruebas |
---|---|---|
En lactantes | ||
Por lo general, diarrea (que raras veces es sanguinolenta) A veces fiebre A veces contacto reciente con personas infectadas (como en un centro de día), con animales en un zoológico de animales dóciles (donde se puede adquirir Escherichia [E.] coli), o con reptiles (que pueden estar infectados con Salmonella) o consumo reciente de alimentos poco cocinados, alimentos contaminados o agua contaminada | Exploración por un médico En ocasiones, análisis y cultivo de heces | |
Síntomas que ocurren después de la alimentación, incluyendo irritabilidad, regurgitaciones, arqueo de la espalda, llanto, o una combinación de ellos A veces tos cuando el niño está tumbado, escasa ganancia de peso, o ambos | Exploración por un médico A veces, tratamiento con fármacos para inhibir la producción de ácido (si se alivian los síntomas, la causa es probablemente el reflujo gastroesofágico) A veces, radiografías del tubo digestivo superior después de administrar bario por vía oral (tránsito GI superior) A veces, endoscopia | |
Estenosis pilórica Estenosis hipertrófica del píloro La estenosis hipertrófica del píloro es el bloqueo del conducto de salida desde el estómago al intestino debido al engrosamiento (hipertrofia) del músculo en la unió... obtenga más información | Vómitos con fuerza (en escopetazo) que se producen inmediatamente después de las tomas en niños de 3 a 6 semanas Signos de deshidratación y/o aspecto desnutrido En los lactantes, aspecto de hambre y comer con avidez Es más común en los varones, especialmente los primogénitos | Ecografía del estómago Si no se dispone de ecografía o no es concluyente, tránsito GI superior |
Malformaciones congénitas que causan estrechamiento (estenosis) u obstrucción (atresia) del tubo digestivo | Retraso en la emisión de la primera deposición (llamada meconio) Distensión abdominal Vómito verde brillante o amarillo, lo que indica la presencia de bilis, durante las primeras 24-48 horas de vida (si el tracto digestivo está obstruido) o algo más tarde (si solo está estrechado) Es más común en niños que tienen síndrome de Down o cuya madre tuvo un gran volumen de líquido amniótico en el útero durante el embarazo | Radiografía del abdomen Tránsito GI superior o radiografías del tracto GI inferior después de la introducción de bario en el recto (enema de bario), dependiendo de la zona en la que se sospecha que se localiza el problema |
Invaginación intestinal Invaginación intestinal (intususcepción) La invaginación intestinal es un trastorno en el que un segmento del intestino se desliza dentro de otro, como las partes de un tubo telescópico. Los segmentos afectados bloquean el... obtenga más información (deslizamiento de un segmento del intestino dentro de otro) | Llanto que se produce en brotes cada 15-20 minutos, con frecuencia el niño flexiona las piernas hasta el pecho Más tarde dolor abdominal a la palpación y deposiciones que se parecen a la jalea de grosella (porque contienen sangre) Generalmente, en niños de 3-36 meses de edad | Introducción de aire en el recto (enema aéreo) A veces ecografía abdominal |
Malrotación Malrotación intestinal La malrotación intestinal es un defecto de nacimiento potencialmente mortal en el que los intestinos no se desplazan a su ubicación normal en el abdomen a medida que el feto se desarrolla... obtenga más información (desarrollo anormal del intestino, lo que implica que está situado de manera anormal y aumenta la probabilidad de que gire sobre sí mismo) | Vómitos de color verde brillante o amarillo (lo que indica la presencia de bilis), distensión del abdomen y sangre en las heces A menudo en recién nacidos | Radiografía del abdomen Tránsito GI superior o enema de bario |
Fiebre y letargo | Hemograma completo Cultivo de sangre, orina y líquido cefalorraquídeo Radiografía de tórax si el niño tiene dificultad para respirar | |
Diarrea o estreñimiento Rechazo de la alimentación Pérdida de peso, retraso del crecimiento o ambos Sangre en las heces | Síntomas que disminuyen cuando se cambia la fórmula Posiblemente endoscopia, colonoscopia, o ambas | |
Trastornos metabólicos hereditarios Introducción a los trastornos metabólicos hereditarios Los trastornos metabólicos hereditarios son afecciones genéticas heredadas que causan problemas en el metabolismo. La herencia es el paso de de una generación a otra. Los niños heredan... obtenga más información | Mala conducta alimentaria y falta de crecimiento o desarrollo como sería de esperar (retraso del crecimiento) Inactividad (letargo) Otras características en función del trastorno, tales como
| Cribado de todos los recién nacidos con una pequeña muestra de sangre obtenida por punción del talón Análisis de sangre para medir los niveles de electrólitos (minerales necesarios para mantener el equilibrio de líquidos en el cuerpo), amoníaco y glucosa Si se sospechan otras causas, pueden ser necesarias otras pruebas |
En niños y adolescentes | ||
Por lo general, diarrea (que raras veces es sanguinolenta) A veces, fiebre A veces contacto reciente con personas infectadas (como en un centro de cuidado de día, en un campamento o en un crucero), con los animales en un zoológico de animales dóciles (donde se puede adquirir Escherichia [E.] coli), o con reptiles (que pueden estar infectados con Salmonella) o consumo reciente de alimentos contaminados poco cocidos o de agua contaminada | Exploración por un médico A veces, examen o cultivo de las heces | |
Enfermedad por reflujo gastroesofágico Reflujo gastroesofágico en niños El reflujo gastroesofágico es el desplazamiento retrógrado de alimentos y ácidos desde el estómago al esófago y, a veces, a la boca. El reflujo puede estar causado por... obtenga más información o úlcera gastroduodenal Úlcera gastroduodenal en niños Una úlcera gastroduodenal es una llaga circular u ovalada en la mucosa gástrica o duodenal que aparece en el lugar donde dicha mucosa se ha erosionado por la acción del á... obtenga más información | Pirosis Dolor en el pecho o el abdomen superior Síntomas que empeoran al acostarse o después de comer A veces tos nocturna | Exploración por un médico Síntomas que disminuyen o se alivian después de un tratamiento con fármacos para inhibir la producción de ácido En ocasiones, tránsito GI superior A veces, endoscopia |
Gastroparesia o retraso del vaciamiento gástrico (el estómago se vacía lentamente) | Sensación de plenitud después de comer solo pequeñas cantidades A veces una enfermedad vírica reciente | Exploración por un médico Tránsito GI superior o radiografías tomadas después de administrar fórmula o alimentos por vía oral (gammagrafía de vaciamiento gástrico) |
Vómitos que se producen inmediatamente después de comer ciertos alimentos A menudo, urticaria, hinchazón de labios o lengua, dificultad para respirar, sibilancias, dolor abdominal, diarrea, o una combinación | Exploración por un médico En ocasiones, pruebas de alergia Evitación de un alimento en particular para ver si los síntomas se detienen | |
Infecciones en otras partes del cuerpo que no sean el tubo digestivo | Fiebre A menudo, síntomas que sugieren la localización de la infección, como dolor de cabeza, dolor de oído, dolor de garganta, ganglios linfáticos inflamados en el cuello, dolor al orinar, dolor en el costado (flanco), o congestión nasal | Exploración por un médico A veces, pruebas basadas en la causa que se sospeche |
Inicialmente, una sensación general de enfermedad y malestar en el centro del abdomen, seguido de desplazamiento del dolor a la parte inferior derecha del abdomen Entonces vómitos, pérdida del apetito y fiebre | Ecografía o TC del abdomen | |
Aumento de la presión en el interior del cráneo (presión intracraneal) causada por un tumor o un traumatismo | Dolor de cabeza que despierta al niño durante la noche o cuando se despierta por la mañana con dolor de cabeza Dolores de cabeza que empeoran progresivamente y se ven agravados por la tos o la defecación A veces cambios en la visión y dificultad para caminar, hablar o pensar | TC del cerebro |
Episodios recurrentes de vómitos separados por periodos de bienestar A menudo dolores de cabeza asociados con los vómitos A menudo, historia familiar de migraña | Exploración por un médico A veces pruebas para descartar otras causas de episodios recurrentes de vómitos | |
Trastornos alimentarios Introducción a los trastornos de la conducta alimentaria Los trastornos de la conducta alimentaria comportan una alteración en la alimentación o en el comportamiento relacionado con la alimentación y por lo general consisten en Cambios en lo que come... obtenga más información | Comer muy poco para perder peso o comer demasiado (atracones Trastorno por atracón El trastorno por atracón es un trastorno alimentario que se caracteriza por la ingesta repetida de cantidades inusuales de comida (atracón) acompañada de una sensación de... obtenga más información ) seguidos de vómitos o toma intencional de laxantes (purga), de forma voluntaria Erosión del esmalte de los dientes y cicatrices en las manos por emplearlas para desencadenar el vómito Una imagen distorsionada del cuerpo | Exploración por un médico |
Ausencia de menstruaciones Náuseas por las mañanas, distensión abdominal, y mamas doloridas Actividad sexual (aunque muchos adolescentes lo niegan) con uso inadecuado o ausente de métodos anticonceptivos | Prueba urinaria de embarazo | |
Ingestión de tóxicos Introducción a las intoxicaciones o envenenamientos La intoxicación o envenenamiento es el efecto perjudicial que se produce cuando una sustancia tóxica se ingiere, inhala o entra en contacto con la piel, los ojos o las membranas mucosas... obtenga más información , tales como grandes cantidades de paracetamol Intoxicación por paracetamol (acetaminofeno) Algunas personas ingieren a veces demasiados productos que contienen paracetamol (acetaminofeno) y se intoxican. Dependiendo de la cantidad de paracetamol (acetaminofeno) en la sangre, los síntomas... obtenga más información (acetaminofeno), hierro Intoxicación (envenenamiento) por hierro Los síntomas se desarrollan por etapas y comienzan con vómitos, diarrea y dolor abdominal. La insuficiencia hepática puede desarrollarse días después. El diagnóstico se establece en función... obtenga más información , o alcohol | Síntomas diversos según la sustancia implicada A menudo, antecedentes de uso de la sustancia | Análisis de sangre para medir los niveles de la sustancia |
*Las características incluyen síntomas y los resultados de la exploración realizada por el médico. Las características que se mencionan son habituales, pero no siempre están presentes. | ||
TC = tomografía computarizada. |