El efecto del embarazo sobre el asma varía. Es ligeramente más frecuente el empeoramiento de la enfermedad que la mejoría, pero la mayoría de las mujeres embarazadas no sufren crisis de asma graves.
(Véase también Asma Asma El asma es una enfermedad caracterizada por el estrechamiento de las vías respiratorias, por lo general reversible, en respuesta a ciertos estímulos. Los síntomas más frecuentes son tos, sibilancias... obtenga más información .)
El efecto del asma sobre el embarazo también varía, pero si el asma es grave y está mal controlado, aumenta el riesgo de sufrir lo siguiente:
Preeclampsia Preeclampsia y eclampsia La preeclampsia consiste en la aparición de hipertensión arterial o el empeoramiento de una hipertensión arterial preexistente que va acompañada de un exceso de proteínas en la orina y que se... obtenga más información (un tipo de hipertensión arterial que ocurre durante el embarazo)
Un feto que puede que no crezca tanto como cabe esperar (pequeño para la edad gestacional Recién nacido pequeño para su edad gestacional Un recién nacido cuyo peso es inferior al del 90% de los recién nacidos que tienen la misma edad gestacional en el momento del parto (por debajo del percentil 10º) se considera pequeño para... obtenga más información )
Complicaciones en mujeres embarazadas, incluida la muerte
Tratamiento del asma durante el embarazo
Broncodilatadores y corticoesteroides inhalados
Dado que el asma puede cambiar durante el embarazo, los médicos suelen pedir a las mujeres asmáticas que utilicen un medidor de flujo respiratorio máximo para controlar su respiración con mayor frecuencia. Las mujeres embarazadas que sufren de asma deben visitar a su médico a menudo para que el tratamiento pueda ajustarse a sus necesidades. Es de suma importancia mantener un control estricto de esta enfermedad, ya que un tratamiento insuficiente puede ocasionar graves problemas.
Los broncodilatadores (como el salbutamol) y los corticoesteroides inhalados (como la budesonida) se pueden usar durante el embarazo. Cuando se inhalan, los fármacos llegan principalmente a los pulmones y es menos probable que afecten al resto del organismo y al feto que cuando se toman por vía oral. La teofilina (tomada por vía oral) no suele utilizarse durante el embarazo.
Los corticoesteroides por vía oral se administran solo cuando los demás tratamientos son ineficaces. A las mujeres cuyo asma empeora repentinamente se les administra un corticoesteroide por vía intravenosa durante 24 a 48 horas; pasado este período, se administra por vía oral.
La vacuna contra el virus de la gripe durante la temporada de gripe es particularmente importante en las mujeres asmáticas embarazadas.