Manual Merck

Please confirm that you are not located inside the Russian Federation

honeypot link

Cambios físicos durante el embarazo

Por

Raul Artal-Mittelmark

, MD, Saint Louis University School of Medicine

Revisado/Modificado may 2021
VER VERSIÓN PROFESIONAL
Datos clave
Recursos de temas

El embarazo provoca muchos cambios en el cuerpo de la mujer. La mayoría de los cuales desaparecen tras el parto. Estos cambios dan lugar a algunos síntomas, que son normales. Sin embargo, también pueden aparecer ciertos trastornos, como la diabetes gestacional Diabetes gestacional En mujeres que han sufrido de diabetes antes de quedar embarazadas, los riesgos de tener complicaciones en el embarazo dependen de la duración de la diabetes y de si existen algunas complicaciones... obtenga más información , que se detectan mediante los síntomas.

Los síntomas que han de comunicarse de inmediato al médico si se manifiestan durante el embarazo son los siguientes:

Si el trabajo de parto fue rápido en embarazos anteriores, la mujer debe informar a su médico tan pronto como se presentan indicios de que está comenzando.

Salud general

A menudo se siente fatiga, sobre todo en las primeras 12 semanas y, de nuevo, al final del embarazo. Puede ser necesario descansar más de lo habitual.

Aparato reproductor

A las 12 semanas de embarazo, el útero agrandado puede causar un leve abultamiento en el abdomen. El útero continúa agrandándose durante todo el embarazo. A las 20 semanas alcanza la altura del ombligo y, hacia las 36 semanas, el borde inferior de la caja torácica.

La cantidad de secreción vaginal normal, que es clara o blanquecina, suele aumentar, lo que es totalmente normal. Sin embargo, si la secreción tiene un color o un olor fuera de lo habitual o está acompañada de prurito y escozor vaginales, se debe acudir al médico. Estos síntomas pueden indicar una infección vaginal. La tricomoniasis Vaginitis tricomoniásica (por Trichomonas) La vaginitis por Trichomonas es una infección vaginal causada por el protozoo Trichomonas vaginalis. La vaginitis por Trichomonas por lo general es de transmisión sexual. Causa una secreción... obtenga más información (una infección por protozoos) y la candidiasis Infección vaginal por levaduras (candidiasis) Una infección vaginal por levaduras (también llamada candidiasis) está causada por un organismo infeccioso llamado Candida, generalmente Candida albicans. Una infección vaginal... obtenga más información (una infección por levaduras) son infecciones vaginales frecuentes durante el embarazo que pueden tratarse.

Mamas

Las mamas suelen agrandarse porque las hormonas (sobre todo, estrógenos) están preparándolas para producir leche. Cada vez hay más glándulas productoras de leche, que se preparan para esta función. Las mamas pueden notarse tensas y sensibles al tacto. Puede ser beneficioso usar un sujetador que se ajuste de forma adecuada y brinde el soporte necesario.

Durante las últimas semanas de embarazo, puede que las mamas produzcan una fina secreción, amarillenta o lechosa, denominada calostro. El calostro también aparece durante los primeros días tras el parto, antes de la leche. Este líquido, que contiene gran cantidad de minerales y anticuerpos, es el primer alimento del bebé.

Corazón y flujo sanguíneo

Durante el embarazo, el corazón de la mujer trabaja más porque, a medida que el feto crece, debe bombear más sangre al útero. Al final del embarazo, el útero recibe una quinta parte de todo el riego sanguíneo de la madre. Durante el embarazo, la cantidad de sangre que bombea el corazón (gasto cardíaco) aumenta entre un 30% y un 50%. A medida que esto ocurre, la frecuencia cardíaca en reposo asciende desde el valor normal de 70 latidos por minuto antes del embarazo hasta incluso 90 latidos por minuto. Al realizar un esfuerzo, el gasto y la frecuencia cardíacas aumentan más cuando una mujer está embarazada que cuando no lo está. Alrededor de las 30 semanas de embarazo, el gasto cardíaco disminuye ligeramente. Durante el parto, el gasto cardíaco aumenta en un 30% adicional. Pero después del parto disminuye primero con rapidez y, después, más lentamente. Vuelve al valor previo al embarazo unas 6 semanas después del parto.

Dado que el corazón debe trabajar más, pueden aparecer ciertos soplos e irregularidades Introducción a las arritmias Las arritmias (alteraciones del ritmo cardíaco) son secuencias de latidos irregulares, demasiado rápidos, demasiado lentos o que circulan por el corazón por una vía eléctrica anómala. Los trastornos... obtenga más información Introducción a las arritmias en la frecuencia cardíaca. En ocasiones, una mujer embarazada puede sentir estas irregularidades. Tales cambios son normales durante el embarazo. Sin embargo, otros ruidos y ritmos cardíacos anómalos (por ejemplo, soplos diastólicos y un latido cardíaco rápido e irregular), que padecen con más frecuencia las mujeres embarazadas, pueden requerir tratamiento. (Los soplos cardíacos diastólicos son soplos que se producen justo antes de que el corazón se contraiga).

Por lo general, la presión arterial disminuye durante el segundo trimestre, pero vuelve al valor previo al embarazo en el tercer trimestre.

El volumen de sangre aumenta casi en un 50% durante el embarazo. La cantidad de líquido presente en la sangre aumenta más que el número de glóbulos rojos (que son las células encargadas de transportar el oxígeno). Por lo tanto, incluso aunque haya más glóbulos rojos, los análisis de sangre indican una anemia leve que se considera normal. Por motivos desconocidos, el número de glóbulos blancos (leucocitos), que son las células que combaten las infecciones, aumenta ligeramente durante el embarazo y de forma notoria durante el parto y los primeros días siguientes al parto.

El crecimiento del útero afecta al retorno de la sangre desde las piernas y desde la región pélvica al corazón. Como resultado, suele haber hinchazón Hinchazón en el último trimestre del embarazo Conforme avanza el embarazo, se puede acumular líquido en los tejidos, por lo general en los pies, en los tobillos y en las piernas, lo que provoca que se hinchen. Esto se denomina edema. En... obtenga más información (edema), sobre todo en las piernas. Pueden aparecer varices Varices Las varices son venas superficiales de las piernas que se encuentran dilatadas. Las venas varicosas pueden causar dolor en las piernas, picor y sensación de cansancio. Se detectan mediante la... obtenga más información Varices en las piernas y en la zona que rodea el orificio vaginal (vulva), lo que a veces causa molestias. Resulta más cómodo llevar ropa suelta alrededor de la cintura y de las piernas, que además no impide el flujo de la sangre. Algunas medidas no solo alivian las molestias, sino que también pueden reducir la hinchazón de las piernas y ayudar a que las varices desaparezcan con más facilidad tras el parto:

  • Usar medias elásticas compresivas

  • Reposar a menudo con las piernas elevadas

  • Acostarse sobre el lado izquierdo

¿Sabías que...?

  • El volumen de sangre de la mujer aumenta casi en un 50% durante el embarazo.

Vías urinarias

Al igual que el corazón, los riñones trabajan más durante el embarazo. Se encargan de filtrar el mayor volumen de sangre. El volumen de sangre filtrado por los riñones alcanza su valor máximo entre las 16 y las 24 semanas y permanece en este valor hasta justo antes del parto. Entonces, la presión que ejerce el útero agrandado puede disminuir ligeramente el aporte de sangre a los riñones.

En condiciones normales, la actividad de los riñones aumenta al acostarse y disminuye al ponerse de pie. Esta diferencia se acentúa durante el embarazo, lo que justifica en parte que la mujer embarazada sienta la necesidad de orinar con más frecuencia al intentar dormir. Al final del embarazo, acostarse de lado, sobre todo en el lado izquierdo, aumenta la actividad del riñón en comparación con la posición de estar acostada sobre la espalda. Acostarse sobre el lado izquierdo alivia la presión que el útero agrandado ejerce sobre la vena principal que transporta la sangre desde las piernas. Como resultado, el flujo sanguíneo mejora y la actividad renal aumenta.

El útero presiona la vejiga y reduce su tamaño, de forma que esta se llena de orina más rápidamente de lo habitual. Por este motivo, la mujer embarazada necesita orinar con mayor frecuencia y de forma más imperiosa.

Aparato respiratorio

La concentración elevada de progesterona, una hormona que se produce de forma continua durante el embarazo, envía señales al cerebro para que el cuerpo respire de forma más rápida y profunda. Como resultado, una mujer embarazada exhala más dióxido de carbono para mantener baja su concentración. (El dióxido de carbono es un producto de desecho que se desprende durante la respiración). También es posible que respire más rápidamente porque el útero se va agrandando y limita la expansión pulmonar al inspirar. El diámetro torácico de la mujer aumenta ligeramente.

Casi todas las mujeres embarazadas tienen sensación de ahogo cuando realizan algún esfuerzo, en especial hacia el final del embarazo. En situaciones que requieren esfuerzo, la frecuencia respiratoria aumenta más cuando una mujer está embarazada que cuando no lo está.

Como se bombea mayor cantidad de sangre, el revestimiento de las vías respiratorias recibe más sangre y se inflama levemente, lo que da lugar a cierto grado de estrechamiento de las vías. Como resultado, la nariz se siente congestionada en algunas ocasiones y las trompas de Eustaquio (que conectan el oído medio con la parte posterior de la nariz) se obstruyen. Estos efectos pueden cambiar sutilmente el tono y la calidad de la voz de la mujer.

Tubo digestivo

Son frecuentes las náuseas y los vómitos Náuseas y vómitos en el primer trimestre del embarazo Hasta el 80% de las mujeres embarazadas sufren de náuseas y vómitos en algún grado. Son más frecuente y graves durante el primer trimestre. Aunque suelen asociarse a la mañana, pueden ocurrir... obtenga más información , en especial por las mañanas (las llamadas náuseas del embarazo). Se deben a las altas concentraciones de estrógenos y de gonadotropina coriónica humana, dos hormonas que ayudan a mantener la gestación.

Las náuseas y los vómitos se pueden aliviar mediante cambios en la alimentación o en las pautas alimentarias, por ejemplo haciendo lo siguiente:

  • Beber y comer porciones pequeñas con frecuencia

  • Comer antes de tener hambre

  • Consumir alimentos blandos (como caldo, consomé, arroz y pasta)

  • Comer galletas saladas y tomar una bebida carbonatada

  • Tener siempre galletas saladas junto a la cama y comer una o dos antes de levantarse para aliviar las molestias matinales

En la actualidad no existe ningún fármaco especialmente diseñado para aliviar las náuseas del embarazo. A veces, las náuseas y los vómitos son tan intensos o persistentes que aparece deshidratación, pérdida de peso u otros problemas, un trastorno llamado hiperémesis gravídica Hiperémesis gravídica La hiperémesis gravídica se caracteriza por la aparición de náuseas muy intensas y vómitos excesivos durante el embarazo. Las mujeres que sufren hiperemesis gravídica pierden peso y se deshidratan... obtenga más información . Las mujeres que presentan este trastorno pueden necesitar la administración de un tratamiento farmacológico que alivie las náuseas (fármacos antieméticos) o bien una hospitalización temporal para recibir líquidos intravenosos.

Con frecuencia se siente ardor de estómago y necesidad de eructar, posiblemente porque los alimentos permanecen en el estómago más tiempo y porque el esfínter (un músculo con forma de anillo situado en el extremo inferior del esófago) tiende a relajarse, lo que permite el reflujo del contenido del estómago al esófago. Varias medidas pueden ayudar a aliviar el ardor de estómago:

  • Ingerir menos cantidad en las comidas

  • Evitar acostarse o flexionar el cuerpo durante unas horas después de comer

  • Evitar la cafeína, el tabaco, el alcohol y la aspirina (ácido acetilsalicílico) y fármacos similares (salicilatos)

  • Tomar antiácidos líquidos, pero no los que contengan bicarbonato sódico porque tienen demasiada sal (sodio)

El ardor durante la noche puede aliviarse de la siguiente manera:

  • Comer varias horas antes de acostarse

  • Elevar la cabecera de la cama o utilizar almohadas que mantengan elevados la cabeza y los hombros

El estómago produce menos ácido durante el embarazo. Por lo tanto, no es habitual que aparezcan úlceras durante el mismo y, en muchos casos, las que ya existen empiezan a cicatrizar.

A medida que avanza el embarazo, la presión que el útero ejerce en el recto y en la parte inferior del intestino puede causar estreñimiento. El estreñimiento puede agravarse porque la alta concentración de progesterona durante el embarazo ralentiza las contracciones musculares intestinales que desplazan los alimentos. Comer alimentos con gran contenido de fibra, beber abundante líquido y practicar ejercicio de forma periódica ayudan a prevenirlo.

Las hemorroides, un problema frecuente, pueden deberse a la presión que ejerce el útero agrandado o al estreñimiento. Para aliviar el dolor que producen, se administran laxantes emolientes, geles anestésicos o baños calientes.

A veces aparece pica, un antojo por consumir alimentos poco habituales o sustancias no comestibles (como el almidón o la arcilla).

En ocasiones, en especial cuando se sufren naúseas del embarazo, también hay un exceso de saliva. Este síntoma, aunque inocuo, puede producir inquietud.

Piel

La cloasma (paño del embarazo) es un pigmento de color marrón, similar a una mancha, que aparece en la piel de la frente y de las mejillas. Puede que la piel que rodea los pezones (areola) también se oscurezca. A menudo, aparece una línea oscura (llamada línea nigra) en la mitad del abdomen. Estos cambios pueden deberse a que la placenta genera una hormona que estimula a los melanocitos, células que pigmentan la piel de color marrón oscuro (melanina).

A veces aparecen estrías de color rosado en el abdomen. Es probable que este cambio sea consecuencia del rápido crecimiento del útero y de la mayor concentración de hormonas suprarrenales.

También se pueden formar pequeños vasos sanguíneos de color rojo en la piel, en forma de arañas vasculares, habitualmente por encima de la cintura. Estas formaciones se denominan arañas vasculares.

Pueden aparecer capilares de paredes delgadas, dilatados, sobre todo en la parte inferior de las piernas.

Algunas erupciones cutáneas que provocan prurito intenso se producen solo durante el embarazo:

Hormonas

El embarazo modifica el funcionamiento de casi todas las hormonas del organismo, sobre todo debido al efecto que causan las hormonas producidas por la placenta. Por ejemplo, la placenta produce una hormona que estimula a la glándula tiroidea para que su actividad sea más pronunciada y genere más cantidad de hormonas tiroideas. Cuando la actividad de la glándula tiroidea aumenta (como sucede en el hipertiroidismo Trastornos de la tiroides durante el embarazo Los trastornos tiroideos pueden estar presentes antes de que las mujeres se queden embarazadas, o se pueden desarrollar durante el embarazo. Estar embarazada no cambia los síntomas de los trastornos... obtenga más información ), el corazón puede latir más rápido, lo que provoca que la mujer sea más consciente de los latidos de su corazón (palpitaciones). Puede que la transpiración aumente, que aparezcan cambios repentinos de humor y que la glándula tiroidea se agrande. Sin embargo, el hipertiroidismo, trastorno en el que la glándula tiroidea funciona de forma inadecuada y es hiperactiva, se observa en menos del 0,1% de los embarazos.

La concentración de estrógenos y de progesterona aumenta desde el comienzo del embarazo porque la gonadotropina coriónica humana, la principal hormona producida por la placenta, estimula a los ovarios para que segreguen continuamente dichas hormonas. Después de 9 o 10 semanas de embarazo, la placenta produce grandes cantidades de estrógenos y de progesterona. Los estrógenos y la progesterona que ayudan a mantener la gestación.

La placenta estimula a las glándulas suprarrenales para que produzcan más aldosterona y cortisol (que contribuyen a regular la cantidad de líquido que los riñones excretan). Como resultado, se retienen más líquidos.

Durante el embarazo, los cambios hormonales influyen en la forma en que el organismo procesa el azúcar. Más tarde, durante el embarazo, el cuerpo no responde a la insulina tan bien como lo hace normalmente. En consecuencia, el nivel de azúcar aumenta. Se necesita una cantidad mayor de insulina (una hormona que regula la concentración de azúcar en sangre) durante el embarazo. Por ello, la diabetes Diabetes mellitus La diabetes mellitus es un trastorno en el que el organismo no produce suficiente cantidad de insulina o no responde normalmente a la misma, lo que provoca que las concentraciones de azúcar... obtenga más información , si existe, puede empeorar en el embarazo; de no existir, también puede comenzar en este periodo. Este trastorno se denomina diabetes gestacional Diabetes gestacional En mujeres que han sufrido de diabetes antes de quedar embarazadas, los riesgos de tener complicaciones en el embarazo dependen de la duración de la diabetes y de si existen algunas complicaciones... obtenga más información .

Articulaciones y músculos

Las articulaciones y los ligamentos (cordones fibrosos y cartílagos que conectan los huesos) de la pelvis de la mujer se aflojan y se vuelven más flexibles. Este cambio permite ganar espacio para que el útero pueda aumentar de tamaño y prepara a la mujer para el parto. Como consecuencia, la postura de la madre sufre un ligero cambio.

Es muy frecuente que aparezcan dolores de espalda de diferente intensidad porque la columna vertebral se curva más para equilibrar el peso del útero agrandado. Evitar levantar pesos, doblar las rodillas (en lugar de la cintura) para recoger algo del suelo y mantener una buena postura son hábitos que pueden ayudar. Para reducir la tensión sobre la espalda, se recomienda utilizar calzado plano (sin tacón) o una faja ligera de maternidad.

NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: VER VERSIÓN PROFESIONAL
VER VERSIÓN PROFESIONAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA