Normalmente mantener relaciones sexuales sin métodos anticonceptivos de manera frecuente da lugar a un embarazo:
Para aumentar la posibilidad de embarazo las parejas deben mantener relaciones sexuales con frecuencia durante los 6 días (y en especial los 3 días) anteriores a la liberación de un óvulo por parte de los ovarios (ovulación). La ovulación suele ocurrir en la mitad del ciclo menstrual, que tiene lugar aproximadamente 14 días antes del primer día del siguiente periodo.
Dos de los métodos más frecuentes que pueden utilizar las mujeres para calcular cuándo se produce la ovulación son
Una mujer que tiene periodos regulares puede calcular cuándo se produce la ovulación midiendo su temperatura en reposo (temperatura basal) cada día, antes de levantarse de la cama. Un descenso indica que la ovulación está a punto de ocurrir. Un aumento de 0,5º C o más sugiere que la ovulación ha tenido lugar. Sin embargo, este método no es adecuado para muchas mujeres y no es completamente fiable o preciso a lo sumo, predice la ovulación con un margen de 2 días.
Las pruebas de predicción de la ovulación son más precisas. Estas pruebas detectan el aumento de la hormona luteinizante en orina (La hormona luteinizante estimula los ovarios para estimular la ovulación). En general este incremento se produce de 24 a 36 horas antes de la ovulación. Suele ser necesario repetir la prueba varios días seguidos, por lo que los kits suelen incluir de cinco a siete tiras reactivas. Estas tiras se deben mojar bien al orinar o bien tras recoger la orina en un recipiente estéril.
No se sabe a ciencia cierta si la estimación de cuándo se producirá la ovulación aumenta las posibilidades de embarazo en una pareja que mantiene relaciones sexuales con regularidad. Sin embargo, es probable que dicha estimación ayude a aquellas parejas que no mantienen relaciones sexuales regularmente a saber cuál es el mejor momento para mantenerlas.
En Estados Unidos hasta una de cada cinco parejas no puede concebir en un año y, por tanto, se consideran estériles. No obstante, de las parejas que no han concebido tras un año intentándolo, más de un 60% lo consiguen finalmente, con o sin tratamiento.
Causas
La causa de la esterilidad puede deberse a problemas del hombre, de la mujer o de ambos:
-
Problemas relacionados con el esperma (en el 35% de las parejas o más)
-
Problemas con la ovulación (en cerca del 20%)
-
Problemas con las trompas de Falopio y anomalías en la pelvis (en cerca del 30%)
-
Problemas con el moco cervical (en el 5% o menos)
-
Factores no identificados (en cerca del 10%)
El consumo de una gran cantidad de cafeína (por ejemplo, más de 5 a 6 tazas de café al día) y el consumo excesivo de tabaco pueden afectar la fertilidad en las mujeres y por lo tanto deben evitarse.
Diagnóstico
El diagnóstico de los problemas de esterilidad requiere una evaluación minuciosa de ambos miembros de la pareja. Por lo general, la evaluación se lleva a cabo después de al menos 1 año de tratar de lograr un embarazo. Sin embargo, se hace antes si
-
La mujer es mayor de 35 años de edad (por lo general después de 6 meses de tratar de quedar embarazada).
-
Los periodos menstruales de la mujer se producen con poca frecuencia (menos de nueve al año).
-
La mujer sufre una anomalía del útero, las trompas de Falopio o los ovarios previamente identificada.
-
Los médicos han detectado o sospechan problemas con el esperma en el hombre.
La edad tiene que ver con la esterilidad, especialmente en las mujeres. A medida que aumenta la edad, es más difícil que una mujer se quede embarazada y aumenta el riesgo de complicaciones durante el embarazo. Además, después de los 35 años, las mujeres tienen un tiempo limitado para resolver los problemas de esterilidad antes de la menopausia.
Tratamiento
Los objetivos del tratamiento son
La pareja puede someterse a un tratamiento aun cuando no se encuentre ninguna causa de esterilidad. En estos casos se puede tratar a la mujer con medicamentos, denominados fármacos para la fertilidad, que actúan como estimulantes de la maduración y la liberación de varios óvulos. Algunos de estos son el clomifeno, el letrozol y las gonadotropinas humanas. Estos medicamentos son más eficaces para las mujeres que sufren problemas relacionados con la ovulación.
Como alternativa, los médicos también pueden emplear técnicas de reproducción asistida, como
-
Una técnica de inseminación intrauterina que solo selecciona los espermatozoides más activos, que se colocan después directamente en el útero.
-
La fertilización in vitro (FIV), que consiste en estimular los ovarios, recuperar los óvulos maduros, fertilizarlos con esperma en placas de cultivo (in vitro), conseguir el desarrollo de los embriones en el medio de cultivo e implantar finalmente uno o más embriones en el útero de la mujer.
Las técnicas de reproducción asistida pueden dar como resultado más de un feto.
Mientras una pareja se somete a un tratamiento para la esterilidad, uno o los dos miembros de la misma pueden experimentar frustración, estrés emocional, sentimientos de impotencia y de culpa. Su estado de ánimo puede alternar entre la esperanza y la desesperación. Al sentirse aislados e incapaces de comunicarse, puede que se enfaden o manifiesten resentimiento contra su pareja, familia, amigos o contra su médico. El estrés emocional puede provocar cansancio, ansiedad, alteraciones del sueño o del apetito e incapacidad para concentrarse. Además, la carga económica y la cantidad de tiempo que supone el diagnóstico y el tratamiento pueden provocar conflictos conyugales.
Todos estos problemas pueden atenuarse si ambos miembros de la pareja se implican en el tratamiento y reciben información sobre el mismo (incluido el tiempo que conlleva), con independencia de a quién se le diagnosticó el problema. El hecho de conocer las posibilidades de éxito, así como de tomar conciencia de que es posible que el tratamiento no dé resultado y que no puede continuarse de modo indefinido, puede ayudar a la pareja a sobrellevar la tensión emocional.
Resulta también de utilidad la siguiente información:
Por ejemplo, si no se ha logrado un embarazo después de 3 años de intentos o después de 2 años de tratamiento contra la esterilidad, la posibilidad de embarazo es baja y la adopción puede ser considerada una opción. Lo ideal es que las parejas pidan esta información antes de comenzar el tratamiento.
El asesoramiento y el apoyo psicológico pueden ser muy útiles, como el que brindan algunos grupos de apoyo como RESOLVE y asociaciones como la Path2Parenthood en Estados Unidos.