El momento de empezar con la alimentación sólida depende de las necesidades del lactante y de su predisposición. En general, los lactantes necesitan alimentos sólidos cuando son lo bastante grandes como para necesitar una fuente más concentrada de calorías que la leche materna Lactancia La leche materna es el alimento ideal para los recién nacidos. Aunque los bebés pueden ser alimentados con leche materna o con fórmula, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Academia... obtenga más información o la leche de fórmula Alimentación mediante fórmula En el hospital, se alimenta al recién nacido poco después del nacimiento y luego, de forma ideal, según la demanda del bebé. Durante la primera semana de vida, los bebés toman entre 30 y 60... obtenga más información
. Esto se detecta cuando un lactante toma un biberón entero y queda satisfecho pero pasadas 2 o 3 horas vuelve a tener hambre, o cuando consume más de 40 onzas (unos 1200 mililitros) de fórmula cada día. Esto suele ocurrir hacia los 4 a 6 meses de edad. Muchos lactantes toman sólidos después del pecho o de tomar el biberón, lo que satisface ambas necesidades: la de succión y la de calmar el apetito con rapidez. Los lactantes menores de 4 meses de edad no necesitan alimentos sólidos para la nutrición, no pueden tragar con facilidad alimentos sólidos y no deben ser alimentados a la fuerza con una cuchara o mezclando alimentos para bebés con fórmula en un biberón. La introducción de alimentos sólidos antes de los 4 meses de edad y después de los 6 meses de edad puede asociarse a un aumento del riesgo de alergias alimentarias Alergias alimentarias Una alergia alimentaria es una reacción alérgica a un alimento determinado. Las alergias alimentarias suelen estar desencadenadas por ciertos tipos de frutos secos, cacahuetes, mariscos, pescados... obtenga más información y enfermedad celíaca Enfermedad celíaca La enfermedad celíaca es una intolerancia hereditaria al gluten (una proteína que se encuentra en el trigo, la cebada y el centeno) que provoca cambios característicos en la mucosa del intestino... obtenga más información
.
Los lactantes pueden desarrollar alergias alimentarias. Si se dan muchos alimentos diferentes en un periodo breve, es difícil detectar cuál puede haber sido el responsable de la reacción. A causa de esta dificultad, los padres deben introducir los nuevos alimentos constituidos por un único ingrediente de uno en uno cada 3 a 5 días aproximadamente. Una vez está claro que un alimento se tolera bien puede introducirse otro nuevo.
Los alimentos para los lactantes incluyen cereales de un solo grano (por ejemplo, cereal de arroz enriquecido con hierro) y una variedad de puré de frutas, verduras y carne. Los médicos ya no piensan que tenga importancia el orden en el que se introducen estos alimentos. Cuando se introduce un nuevo alimento, pueden ser necesarios varios intentos durante un periodo de semanas antes de que el bebé comience a disfrutar del nuevo alimento, por lo que es importante que los progenitores no abandonen después del primer o el segundo intento si parece que al bebé no le gusta un nuevo alimento en particular.
La comida debe ofrecerse en una cuchara para que el lactante aprenda la nueva técnica de alimentación. A la edad de 6 o 9 meses, los lactantes son capaces de tomar la comida con la cuchara y llevársela a la boca, y se les debe animar a que colaboren cuando se les da la comida. Los purés caseros son menos caros que las papillas comerciales y proporcionan una adecuada nutrición. Sin embargo, para los bebés menores de 1 año de edad se prefieren las preparaciones comerciales con zanahorias, remolachas, nabos, col rizada y espinacas, ya que son cribadas para detectar nitratos. Los niveles altos de nitratos, que pueden causar metahemoglobinemia (un trastorno que afecta la capacidad de la sangre para transportar oxígeno) en los niños pequeños, se encuentran en las verduras que se cultivan usando suministros de agua contaminados por fertilizantes.
Aunque a los lactantes les gustan los alimentos dulces, el azúcar no es un nutriente esencial y solo debe ser aportado (en caso de que se decida hacerlo) en pequeñas cantidades. Los postres edulcorados preparados para bebés no les aportan ningún beneficio. El jugo es una fuente insuficiente de nutrición, contribuye a la caries Caries Las caries son las zonas de una pieza dental que han perdido sustancia como resultado de un proceso que gradualmente disuelve la dura superficie externa del diente (esmalte dental) y avanza... obtenga más información y debe limitarse entre 80 y 100 gramos diarios o evitarse por completo.
Los alimentos a evitar son
La miel debe evitarse (hasta que el bebé tenga un año) porque puede contener esporas de Clostridium botulinum, que son inofensivas en los niños mayores y los adultos, pero que pueden causar botulismo en los lactantes Botulismo del lactante El botulismo del lactante es una infección potencialmente mortal que causa debilidad muscular. Se desarrolla en lactantes que ingieren alimentos que contienen esporas de las bacterias Clostridium... obtenga más información
Los alimentos que pueden causar fácilmente asfixia o ser inhalados (hasta la edad de 2 o 3 años), incluidas las nueces enteras, los caramelos duros, la soja, las palomitas, los perritos calientes, la carne (a menos que sea en puré) y las uvas (a menos que se corten en trozos muy pequeños)
Muchos progenitores evitan dar a sus bebés huevos, cacahuetes y trigo con el objeto de prevenir las alergias alimentarias. Sin embargo, pruebas recientes sugieren que la introducción de estos alimentos entre los 4 meses y los 6 meses de edad en realidad podría ayudar a proteger contra el desarrollo de alergias alimentarias. Las pruebas no son definitivas pero, para la mayoría de los lactantes mayores de 4 meses de edad, no es necesario que los progenitores esperen antes de introducir ningún alimento sólido específico. Sin embargo, sólo se debe introducir un único alimento nuevo cada 3 a 5 días para asegurarse de que es tolerado. Las pruebas recientes sugieren que se debe recomendar alimentar a los lactantes con productos que contengan cacahuete de forma temprana (entre los 4 meses y los 6 meses de edad) porque el hecho de retrasar su introducción puede aumentar el riesgo de desarrollar una alergia a los cacahuetes. Incluso a los lactantes que presentan eccema grave Dermatitis atópica (eccema) La dermatitis atópica (denominada habitualmente eczema) es una inflamación crónica y pruriginosa de las capas superficiales de la piel, que suele afectar a personas con rinitis alérgica (fiebre... obtenga más información , una alergia al huevo o ambos se les debe introducir alimentos que contengan maní (cacahuete) apropiados a su edad a partir de los 4 a 6 meses de edad, con objeto de reducir el riesgo de desarrollar alergia al maní (cacahuete), siempre que los resultados de ciertas pruebas cutáneas Diagnóstico y de sangre indiquen que pueden tomar dichos alimentos. Los progenitores deben comentar con el pediatra cuándo y cómo introducir varios alimentos sólidos.
A partir de 1 año de edad, los niños pueden comenzar a beber leche entera de vaca. A los 2 años de edad, los niños pueden pasar a la leche baja en grasa, ya que su dieta se asemeja en líneas generales a la del resto de la familia. Los padres deben limitar la ingesta de leche de (380 a 600 gramos al día en niños pequeños. Los niños que toman mucha leche pueden no obtener suficientes nutrientes de otros alimentos importantes y pueden desarrollar carencia de hierro.
Cuando el niño tiene alrededor de 1 año de edad, la tasa de crecimiento por lo general se desacelera. Los niños requieren menos alimento y pueden rechazarlo en algunas comidas. Para determinar la cantidad de alimento que está tomando el niño, los padres deben revisar lo que come en el transcurso de una semana en lugar de en el transcurso de una sola comida o durante un solo día. La alimentación insuficiente de alimentos sólidos solo es preocupante cuando los niños no cumplen con los percentiles de peso esperados a un ritmo constante ( Peso El crecimiento físico se refiere a un aumento en el tamaño del cuerpo (longitud o altura y peso) y en el tamaño de los órganos. Desde el nacimiento hasta la edad de 1 o 2 años, los niños crecen... obtenga más información ).
(Véase también Introducción a la alimentación de recién nacidos y lactantes Introducción a la alimentación de recién nacidos y lactantes Los recién nacidos normales tienen reflejos activos que les ayudan a encontrar el pezón y alimentarse. Estos son los reflejos de enraizamiento y de succión. En el reflejo de búsqueda, cuando... obtenga más información .)