Un evento estresante puede conducir al suicidio en niños que sufren trastornos de la salud mental como la depresión.
Los niños con riesgo de suicidio están deprimidos o ansiosos, abandonan sus actividades, hablan sobre asuntos relacionados con la muerte o sufren cambios repentinos de comportamiento.
Los miembros de la familia y los amigos deben considerar seriamente todas las amenazas o intentos de suicidio.
Los profesionales de la salud tratan de determinar la gravedad del riesgo de suicidio.
El tratamiento conlleva la hospitalización si el riesgo es alto, la administración de fármacos para tratar otros trastornos mentales y el asesoramiento individual y familiar.
(Véase también Conducta suicida Conducta suicida El suicidio es la muerte causada por un acto intencional de autolesión que está diseñado para ser mortal. El comportamiento suicida incluye suicidio consumado, intento de suicidio e ideación... obtenga más información en adultos.)
El suicidio es muy poco frecuente antes de la pubertad y se hace más frecuente durante la adolescencia, en particular entre los 15 y los 19 años de edad, y durante la vida adulta. No obstante, el suicidio también se da en preadolescentes, y este problema potencial no debe ser subestimado.
En Estados Unidos, el suicidio es la segunda causa de muerte en niños de 10 a 24 años y la novena causa de muerte en niños de 5 a 11 años. Se producen unas 2000 muertes al año por esta causa. El suicidio ha tenido un impacto particularmente grande en la comunidad de ascendencia africana, ya que la tasa casi se duplicó en niños de primaria de ascendencia africana entre 1993 y 2012. Y aún debe tenerse en cuenta que probablemente un cierto número de las muertes atribuidas a accidentes, como los de vehículos y armas de fuego, sean en realidad suicidios.
Son muchos más los jóvenes que intentan el suicidio que los que lo logran. Recientemente, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades proporcionaron información sobre las tendencias crecientes del suicidio en varios grupos y periodos de tiempo:
En las adolescentes (de 10 a 14 años), la tasa global de suicidios aumentó del 0,5% en 1999 al 2% en 2019.
En los varones adolescentes (de 10 a 14 años), la tasa global de suicidios aumentó del 1,9% en 1999 al 3,1% en 2019.
Otros hallazgos adicionales resaltan las estadísticas relacionadas con el suicidio en estudiantes de secundaria en Estados Unidos en 2015:
Entre 2001 y 2015, aumentaron en todos los grupos de edad las visitas al servicio de urgencias por lesiones autoinfligidas, pensamientos suicidas o intentos de suicidio.
En 2011, se observó por primera vez el fuerte aumento de los intentos de suicidio, incluso mientras el número real de suicidios se mantenía estable.
Entre los años 2006 y 2015, hubo más de 40 000 suicidios en personas con una edad comprendida entre 10 y 19 años. Durante ese mismo período, 118 000 niños y adolescentes de ese mismo grupo de edad necesitaron tratamiento médico para tratar los intentos de suicidio.
Muchos factores pueden contribuir al aumento de los intentos de suicidio entre niños y adolescentes, entre ellos el aumento de la depresión adolescente (especialmente en las niñas), el aumento de las recetas de opiáceos para los padres, la exposición al aumento de las tasas de suicidio entre los adultos en su círculo, las relaciones conflictivas con los padres y el estrés académico.
Con frecuencia, las tentativas de suicidio implican la existencia de cierta ambivalencia en relación con el deseo de morir y suelen ser una forma de pedir ayuda.
En los adolescentes estadounidenses, los chicos sobrepasan a las chicas en suicidios consumados en una proporción superior a 4 a 1. Sin embargo, las chicas son de 2 a 3 veces más propensas a intentar el suicidio.
La pandemia de COVID-19 contribuyó al aumento de los suicidios en niños y adolescentes. Las visitas al servicio de emergencias por sospechas de intento de suicidio en adolescentes durante el verano de 2020 fueron un 22% superiores a las del verano anterior y un 39% superiores a las correspondientes al invierno de 2021. Se notificaron tasas más elevadas entre las chicas (un 26% más elevadas durante el verano y un 51% más elevadas durante el invierno).
Factores de riesgo
Los pensamientos suicidas no siempre conducen a la conducta suicida, pero son un factor de riesgo para esta última. Varios factores influyen de forma característica en el hecho de que los pensamientos suicidas se transformen en comportamientos suicidas. Con frecuencia hay un problema de salud mental subyacente y un acontecimiento estresante que lo desencadena. Entre los eventos estresantes se encuentran
La muerte de un ser querido
Un suicidio que ha tenido lugar en el colegio o en cualquier otro grupo de compañeros
El fracaso de una relación amorosa
Un cambio de entorno familiar o habitual (escuela o vecindario) o el alejamiento de los amigos
Ser humillado por familiares o amigos
Sufrir acoso en la escuela, especialmente para los estudiantes lesbianas, gays, bisexuales y transexuales (LGBT)
El fracaso escolar
Problemas con la ley
Sin embargo, ese tipo de eventos estresantes son bastante frecuentes entre los niños, y raramente conducen a comportamientos suicidas si no hay otros problemas subyacentes.
Los problemas subyacentes más frecuentes son los siguientes:
Depresión Depresión y trastorno de desregulación disruptiva del estado de ánimo en niños y adolescentes La depresión consiste en un sentimiento de tristeza (o, en niños y adolescentes, irritabilidad), y/o pérdida de interés en las actividades. En la depresión mayor, estos síntomas duran 2 semanas... obtenga más información : los niños o los adolescentes con depresión tienen sentimientos de desesperanza y de impotencia que limitan su capacidad para considerar soluciones alternativas a problemas urgentes.
Trastornos por consumo de alcohol o drogas Uso de sustancias en adolescentes El consumo de sustancias entre los adolescentes puede ir desde la experimentación a trastornos graves por consumo de sustancias. Todo el consumo de sustancias, incluso el consumo experimental... obtenga más información : el consumo de alcohol o de drogas disminuyen las inhibiciones frente a acciones peligrosas y alteran la anticipación de las consecuencias.
Escaso control de los impulsos: los adolescentes, en particular los que presentan un trastorno por comportamiento perturbador, como el trastorno disocial Trastorno disocial El trastorno disocial consiste en un patrón de comportamiento repetitivo en el que se violan los derechos fundamentales de los demás. Los niños con trastorno disocial son egoístas e insensibles... obtenga más información , actúan impulsivamente, sin pensar.
Otros trastornos mentales y físicos también pueden aumentar el riesgo de suicidio. Entre ellos se incluye la ansiedad Introducción a los trastornos de ansiedad en niños y los adolescentes Los trastornos de ansiedad se caracterizan por miedo, preocupaciones y temores que perjudican gravemente el funcionamiento y que son desproporcionados en relación con las circunstancias. Hay... obtenga más información , la esquizofrenia Esquizofrenia en niños y adolescentes La esquizofrenia es un trastorno crónico que consiste en anomalías del pensamiento, la percepción y el comportamiento social que causa notables problemas en las relaciones y el funcionamiento... obtenga más información , los traumatismos craneoencefálicos Introducción a los traumatismos craneales Los traumatismos craneales que afectan el encéfalo son particularmente preocupantes. Las causas frecuentes de los traumatismos craneales comprenden las caídas, los accidentes de tráfico, las... obtenga más información y el trastorno de estrés postraumático Trastornos de estrés agudo y postraumático en niños y adolescentes Los trastornos de estrés agudo y postraumático son reacciones a hechos traumáticos abrumadores que incluyen recuerdos repetitivos e intrusivos sobre el hecho, así como embotamiento emocional... obtenga más información .
A veces, los niños y los adolescentes que intentan suicidarse están enfadados con parientes o amigos, son incapaces de controlar la ira y dirigen su enfado contra sí mismos. Desean manipular o castigar a otras personas («Se arrepentirán después de que yo muera»). Las dificultades de comunicación con los padres pueden contribuir al riesgo de suicidio.
En ocasiones, el comportamiento suicida se presenta cuando el niño imita las acciones de otras personas. Por ejemplo, un suicidio al que se ha dado mucha publicidad, como el de una persona célebre, a menudo viene seguido de otros suicidios o intentos de suicidio. De igual modo, los suicidios por imitación ocurren en las escuelas o institutos.
El suicidio es más probable en familias en las que los trastornos del estado de ánimo son frecuentes, especialmente si existen antecedentes familiares de suicidio u otro comportamiento violento.
Diagnóstico
Identificación del riesgo por parte de los padres, médicos, maestros y amigos
Padres, médicos, profesores y amigos ocupan una posición en la que es posible identificar a los niños propensos a intentar el suicidio, particularmente los que han tenido algún cambio de comportamiento reciente. Los niños y adolescentes con frecuencia solo confían en sus compañeros, que deben ser fuertemente alentados a no guardar un secreto que pueda conducir a la trágica muerte del niño suicida. Los niños que expresan abiertamente pensamientos de suicidio tales como «Ojalá no hubiera nacido» o «Quisiera dormir y no despertar» representan un riesgo pero, de la misma manera, los niños con signos más sutiles, como retraimiento social, retroceso en el nivel escolar o acciones de desprendimiento de posesiones favoritas, también sufren un riesgo potencial.
Los profesionales de la salud representan dos papeles clave:
Valoración de la seguridad del niño suicida y de la necesidad de hospitalización
Tratamiento de los trastornos subyacentes, como la depresión Depresión y trastorno de desregulación disruptiva del estado de ánimo en niños y adolescentes La depresión consiste en un sentimiento de tristeza (o, en niños y adolescentes, irritabilidad), y/o pérdida de interés en las actividades. En la depresión mayor, estos síntomas duran 2 semanas... obtenga más información o el consumo de drogas Depresión y trastorno de desregulación disruptiva del estado de ánimo en niños y adolescentes La depresión consiste en un sentimiento de tristeza (o, en niños y adolescentes, irritabilidad), y/o pérdida de interés en las actividades. En la depresión mayor, estos síntomas duran 2 semanas... obtenga más información
Tratamiento
A veces la hospitalización
Precauciones para prevenir futuros intentos
El tratamiento de cualquier trastorno que contribuya al riesgo de suicidio
La remisión a un psiquiatra y la psicoterapia
Los niños que expresan pensamientos relacionados con el deseo de hacerse daño a sí mismos o que intentan suicidarse necesitan una valoración urgente en el servicio de urgencias del hospital. Cualquier tipo de intento de suicidio debe tomarse en serio, porque un tercio de los suicidios consumados han tenido un intento de suicidio previo, en ocasiones aparentemente trivial, como, por ejemplo, haciéndose arañazos superficiales en la muñeca o tomando unos cuantos comprimidos. Cuando los padres o las personas responsables minimizan un intento de suicidio fracasado, los niños pueden considerar esta respuesta como un desafío y el riesgo de un suicidio subsiguiente aumenta.
Una vez que la amenaza mortal ha sido superada, el médico decide si es necesaria la hospitalización del niño. Esta decisión depende del riesgo que corre al permanecer en casa y de la capacidad de la familia para proporcionar apoyo y seguridad física al niño. La hospitalización es la manera más segura de proteger al niño y por lo general se indica si los médicos sospechan que el niño tiene un trastorno de salud mental grave, como la depresión.
El grado de seriedad de un intento de suicidio puede estimarse mediante diversos factores, entre los cuales se encuentran los siguientes:
Cuando el intento de suicidio no fue algo espontáneo, sino cuidadosamente planeado (por ejemplo, el dejar una nota póstuma indica un intento planeado)
Cuando se tomaron medidas para evitar ser descubierto
El tipo de método empleado; por ejemplo, el uso de un arma significa mayor probabilidad de muerte que la ingestión de pastillas
Cuando efectivamente hubo lesión
Qué estado mental tenía el niño cuando intentó suicidarse
Es de vital importancia distinguir el intento de suicidio de sus consecuencias reales; por ejemplo, el adolescente que ingiere píldoras inofensivas que él cree mortales debe considerarse en riesgo extremo.
Si la hospitalización no es necesaria, las familias de los niños que regresan a casa deben asegurarse de no tener armas de fuego en el hogar y de que los fármacos (incluidos los fármacos sin receta médica) y los objetos punzantes se encuentren en un sitio seguro o bajo llave. Incluso con estas precauciones, evitar un suicidio es muy difícil, y no existen medidas comprobadas para un prevención satisfactoria.
Los médicos tratan cualquier trastorno que pueda tener el niño y que contribuya al riesgo (como la depresión Depresión y trastorno de desregulación disruptiva del estado de ánimo en niños y adolescentes La depresión consiste en un sentimiento de tristeza (o, en niños y adolescentes, irritabilidad), y/o pérdida de interés en las actividades. En la depresión mayor, estos síntomas duran 2 semanas... obtenga más información o el trastorno bipolar Trastorno bipolar en niños y adolescentes En el trastorno bipolar se alternan periodos de intensa euforia y excitación con periodos de depresión y desesperación. El estado de ánimo entre estos dos periodos es normal. Los niños pueden... obtenga más información ). Pero dicho tratamiento no puede eliminar el riesgo de suicidio. Aunque ha habido preocupaciones referentes a que el tratamiento con antidepresivos pueda aumentar el riesgo de suicidio en algunos adolescentes (véase Fármacos antidepresivos y suicidio Fármacos antidepresivos y suicidio La depresión consiste en un sentimiento de tristeza (o, en niños y adolescentes, irritabilidad), y/o pérdida de interés en las actividades. En la depresión mayor, estos síntomas duran 2 semanas... obtenga más información ), no tratar la depresión probablemente sea igual o más peligroso. Los médicos controlan cuidadosamente a los niños que toman antidepresivos y prescriben sólo pequeñas cantidades que no serían letales si se toman todas al mismo tiempo.
Por lo general remiten al niño a un psiquiatra, que puede proporcionar el tratamiento farmacológico adecuado y a un terapeuta, que puede proporcionar psicoterapia, Psicoterapia Se han logrado extraordinarios avances en el tratamiento de las enfermedades mentales. Como resultado, hoy en día es posible tratar muchos trastornos psiquiátricos casi con tanto éxito como... obtenga más información así como terapia cognitivo-conductual. El tratamiento es más eficaz si el médico de atención primaria sigue participando.
Si el suicidio se consuma
Los familiares de niños y adolescentes que se han suicidado tienen reacciones complejas, como el duelo, la culpa o la depresión. Sienten que sus actividades cotidianas no tienen ya ningún propósito ni esperanza. Les resulta difícil continuar viviendo. El asesoramiento o el consejo les ayudará a entender el contexto psiquiátrico del suicidio y a reflexionar y reconocer las dificultades del niño antes del suicidio. Entonces, podrán entender que el suicidio no fue culpa suya.
Después de un suicidio, el riesgo de suicidio puede aumentar en otras personas de la comunidad, especialmente en los amigos y compañeros de clase de la persona que cometió suicidio. Se dispone de recursos (como a toolkit for schools) para ayudar a las escuelas y comunidades después de un suicidio. Funcionarios de la escuela y de la comunidad pueden organizar que estén disponibles profesionales de la salud mental para consulta e información.
Prevención
Preguntar directamente al niño en riesgo sobre sus ideas de suicidio puede sacar a la luz aspectos importantes que estén contribuyendo al malestar del niño. La identificación de estos aspectos, puede, a su vez, propiciar intervenciones significativas. Las investigaciones indican que más del 50% de los niños que ingresaron en un servicio de urgencias por cualquier motivo dieron positivo en los pensamientos y comportamientos suicidas. Como resultado de estas investigaciones, desde 2019 se solicita a los hospitales que evalúen el suicidio como parte de la atención médica estándar.
Los médicos también deben preguntar acerca de las armas de fuego, la principal causa de muerte entre los jóvenes en Estados Unidos (60% de homicidios, 35% de suicidios y 4% de forma no intencionada). Se ha demostrado que el asesoramiento médico combinado con la provisión de una cerradura de gatillo de pistola favorece el almacenamiento seguro de armas de fuego.
En algunas comunidades existen líneas telefónicas de información y asistencia directa con servicio ininterrumpido (véase Intervención para suicidios: líneas telefónicas de información y asistencia directa Intervención en suicidios: red nacional de prevención del suicidio (en Estados Unidos, National Suicide Prevention Lifeline) ) que proporcionan acceso rápido a una persona amable y comprensiva que puede dar un consejo inmediato y asistencia para obtener más ayuda. Aunque es difícil comprobar que estos servicios realmente reducen el número de muertes por suicidio, son útiles para orientar a los niños y a sus familias a la hora de obtener los recursos adecuados.
Las siguientes estrategias pueden contribuir a reducir el riesgo de suicidio:
Obtener atención eficaz para los trastornos mentales y físicos, y para el trastorno de consumo de sustancias Trastornos por el uso de sustancias Los trastornos por el uso de sustancias generalmente implican patrones de comportamiento en los que las personas continúan consumiendo una sustancia (por ejemplo, una droga recreativa) a pesar... obtenga más información
Ser capaz de acceder fácilmente a los servicios de salud mental
Conseguir el apoyo de la familia y de la comunidad
Aprender formas de resolver pacíficamente los conflictos
Limitar el acceso por parte de los medios de comunicación al contenido relacionado con el suicidio
Poseer creencias culturales y religiosas que rechacen el suicidio
Los programas de prevención del suicidio pueden ayudar. Los programas más efectivos son aquellos que intentan asegurarse de que el niño tenga lo siguiente:
Un ambiente de crianza alentador
Un fácil acceso a los servicios de salud mental
Una escuela u otra institución social que promueva el respeto por las diferencias individuales, raciales y culturales
En 2022 se ha activado en Estados Unidos un nuevo código de marcación de 3 dígitos (988), denominado 988 Suicide and Crisis Lifeline (988 Línea Vital de Atención para Suicidio y Crisis). Una llamada, un mensaje de texto o un chat al 988 pone en contacto a las personas que llaman con la Red Nacional de Prevención del Suicidio (cuyo número de teléfono anterior, 1-800-273-8255, continuará disponible). Los consejeros capacitados, en inglés y español, disponibles las 24 horas del día y los 7 días de la semana, proporcionarán apoyo y conectarán a las personas que llaman con los recursos si es necesario. El servicio es confidencial y gratuito. En el SPRC Suicide Prevention Resource Center (Centro de Recursos para la Prevención del Suicidio, SPRC por sus siglas en inglés) se enumeran algunos de los programas y la información adicional sobre la Línea Vital de Atención para Suicidio y Crisis está disponible en línea (988Lifeline.org) .
Más información
Los siguientes son recursos en inglés que pueden ser útiles. Tenga en cuenta que el MANUAL no se hace responsable del contenido de estos recursos.
Metanoia: este sitio trata de forma directa y compasiva a la persona que está considerando suicidarse. Contiene información valiosa sobre el desequilibrio entre el dolor que está experimentando y sus recursos para hacer frente al suicidio. A continuación proporciona acceso directo a líneas directas de suicidio y otros servicios de salud mental.
Patient Health Questionnaire (PHQ-9): Emitido por el Grupo de trabajo de servicios preventivos de los Estados Unidos, los médicos utilizan este cuestionario de nueve preguntas para detectar la depresión.