La causa de la bronquiolitis suele ser vírica.
Los síntomas consisten en goteo nasal (rinorrea), fiebre, tos, sibilancia y dificultad respiratoria.
El diagnóstico se basa en los síntomas y en la exploración física.
La mayoría de los niños se recuperan en unos días en su casa, pero algunos requieren hospitalización.
El tratamiento de la enfermedad es principalmente de sostén con hidratación y, en ciertos casos, oxigeno.

Las vías respiratorias se asemejan a un árbol invertido. El tronco es la tráquea, que se ramifica en grandes vías respiratorias llamadas bronquios. Los bronquios se ramifican muchas veces en vías respiratorias más pequeñas, terminando en las menores, llamadas bronquiolos. Los bronquiolos son muy pequeños, su diámetro es del orden de la mitad de un milímetro (o 2/100 de pulgada). Sus paredes tienen una capa delgada y circular de músculo liso que puede relajarse o contraerse, cambiando así el tamaño de las vías respiratorias.
Por lo general, la bronquiolitis afecta a niños menores de 24 meses de edad y es más frecuente en los lactantes menores de 6 meses de edad. Durante el primer año de vida, la bronquiolitis afecta aproximadamente a 11 de cada 100 niños. Sin embargo, durante algunas epidemias, una proporción mucho mayor de los lactantes se ven afectados. La distribución estacional sitúa la mayor incidencia de la enfermedad entre mediados de otoño y mediados de primavera, con un pico de máxima intensidad mediado el invierno.
Causas de la bronquiolitis
La bronquiolitis suele estar causada por infecciones por
Virus respiratorio sincitial Infección por virus respiratorio sincitial (RSV) y por Metapneumovirus Humano La infección con el virus respiratorio sincitial y la infección con el metapneumovirus humano causan infecciones de las vías respiratorias altas, y en ocasiones infecciones de las vías respiratorias... obtenga más información (VRS)
Virus parainfluenza y otros virus
La infección por cualquiera de estos virus puede provocar una inflamación de las vías respiratorias. La inflamación causa la contracción de dichas vías y obstruye el flujo de aire que entra y sale de los pulmones. En casos graves, los niños presentan un nivel bajo de oxígeno en el torrente sanguíneo.
La infección puede ser más frecuente o más grave entre los hijos de madres fumadoras, en particular en las que fumaron durante el embarazo. La infección parece ser menos frecuente entre los bebés alimentados con lactancia materna. Los padres y los hermanos de más edad pueden estar infectados con el mismo virus, pero en ellos el germen suele causar solo un leve resfriado.
Síntomas de la bronquiolitis
La bronquiolitis comienza con los síntomas de un resfriado: goteo nasal (rinorrea), estornudos, febrícula Fiebre en bebés y niños La temperatura normal del cuerpo varía de persona a persona y a lo largo del día (típicamente más alta por la tarde). La temperatura corporal normal es mayor en los niños en edad preescolar... obtenga más información y accesos de tos Tos en los niños La tos ayuda a limpiar las vías respiratorias de materiales y evita que estos alcancen los pulmones. Los materiales pueden ser partículas que han sido inhaladas o sustancias procedentes de los... obtenga más información . Al cabo de algunos días, los niños evolucionan con dificultad para respirar, aumento de la frecuencia respiratoria y agravamiento de la tos. Generalmente, los niños emiten un sonido agudo al espirar (sibilancias Sibilancias en bebés y niños pequeños Las sibilancias son sonidos relativamente agudos (como silbidos) que se producen durante la respiración cuando las vías respiratorias están parcialmente obstruidas o estrechadas. La sibilancia... obtenga más información ). En la mayoría de los casos, los síntomas son leves. A pesar de la dificultad respiratoria y la congestión, los niños están activos, felices y comen bien.
Sin embargo, los más afectados presentan una respiración rápida y superficial, utilizan gran cantidad de músculos para respirar y tienen aleteo de las fosas nasales. Suelen estar inquietos y ansiosos y pueden deshidratarse a causa de los vómitos y la dificultad para beber. Aunque no siempre, puede cursar con fiebre. Algunos niños presentan infecciones del oído. Los bebés prematuros y los menores de 2 meses a veces presentan episodios en los que dejan de respirar brevemente (apnea). En casos muy graves e infrecuentes, el niño presenta una coloración azulada alrededor de la boca, causada por la falta de oxígeno.
Diagnóstico de la bronquiolitis
Evaluación médica
Pulsioximetría
A veces, frotis de moco o radiografía de tórax
El médico establece el diagnóstico de la bronquiolitis basándose en los síntomas y en la exploración clínica. Se determina el nivel de oxígeno en sangre colocando un sensor en un dedo de la mano (pulsioximetría Pulsioximetría Tanto la gasometría arterial como la pulsioximetría miden la cantidad de oxígeno en la sangre, lo que ayuda a determinar el buen funcionamiento de los pulmones. Las gasometrías arteriales son... obtenga más información ).
En casos graves, algunas veces los médicos toman un frotis de la mucosidad del fondo de la nariz recogiéndola con una escobilla para intentar identificar el virus en el laboratorio o bien solicitan una radiografía de tórax Radiografías de tórax Los estudios de imágenes de tórax comprenden Radiografías Tomografía computarizada (TC) Angiografía por TC Resonancia magnética nuclear (RMN) obtenga más información . Se pueden hacer otras pruebas de laboratorio.
Pronóstico de la bronquiolitis
La mayoría de los niños se recuperan en casa en un plazo de 3 a 5 días. Sin embargo, la tos y las sibilancias continúan durante un plazo de 2 a 4 semanas. Con el cuidado apropiado, la probabilidad de desarrollar complicaciones graves por bronquiolitis es baja, incluso en los niños que necesitan hospitalización.
Algunos niños tienen episodios recurrentes de sibilancias después de haber sufrido bronquiolitis.
Tratamiento de la bronquiolitis
En casa, líquidos por vía oral
En el hospital, tratamiento con oxígeno y líquidos por vía intravenosa
Tratamiento en el domicilio
La mayoría de los niños reciben tratamiento en casa a base de líquidos y medidas adecuadas para que se sientan mejor.
Durante la enfermedad se les ofrece frecuentemente pequeñas cantidades de alimento o líquidos poco concentrados. La dificultad respiratoria creciente, la anómala coloración azulada de la piel, el cansancio y la deshidratación indican que el niño ha de ser hospitalizado. Los niños que tengan cardiopatías o neumopatías congénitas o inmunodeficiencia se hospitalizan antes, porque son mucho más vulnerables a la bronquiolitis.
Tratamiento en el hospital
En el hospital se controlan las concentraciones de oxígeno con un sensor adherido a un dedo de la mano o del pie y se administra oxígeno a través de una tienda de oxígeno, un tubo nasal (cánula) o una mascarilla facial (véase Administración de oxígeno Administración de oxígeno La oxigenoterapia es un tratamiento que suministra oxígeno adicional a los pulmones cuando la concentración de oxígeno en la sangre es demasiado baja. El oxígeno es un gas que constituye alrededor... obtenga más información ). Con muy poca frecuencia, puede ser necesario el uso de un ventilador Ventilación mecánica La ventilación mecánica es el uso de una máquina para ayudar a movilizar el aire dentro y fuera de los pulmones. Algunas personas con insuficiencia respiratoria necesitan un respirador artificial... obtenga más información (un respirador mecánico que ayuda a que el aire entre y salga de los pulmones) para facilitar la respiración.
Si el niño no puede beber adecuadamente se le administran líquidos por vía intravenosa.
Pueden administrarse fármacos inhalados que abran las vías respiratorias (broncodilatadores). Aunque estos fármacos alivian las sibilancias y el estrechamiento de las vías respiratorias causados por el asma Asma infantil El asma es una enfermedad pulmonar inflamatoria y recurrente en la que ciertos estímulos (desencadenantes) inflaman las vías respiratorias y provocan su estrechamiento temporal, produciendo... obtenga más información , su efectividad en el tratamiento de la bronquiolitis es dudosa. Los corticoesteroides (para reducir la inflamación) pueden ser beneficiosos para algunos niños.
La ribavirina, un fármaco antivírico (administrado mediante nebulizador), ha dejado de utilizarse excepto para los niños con un sistema inmunológico extremadamente débil y cuya infección es grave. El uso de antibióticos no es eficaz a menos que el niño también tenga una infección bacteriana.
Prevención
A los niños con alto riesgo de complicaciones graves, como los que sufren cardiopatía congénita grave o que han nacido muy prematuramente, se les puede administrar palivizumab para ayudar a prevenir la infección por el virus cincitial respiratorio (VSR) Prevención La infección con el virus respiratorio sincitial y la infección con el metapneumovirus humano causan infecciones de las vías respiratorias altas, y en ocasiones infecciones de las vías respiratorias... obtenga más información . El palivizumab es un anticuerpo contra el VRS.