Incluso una pequeña lesión en un dedo de la mano o del pie puede causar alteraciones en la uña.
Una lesión grave en el lecho ungueal (el tejido blando situado debajo de la placa ungueal, que une a la uña con el dedo), especialmente debida a un aplastamiento, a menudo ocasiona la deformación permanente de la uña. Para reducir el riesgo de deformidad ungueal permanente, la lesión debe ser reparada de inmediato, lo que requiere la eliminación de la uña.
(Véase también Introducción a los trastornos de las uñas Introducción a los trastornos de las uñas Las uñas se pueden ver afectadas por muchos trastornos, como las deformidad y distrofia, lesiones, las infecciones y las uñas encarnadas. Las infecciones pueden afectar cualquier parte de la... obtenga más información .)
Las lesiones en las uñas son frecuentes. Los trastornos que resultan de estas lesiones pueden incluir
Lesión en las uñas de los pies relacionada con la actividad Lesión en las uñas de los pies relacionada con la actividad Las uñas de las manos y los pies pueden dañarse por lesiones. Incluso una pequeña lesión en un dedo de la mano o del pie puede causar alteraciones en la uña. Una lesión grave en el lecho ungueal... obtenga más información
Lesión en las uñas de los pies relacionada con la actividad
Las lesiones agudas de la uña del pie son frecuentes entre los deportistas y suelen estar causadas por golpes repetidos de la placa ungueal contra el calzado. Tales lesiones pueden provocar infecciones por hongos y deformidades de la placa ungueal, incluyendo retroniquia Retroniquia La retroniquia es una forma menos frecuente de paroniquia. La retroniquia se produce cuando la placa ungueal (la parte dura de la uña formada por la proteína queratina) crece en el interior... obtenga más información .
Comerse las uñas (onicofagia)
Morderse las uñas (onicofagia) no suele causar ningún problema grave o duradero a menos que el lecho ungueal esté dañado. Aun así, hay algunas posibles complicaciones:
Cambios en la textura o la forma de las uñas o en ambas (distrofias)
Infecciones (bacterianas, fúngicas y/o víricas), generalmente como consecuencia de pequeñas áreas de traumatismo y lesión en las uñas
Problemas dentales
Pueden aparecer distrofias si la mordedura crónica de las uñas altera la unidad ungueal, lo que a menudo inflama la matriz ungueal. Pueden aparecer en las uñas surcos horizontales, depresiones y áreas elevadas y, a largo plazo, la onicofagia puede conducir a una uña permanentemente acortada. Las cutículas casi siempre están dañadas, lo que dificulta el "sellado" de las uñas a prueba de agua y las hace más finas y con mayor tendencia a romperse, aumentando el riesgo de infección. Finalmente, la cicatrización puede afectar las cutículas y la matriz, haciendo que la distrofia sea irreversible.
Las infecciones bacterianas están causadas a menudo por bacterias estafilocócicas y estreptocócicas, pero pueden estar causadas por Pseudomonas aeruginosa. Se pueden formar bolsas de pus (abscesos) alrededor de la uña (como en la paroniquia Paroniquia aguda La paroniquia aguda es una infección bacteriana del pliegue (cutícula) de la uña. En la paroniquia aguda, las bacterias (habitualmente Staphylococcus aureus o estreptococos) penetran... obtenga más información ) o en la punta del dedo (llamada panadizo Panadizo Un panadizo es la infección del tejido blando (pulpejo) de la punta del dedo. Un panadizo puede causar la formación de un absceso en el interior del dedo que ejerce presión sobre los tejidos... obtenga más información
). Pueden provocar una pérdida permanente de la uña sin un drenaje quirúrgico oportuno. Pueden producirse cambios permanentes en las uñas incluso con drenaje quirúrgico.
Las infecciones fúngicas, habitualmente por la levadura Candida, son muy frecuentes y también pueden aparecer en personas que se hacen la manicura con frecuencia. Las infecciones por hongos en las uñas suelen causar hinchazón de los pliegues (cutículas) de las uñas y distrofia ungueal leve y, a veces, separación parcial de la placa ungueal del lecho ungueal o pérdida completa de la misma (onicólisis Onicólisis Los términos deformidad y distrofia se utilizan indistintamente, a veces incluso por los propios médicos. Sin embargo, sus significados son ligeramente distintos. Deformidades... obtenga más información ). Las lesiones crónicas de las cutículas, las uñas y la piel circundante conducen a una inflamación crónica, que es la forma en que las infecciones pueden entrar en las uñas. Los fármacos antimicóticos aplicados directamente sobre la uña (por vía tópica), a menudo combinados con un corticoesteroide tópico, suelen ser un tratamiento eficaz si la persona deja de morderse las uñas.
Las infecciones víricas suelen incluir el virus del papiloma humano, que causa verrugas Verruga vulgar La verruga vulgar es la verruga común. La verruga vulgar es la verruga común, que está causada por la infección por el virus del papiloma humano. Dichas verrugas pueden aparecer en cualquier... obtenga más información . Los virus pueden entrar en las uñas a través de las pequeñas áreas dañadas que las rodean. Estas infecciones son difíciles de erradicar y se propagan fácilmente entre los dedos de la mano y desde los dedos a la boca y a los labios. Las verrugas pueden ser antiestéticas y angustiosas.
Entre las complicaciones dentales se encuentran la desfiguración de los dientes o cambios de posición. Los riesgos de enfermedad e infección de las encías también aumentan.
En muchos casos la onicofagia es leve y, el simple hecho de recibir asesoramiento médico sobre las posibles complicaciones (que a menudo se desconocen), puede animar a intentar dejar de morderse las uñas. Algunas personas se avergüenzan de morderse las uñas. Las técnicas para romper los hábitos pueden consistir en la aplicación de un esmalte de uñas de venta libre con mal sabor o una manicura de larga duración que bloquea la capacidad de una persona para morderse la uña, como una manicura en polvo. Con muy poca frecuencia, morderse las uñas de forma grave u obsesiva puede ser un signo de un trastorno de salud mental o de ansiedad, y las personas afectadas deben ser evaluadas por un profesional de la salud mental.
Onicogrifosis
La onicogrifosis es una distrofia en la que la uña, más frecuentemente la del dedo gordo del pie, se vuelve gruesa y adquiere un aspecto muy curvado, en forma de garfio (uña en cuerno de carnero). La uña curva engarfiada puede lesionar un dedo contiguo del pie, y se debe a que un lado de la uña crece más rápido que el otro. Este trastorno provoca una lesión en el lecho ungueal, la cual suele deberse a un daño reiterado (como, por ejemplo, por unos zapatos que no ajustan bien), pero también puede aparecer en enfermedades como la psoriasis Psoriasis La psoriasis es una enfermedad crónica recurrente que ocasiona la aparición de una o más placas rojas, ligeramente abultadas, con escamas plateadas y un borde definido entre la placa y la piel... obtenga más información . La onicogrifosis es habitual en personas mayores.
Las uñas deben mantenerse recortadas, y las lesiones en los dedos contiguos se pueden prevenir colocando lana de oveja entre los dedos. Debe evitarse el uso de calzado y medias que opriman.
Onicotilomania
Las personas con este trastorno se mordisquean las uñas y las rompen Trastorno por conductas repetitivas centradas en el cuerpo En el trastorno por conductas repetitivas centradas en el cuerpo, la persona se involucra en repetidas ocasiones en actividades que afectan a su cuerpo, como morderse las uñas, morderse los... obtenga más información . La manifestación más común es el hábito o tic por el que la persona mordisquea la cutícula central (la piel en la base de la uña) o la frota con los dedos contiguos. Esta manifestación se realiza más a menudo con el pulgar y hace que la parte central de su placa ungueal presente un aspecto similar al de una tabla de lavar. La onicotilomania también puede producir sangrado debajo de las uñas (hemorragia subungueal), infección e incluso pérdida completa de la placa ungueal.
Hematoma subungueal
La sangre a menudo se acumula bajo la uña (hematoma subungueal) inmediatamente después de una lesión (por lo general un golpe directo, como puede ser con un martillo). La sangre aparece como una mancha púrpura-negruzca por debajo de parte o de la totalidad de la uña y causa un gran dolor pulsátil.
Se puede liberar la sangre y aliviar el dolor haciendo un pequeño agujero en la placa ungueal (la parte dura de la uña). Habitualmente se usa una aguja o un alambre caliente (un dispositivo de electrocauterización) para realizar el agujero. Este procedimiento es relativamente indoloro y dura solo unos pocos segundos.
Como la sangre ha separado la uña de su lecho, la uña habitualmente se desprende después de varias semanas, a menos que el hematoma sea pequeño. Una uña nueva crece por debajo de la uña existente y la reemplaza cuando crece por completo.
Un tumor debajo de la uña Tumores de uñas Los tumores no cancerosos (benignos) y cancerosos (malignos) pueden afectar la unidad de la uña y causar alteraciones en su textura y/o su color ( distrofia). Muchos de ellos son tumores que... obtenga más información puede causar una mancha de color púrpura oscuro similar. Sin embargo, una mancha debida a un tumor aparece lentamente y no a los pocos minutos después de la lesión, y no crece hacia el exterior con la propia uña (los tumores permanecen en el mismo lugar debajo de la uña). Sin embargo, cualquier hematoma pequeño debe ser vigilado para asegurarse de que se mueve a medida que crece la uña.
Manchas blancas
Puede aparecer una pequeña mancha de color blanco en la uña que, por lo general, es consecuencia de una lesión menor en la misma. La mancha comienza en la zona lesionada y crece con la uña. Las manchas blancas en las uñas no suelen ser motivo de preocupación.