Manual Merck

Please confirm that you are not located inside the Russian Federation

honeypot link

Disfunción plaquetaria

Por

David J. Kuter

, MD, DPhil, Harvard Medical School

Revisado/Modificado jun 2022
VER VERSIÓN PROFESIONAL
Recursos de temas

La disfunción plaquetaria puede deberse a un problema en las propias plaquetas o a un factor externo que altera la función de las plaquetas normales.

Cuando la función plaquetaria está alterada, las personas afectadas corren el riesgo de presentar sangrado excesivo Hematomas y sangrado Los moretones o el sangrado después de una lesión son normales (véase también Cómo se coagula la sangre). Sin embargo, algunas personas sufren trastornos que les causan hematomas o sangrado... obtenga más información Hematomas y sangrado de las heridas o incluso sangrado espontáneo. La disfunción plaquetaria puede ser

  • Heredada

  • Adquirida

Trastornos plaquetarios hereditarios

Trastornos plaquetarios adquiridos

Por lo general, los trastornos plaquetarios adquiridos son causados por determinados

  • Fármacos o sustancias

  • Enfermedades

Los fármacos que más habitualmente afectan a la función plaquetaria son la aspirina (ácido acetilsalicílico) y otros antiinflamatorios no esteroideos (AINE), junto con otros como el clopidogrel y algunos similares que se utilizan para prevenir los accidentes cerebrovasculares y los ataques cardíacos.

Algunas personas pueden desarrollar disfunción plaquetaria después de una derivación cardiopulmonar durante una cirugía a corazón abierto.

Síntomas de la disfunción plaquetaria

Los síntomas dependen de la causa y la gravedad de la disfunción plaquetaria.

Las personas con trastornos hereditarios de la disfunción plaquetaria tienen antecedentes de presentar desde siempre moretones o sangrado excesivo después de lesiones menores o cirugía menor (como extracciones dentales). Los niños pueden haber tenido un sangrado excesivo después de la circuncisión. A veces, la primera señal en las mujeres es que en sus periodos menstruales las pérdidas son muy abundantes.

Otros síntomas de trastornos plaquetarios son la presencia de pequeños puntos rojos en la piel (petequias) y moretones después de lesiones menores.

Hemorragia de la piel (cutánea)

Diagnóstico de disfunción plaquetaria

  • Análisis de sangre para llevar a cabo un recuento de plaquetas y determinar la coagulación

  • Pruebas especiales para medir la funcionalidad plaquetaria y el sangrado

Los médicos sospechan que un medicamento causa disfunción plaquetaria si los síntomas aparecen cuando una persona comienza a tomarlo. Los médicos sospechan una causa hereditaria si los síntomas comienzan en épocas tempranas de la vida de las personas afectadas y estas no sufren ningún otro trastorno ni toman medicamentos que puedan causar la disfunción plaquetaria.

Los médicos primero llevan a cabo un hemograma completo Hemograma completo Los médicos escogen los análisis que puedan ayudar a diagnosticar los trastornos sanguíneos en función de los síntomas y de los resultados de la exploración física. A veces, un trastorno de... obtenga más información para determinar el recuento plaquetario y ver si los síntomas de la persona son causados por un bajo número de plaquetas (trombocitopenia Introducción a la trombocitopenia La trombocitopenia es un número bajo de plaquetas (trombocitos) en la sangre y tiene como consecuencia un aumento del riesgo de sangrado. Aparece cuando la médula ósea produce una escasa cantidad... obtenga más información Introducción a la trombocitopenia ). Si el número de plaquetas es normal, los médicos sospechan que puede haber disfunción plaquetaria. Si la causa no está clara, puede ser necesario hacer otras análisis de sangre para medir las sustancias que intervienen en la coagulación (tiempo de protombina [PT] y tiempo parcial de tromboplastina [PTT]). Estas pruebas miden cuánto tiempo tarda la sangre en coagularse. En otras pruebas, llamada prueba de función plaquetaria, se toma una muestra de sangre y se analiza para ver si las plaquetas reaccionan normalmente a varios estimuladores plaquetarios. Un resultado anormal de las pruebas de la función plaquetaria puede indicar la naturaleza hereditaria o adquirida de la disfunción plaquetaria.

Tratamiento de la disfunción plaquetaria

Si la disfunción plaquetaria está causada por un medicamento, en general la única medida necesaria es dejar de tomarlo. Las personas con un trastorno plaquetario hereditario que causa sangrado excesivo por lo general no deben tomar medicamentos que dañen la función de las plaquetas. Si una persona con una disfunción plaquetaria hereditaria presenta una hemorragia grave, es posible que necesite una transfusión de plaquetas o un medicamento denominado desmopresina, que contribuye a reducir la hemorragia. El sangrado con procedimientos menores o con la menstruación se puede prevenir con otra medicación, el ácido tranexámico, que mejora la coagulación de la sangre.

NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: VER VERSIÓN PROFESIONAL
VER VERSIÓN PROFESIONAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA