El bazo es un órgano liso y esponjoso, casi tan grande como el puño de una persona, situado en la parte superior izquierda del abdomen, justo por debajo de la caja torácica. La arteria esplénica le aporta la sangre procedente del corazón. Esta sale del bazo por la vena esplénica, que evacua su contenido en una vena de mayor calibre (la vena porta), que transporta la sangre al hígado. El bazo tiene una cubierta de tejido fibroso (cápsula esplénica) que da soporte a los vasos sanguíneos y linfáticos.
Está formado por dos tipos esenciales de tejido, cada cual con un cometido diferente:
Pulpa blanca
Pulpa roja
La pulpa blanca forma parte del sistema que combate las infecciones (sistema inmunitario Introducción al sistema inmunitario El sistema inmunitario defiende al organismo frente a la invasión de sustancias extrañas o peligrosas. Tales invasores pueden ser Microorganismos (comúnmente llamados gérmenes, como las bacterias... obtenga más información ); produce glóbulos blancos, llamados linfocitos Linfocitos Una de las líneas de defensa del cuerpo ( sistema inmunológico) está formada por glóbulos blancos (leucocitos) que se desplazan por el torrente circulatorio y penetran en los tejidos con el... obtenga más información , que a su vez generan anticuerpos Anticuerpos Una de las líneas de defensa del cuerpo ( sistema inmunológico) está formada por glóbulos blancos (leucocitos) que se desplazan por el torrente circulatorio y penetran en los tejidos con el... obtenga más información
(proteínas especializadas que protegen de la invasión de sustancias extrañas).
La pulpa roja filtra la sangre y elimina el material de desecho. Esta contiene otro tipo de glóbulos blancos, los llamados fagocitos Inmunidad innata Una de las líneas de defensa del cuerpo (sistema inmunológico) está formada por glóbulos blancos (leucocitos) que se desplazan por el torrente circulatorio y penetran en los tejidos con el objetivo... obtenga más información , que ingieren microorganismos tales como bacterias, hongos y virus. También controla los glóbulos rojos (eritrocitos) y destruye los que tienen alguna anomalía, los que son demasiado viejos o los que presentan algún daño que les impida funcionar de forma apropiada. Además, la pulpa roja sirve como depósito para los diferentes elementos de la sangre, en especial para los glóbulos blancos Glóbulos blancos (leucocitos) Los principales componentes de la sangre son Plasma Glóbulos rojos (eritrocitos) Glóbulos blancos (leucocitos) Plaquetas (trombocitos) obtenga más información y las plaquetas Plaquetas (trombocitos) Los principales componentes de la sangre son Plasma Glóbulos rojos (eritrocitos) Glóbulos blancos (leucocitos) Plaquetas (trombocitos) obtenga más información
(partículas parecidas a los glóbulos que participan en la coagulación). Sin embargo, la liberación de estos elementos se considera una funcionalidad secundaria de la pulpa roja.
El bazo
![]() |
Asplenia
Una persona puede vivir sin bazo (una patología denominada asplenia).
La asplenia es la pérdida de la función esplénica debida a
Ausencia del bazo al nacer
Una enfermedad que afecta a la función del bazo (asplenia funcional)
Extirpación quirúrgica del bazo (esplenectomía)
La ausencia del bazo al nacer es un trastorno muy poco frecuente. Los lactantes con este trastorno a menudo también tienen un defecto cardíaco Introducción a los defectos cardíacos Aproximadamente uno de cada 100 bebés nace con un defecto del corazón. Algunos son graves, pero muchos no. Los defectos pueden implicar formaciones anómalas en las paredes o en las válvulas... obtenga más información .
Las personas con asplenia funcional tienen un bazo que no funciona correctamente. La asplenia funcional puede tener su origen en diversas enfermedades. Las causas frecuentes incluyen enfermedad de células falciformes Anemia de células falciformes (anemia drepanocítica o drepanocitosis) La anemia de células falciformes (anemia drepanocítica o drepanocitosis) es una anomalía genética hereditaria de la hemoglobina (la proteína presente en los glóbulos rojos que transporta el... obtenga más información , enfermedad celíaca Enfermedad celíaca La enfermedad celíaca es una intolerancia hereditaria al gluten (una proteína que se encuentra en el trigo, la cebada y el centeno) que provoca cambios característicos en la mucosa del intestino... obtenga más información
y enfermedad hepática alcohólica Hepatopatía alcohólica La hepatopatía alcohólica es la lesión del hígado causada por el consumo excesivo de alcohol durante mucho tiempo. En general, la cantidad de alcohol consumida (cuánto, con qué frecuencia y... obtenga más información
. La asplenia funcional también puede ocurrir después de una lesión en las arterias o en las venas del bazo.
La esplenectomía es la extirpación quirúrgica del bazo. Se puede hacer en personas por otra parte sanas después de una lesión del bazo Traumatismos del bazo Debido a la localización del bazo en la región superior izquierda del abdomen, un traumatismo fuerte en el área del estómago puede ocasionar lesiones en el bazo, desgarrando su cápsula, su tejido... obtenga más información (como puede suceder después de un accidente de tráfico) o en personas con enfermedades que provocan el agrandamiento del bazo Hipertrofia del bazo La hipertrofia del bazo no es una enfermedad en sí misma, sino el resultado de una patología subyacente. Existen muchos trastornos que pueden provocarla. Numerosos trastornos, incluidas las... obtenga más información .
Cuando se extirpa el bazo o bien deja de funcionar, el organismo pierde parte de la capacidad de producir anticuerpos y de eliminar de la sangre los microorganismos no deseados, por lo que no dispone de todos los recursos habituales para combatir las infecciones. Sin embargo, otros órganos (en especial, el hígado) compensan esta pérdida aumentando su capacidad para combatir infecciones y controlando y eliminando los glóbulos rojos (eritrocitos) anómalos, demasiado viejos o dañados.
En ausencia de bazo existe un riesgo particularmente alto de contraer infecciones, debido a que este órgano desempeña un papel importante en la protección contra determinadas clases de bacterias, como Streptococcus pneumoniae, Neisseria meningitidis y Haemophilus influenzae. En estos casos, se administran vacunas Introducción a la inmunización (vacunación) La inmunización (vacunación) ayuda al organismo a defenderse de las enfermedades causadas por ciertas bacterias o virus. La inmunidad (la capacidad que tiene el propio organismo de defenderse... obtenga más información para evitar las infecciones por estos microorganismos. Las personas también deben asegurarse de recibir la vacuna contra la gripe Vacuna contra la gripe La vacuna contra el virus de la gripe ayuda a proteger contra esta enfermedad. Dos tipos de virus de la gripe, tipo A y tipo B, causan regularmente epidemias estacionales de gripe en Estados... obtenga más información cada año, así como la vacuna contra el COVID-19 Vacuna contra el COVID-19 Las vacunas contra la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) ofrecen protección contra el COVID-19. La COVID-19 es la enfermedad causada por la infección por el virus SARS-CoV-2. Existen... obtenga más información . En ocasiones se administran antibióticos diariamente para prevenir infecciones, sobre todo si se padece otro trastorno (como la anemia de células falciformes Anemia de células falciformes (anemia drepanocítica o drepanocitosis) La anemia de células falciformes (anemia drepanocítica o drepanocitosis) es una anomalía genética hereditaria de la hemoglobina (la proteína presente en los glóbulos rojos que transporta el... obtenga más información o el cáncer) que aumenta el riesgo de contraer infecciones o se tiene contacto regular con niños.