El dolor que parece originarse en las articulaciones procede, a veces, de estructuras extraarticulares, como ligamentos, tendones o músculos (véase Introducción a la biología del sistema musculoesquelético Introducción a la biología del sistema musculoesquelético El sistema musculoesquelético proporciona forma, estabilidad y movimiento al cuerpo humano. Está constituido por los huesos del cuerpo (que conforman el esqueleto), los músculos, los tendones... obtenga más información ). Ejemplos de estos trastornos son las bursitis Bursitis La bursitis es una inflamación dolorosa de una bolsa sinovial (un saco aplanado lleno de líquido articular que proporciona amortiguación en las zonas de fricción de la piel, los músculos, los... obtenga más información y las tendinitis Tendinitis y tenosinovitis La tendinitis es la inflamación de un tendón. La tenosinovitis es una tendinitis acompañada de inflamación de la cubierta protectora que recubre el tendón (vaina tendinosa). La causa no siempre... obtenga más información .
El dolor articular verdadero (artralgia) puede o no ir acompañado de inflamación de la articulación (artritis). El síntoma más frecuente de la inflamación articular es el dolor. Las articulaciones inflamadas también pueden estar calientes e hinchadas, y con menos frecuencia, la piel que las cubre puede estar enrojecida. La artritis puede afectar únicamente a las articulaciones de las extremidades o también a las articulaciones del esqueleto axial, como la columna vertebral o la pelvis. El dolor puede ocurrir solo con el movimiento articular o también estar presente en reposo. Otros síntomas, tales como erupción cutánea, fiebre, dolor ocular o llagas en la boca, pueden estar presentes dependiendo de la causa del dolor articular.
Diferentes trastornos tienden a afectar a distinto número de articulaciones. Debido a ello, el médico diferencia entre diversas causas cuando existe dolor monoarticular (véase Dolor articular: dolor en una única articulación Dolor articular: dolor en una única articulación El dolor que está limitado a una única articulación se denomina dolor monoarticular. Una articulación puede simplemente ser dolorosa (artralgia) o también puede estar inflamada (artritis). El... obtenga más información ) y dolor poliarticular. Cuando están afectadas varias articulaciones, algunos trastornos afectan con más frecuencia a la misma articulación en ambos lados del cuerpo (por ejemplo, ambas rodillas o ambas manos) que otros. Esto se denomina artritis simétrica. También, en algunos trastornos, una crisis aguda de artritis permanece en las mismas articulaciones durante toda la duración del brote. En otros casos, las artritis se desplazan de una a otra articulación (artritis migratoria).
Causas del dolor en muchas articulaciones
En la mayoría de los casos, la causa del dolor poliarticular es la artritis. Los trastornos que causan la artritis pueden diferir entre sí en determinadas características, como:
¿Cuántas y qué articulaciones por lo general se ven implicadas?
Si afecta el esqueleto axial, como la columna vertebral o la pelvis
Si la artritis es repentina (aguda) o de larga evolución (crónica)
La artritis aguda que afecta a múltiples articulaciones se produce con más frecuencia debido a
Infección vírica
Inicio de un trastorno articular o de un brote de una enfermedad articular crónica preexistente (como la artritis reumatoide Artritis reumatoide La artritis reumatoide es una artritis inflamatoria en la que las articulaciones, entre las que se suelen incluir las de manos y pies, se inflaman, dando lugar a hinchazón, dolor y frecuentemente... obtenga más información
o la artritis psoriásica Artritis psoriásica La artritis psoriásica es una clase de espondiloartritis, y una forma de inflamación articular que se presenta en algunas personas con psoriasis en la piel o en las uñas. Se desarrolla inflamación... obtenga más información
)
Gota Gota La gota es un trastorno en el que se acumulan en las articulaciones depósitos de cristales de ácido úrico como consecuencia de las concentraciones elevadas de ácido úrico en sangre (hiperuricemia)... obtenga más información
o artritis por pirofosfato cálcico (anteriormente llamada pseudogota) Artritis por pirofosfato cálcico La artritis por pirofosfato cálcico (antiguamente llamada seudogota) es un trastorno causado por el depósito de cristales de pirofosfato de calcio dihidratado en el cartílago articular, lo que... obtenga más información
Las causas menos comunes de artritis aguda poliarticular incluyen la enfermedad de Lyme Enfermedad de Lyme La enfermedad de Lyme es una infección transmitida por garrapatas causada por especies de Borrelia, principalmente por Borrelia burgdorferi y algunas veces por Borrelia mayonii... obtenga más información y la gota Gota La gota es un trastorno en el que se acumulan en las articulaciones depósitos de cristales de ácido úrico como consecuencia de las concentraciones elevadas de ácido úrico en sangre (hiperuricemia)... obtenga más información
(trastornos que también pueden afectar a una única articulación), la gonorrea Gonorrea La gonorrea es una infección de transmisión sexual causada por la bacteria Neisseria gonorrhoeae, que infecta la mucosa de la uretra, del cuello uterino, del recto o de la garganta o... obtenga más información
y las infecciones bacterianas por estreptococos Infecciones por estreptococo Las infecciones estreptocócicas son causadas por alguna de las especies de Streptococcus. Estas bacterias grampositivas con forma de esfera (cocos) (véase la figura ) causan muchos trastornos... obtenga más información , la artritis reactiva Artritis reactiva La artritis reactiva (anteriormente conocida como síndrome de Reiter) es una espondiloartritis que provoca inflamación de las articulaciones y de las zonas de inserción de los tendones en estas... obtenga más información
(artritis que se desarrolla después de una infección del aparato digestivo o de las vías urinarias).
La artritis crónica que afecta a múltiples articulaciones se produce con más frecuencia debido a
Trastornos inflamatorios tales como la artritis reumatoide Artritis reumatoide La artritis reumatoide es una artritis inflamatoria en la que las articulaciones, entre las que se suelen incluir las de manos y pies, se inflaman, dando lugar a hinchazón, dolor y frecuentemente... obtenga más información
, la artritis psoriásica Artritis psoriásica La artritis psoriásica es una clase de espondiloartritis, y una forma de inflamación articular que se presenta en algunas personas con psoriasis en la piel o en las uñas. Se desarrolla inflamación... obtenga más información
, o el lupus eritematoso sistémico Lupus eritematoso sistémico (LES) El lupus eritematoso sistémico es una enfermedad inflamatoria autoinmunitaria crónica del tejido conjuntivo que afecta las articulaciones, los riñones, la piel, las membranas mucosas y las paredes... obtenga más información
(en adultos)
Algunas enfermedades inflamatorias crónicas pueden afectar a la columna vertebral, así como a las articulaciones de los miembros (denominadas articulaciones periféricas). Algunas afectan con más frecuencia a determinadas partes de la columna. Por ejemplo, la espondilitis anquilosante afecta con más frecuencia a la parte inferior de la columna vertebral (columna lumbar), mientras que la artritis reumatoide ataca de forma característica a la parte superior de la columna vertebral (columna cervical), en el cuello.
Los trastornos más comunes fuera de las articulaciones que causan dolor articular son
Bursitis Bursitis La bursitis es una inflamación dolorosa de una bolsa sinovial (un saco aplanado lleno de líquido articular que proporciona amortiguación en las zonas de fricción de la piel, los músculos, los... obtenga más información
o tendinitis Tendinitis y tenosinovitis La tendinitis es la inflamación de un tendón. La tenosinovitis es una tendinitis acompañada de inflamación de la cubierta protectora que recubre el tendón (vaina tendinosa). La causa no siempre... obtenga más información
La bursitis y tendinitis suelen ser consecuencia de un traumatismo, y suelen afectar a una sola articulación. Sin embargo, algunas enfermedades pueden causar bursitis o tendinitis en varias articulaciones.
Evaluación del dolor en muchas articulaciones
En la evaluación del dolor articular, el médico primero trata de decidir si el dolor está producido por un trastorno exclusivamente articular o si se trata una enfermedad grave que afecta a todo el cuerpo (sistémica). Los trastornos sistémicos graves pueden necesitar un tratamiento específico e inmediato. La siguiente información puede ayudar a decidir si es necesaria la evaluación de un médico y a saber qué se puede esperar durante la valoración.
Signos de alarma
En los pacientes con dolor en más de una articulación, los síntomas que deben motivar una valoración rápida son
Inflamación, calor y enrojecimiento articular
Erupción cutánea de comienzo reciente, puntitos, manchas violáceas o uñas picadas
Úlceras en la boca, en la nariz o en los genitales
Dolor torácico, dificultad respiratoria o tos de inicio reciente o grave
Dolor abdominal
Fiebre, sudoración, pérdida de peso o escalofríos
Enrojecimiento o dolor ocular
Cuándo acudir al médico
Las personas con signos de alarma deben acudir al médico de inmediato. Aquellos que no tengan signos de alarma deben llamar a su médico. El médico decidirá la rapidez con la que necesitan ser visitados en función de la intensidad y localización del dolor, si las articulaciones se inflaman, si la causa había sido previamente diagnosticada, y otros factores. Por lo general, un retraso de unos días no es perjudicial en caso de personas sin signos de alarma.
Actuación del médico
En primer lugar, el médico pregunta acerca de los síntomas del paciente y su historial médico. A continuación realiza una exploración física. Los antecedentes clínicos y la exploración clínica sugieren a menudo una causa del dolor articular y dirigen las pruebas que puede ser necesario realizar (véase la tabla ).
El médico pregunta sobre la intensidad del dolor, su aparición (repentina o gradual), cómo varían los síntomas con el tiempo, y lo que aumenta o disminuye el dolor (por ejemplo, el descanso o el movimiento o la hora del día en que los síntomas empeoran o mejoran). También pregunta sobre la rigidez e inflamación articular, trastornos articulares previamente diagnosticados, y el riesgo de exposición a infecciones de transmisión sexual (ITS) y a la enfermedad de Lyme.
El médico también lleva a cabo una exploración física completa. Se revisan todas las articulaciones (incluyendo las de la columna vertebral) en busca de inflamación, enrojecimiento, calor, dolor y ruidos articulares con el movimiento (crepitación). Las articulaciones se mueven en toda su amplitud de movilidad, primero por el propio paciente (amplitud de movilidad activa) y luego por el médico (amplitud de movilidad pasiva). Este examen ayuda a determinar qué estructura está causando el dolor y si existe inflamación. También se exploran los ojos, la boca, la nariz y los genitales en busca de úlceras u otros signos de inflamación. Se examina la piel en busca de una erupción. Se palpan los ganglios linfáticos y se auscultan los pulmones y el corazón. Generalmente se explora la función del sistema nervioso, para poder detectar trastornos de los músculos o de los nervios.
Algunos hallazgos proporcionan indicios útiles sobre la causa. Por ejemplo, si hay dolor periarticular a la palpación pero no en la propia articulación, probablemente la causa sea una bursitis o una tendinitis. Si la sensibilidad está presente en muchas áreas, además de las articulaciones, es posible la presencia de fibromialgia. Si el dolor a la palpación afecta a la columna además de a las articulaciones, las posibles causas incluyen artrosis, artritis reactiva, espondilitis anquilosante y artritis psoriásica. La exploración de la mano puede ser útil para diferenciar entre la artritis reumatoide y la artrosis, dos tipos especialmente frecuentes de lesiones articulares. Por ejemplo, la artritis reumatoide es más probable que afecte a los nudillos (articulaciones metacarpofalángicas) y a la muñeca. La artrosis es más probable que afecte a las articulaciones de los dedos próximas a las uñas (interfalángicas distales). La muñeca es poco probable que se vea afectada en la artrosis, excepto en la base del pulgar.
Pruebas complementarias
Las siguientes pruebas en general son las más importantes:
Análisis del líquido sinovial
Análisis de sangre en busca de autoanticuerpos
Velocidad de sedimentación globular (VSG) y niveles de proteína C-reactiva (PCR o RCP, en inglés)
Si las articulaciones están inflamadas, el médico suele introducir una aguja en la articulación para tomar una muestra del líquido articular para su análisis (un procedimiento denominado artrocentesis Aspiración articular (artrocentesis) El médico suele diagnosticar un trastorno musculoesquelético basándose en el historial médico y en los resultados de la exploración física. Las pruebas de laboratorio, las pruebas de diagnóstico... obtenga más información ). El médico generalmente infiltra con anestesia el área antes de tomar la muestra, por lo que el paciente experimenta poco o ningún dolor durante el procedimiento. Generalmente, se hacen cultivos del líquido articular para ver si existe una infección. Se estudia el líquido articular al microscopio en busca de cristales, lo que indicaría gota o trastornos relacionados. El número de glóbulos blancos (leucocitos) determina si la articulación está inflamada.
El médico también suele hacer análisis de sangre Pruebas de laboratorio El médico suele diagnosticar un trastorno musculoesquelético basándose en el historial médico y en los resultados de la exploración física. Las pruebas de laboratorio, las pruebas de diagnóstico... obtenga más información en busca de autoanticuerpos. Ejemplos de este tipo de pruebas son los anticuerpos antinucleares, anti ADN de doble cadena, péptido anticíclico citrulinado, y factor reumatoide. La presencia de autoanticuerpos en sangre puede indicar una enfermedad autoinmunitaria, como la artritis reumatoide o el lupus eritematoso sistémico.
La velocidad de sedimentación globular (VSG) es una prueba que mide la velocidad con la que los glóbulos rojos (eritrocitos) se depositan en el fondo de un tubo de ensayo lleno de sangre. Si la sangre se deposita rápidamente por lo general significa que es probable que exista una inflamación que afecta a todo el cuerpo (sistémica), aunque muchos factores pueden distorsionar la determinación de la VSG, como la edad y la anemia, por lo que la prueba es a veces inexacta. Para ayudar a determinar si existe una inflamación sistémica además de la VSG, a veces el médico solicita el análisis de la proteína C-reactiva (PCR o RCP, en inglés, una proteína que circula por el torrente sanguíneo y cuya concentración aumenta de forma muy significativa cuando hay inflamación) en sangre.
A veces son necesarias pruebas de diagnóstico por la imagen, en especial si hay alguna posibilidad de que se trate de un tumor óseo o articular. Primero se realizan radiografías Radiografías El médico suele diagnosticar un trastorno musculoesquelético basándose en el historial médico y en los resultados de la exploración física. Las pruebas de laboratorio, las pruebas de diagnóstico... obtenga más información , pero en ocasiones, hay que obtener una tomografía computarizada Tomografía computarizada (TC) y resonancia magnética nuclear (RMN) El médico suele diagnosticar un trastorno musculoesquelético basándose en el historial médico y en los resultados de la exploración física. Las pruebas de laboratorio, las pruebas de diagnóstico... obtenga más información
(TC) o una resonancia magnética nuclear Tomografía computarizada (TC) y resonancia magnética nuclear (RMN) El médico suele diagnosticar un trastorno musculoesquelético basándose en el historial médico y en los resultados de la exploración física. Las pruebas de laboratorio, las pruebas de diagnóstico... obtenga más información
(RMN).
Si se sospecha la existencia de un trastorno concreto, pueden ser necesarias otras pruebas (véase la tabla ).
Tratamiento del dolor articular: dolor que afecta a varias articulaciones
Se trata el trastorno subyacente. Por ejemplo, los pacientes con una enfermedad autoinmunitaria (como el lupus eritematoso sistémico) pueden necesitar un medicamento que inhibir el sistema inmunitario. Los pacientes con una infección articular por gonorrea necesitan antibióticos.
Los síntomas por lo general pueden aliviarse antes de conocer el diagnóstico. La inflamación en general se puede tratar con fármacos antiinflamatorios no esteroideos Medicamentos antiinflamatorios no esteroideos Los analgésicos son los principales fármacos utilizados para tratar el dolor. El médico elige el analgésico en función del tipo de dolor y de su duración y, además, sopesa los posibles riesgos... obtenga más información (AINE). El dolor sin inflamación se trata por lo general de forma más segura con paracetamol (acetaminofeno Paracetamol (acetaminofeno) Los analgésicos son los principales fármacos utilizados para tratar el dolor. El médico elige el analgésico en función del tipo de dolor y de su duración y, además, sopesa los posibles riesgos... obtenga más información ). La inmovilización de la articulación con una férula o un cabestrillo a veces puede aliviar el dolor. La aplicación de calor Termoterapia Los terapeutas de rehabilitación profesionales tratan el dolor y la inflamación. Este tipo de tratamiento contribuye a facilitar el movimiento y a capacitar al afectado para participar más plenamente... obtenga más información (por ejemplo, con manta eléctrica) puede disminuir el dolor causado por espasmo de la musculatura periarticular (por ejemplo, después de un traumatismo). La aplicación de frío Crioterapia (terapia con frío) Los terapeutas de rehabilitación profesionales tratan el dolor y la inflamación. Este tipo de tratamiento contribuye a facilitar el movimiento y a capacitar al afectado para participar más plenamente... obtenga más información (por ejemplo, mediante hielo) puede ayudar a aliviar el dolor causado por la inflamación articular. El calor o el frío deben aplicarse durante al menos 15 minutos cada vez para permitir su penetración en profundidad. La piel debe protegerse del calor o frío extremos. Por ejemplo, el hielo se debe introducir en una bolsa de plástico y envolverse en una toalla.
Después de que el dolor agudo y la inflamación han disminuido, la fisioterapia Fisioterapia La fisioterapia, un componente de la rehabilitación, consiste en ejercitar y manipular el cuerpo con énfasis en la espalda, la parte superior de los brazos y las piernas. Contribuye a mejorar... obtenga más información puede ser útil para recuperar o mantener la amplitud de movimiento y fortalecer los músculos circundantes. En los pacientes con artritis crónica, es importante mantener la actividad física para evitar la rigidez articular permanente (contracturas articulares) y la pérdida de masa muscular (atrofia).
Aspectos esenciales para las personas mayores: dolor articular
La artrosis Artrosis La artrosis es un trastorno crónico que causa alteraciones en el cartílago y los tejidos circundantes, y se caracteriza por dolor, rigidez y pérdida de la función. La artritis causada por la... obtenga más información es la causa más común de dolor poliarticular en ancianos.
Aunque es más común en adultos jóvenes (de los 30 a 40 años), la artritis reumatoide Artritis reumatoide La artritis reumatoide es una artritis inflamatoria en la que las articulaciones, entre las que se suelen incluir las de manos y pies, se inflaman, dando lugar a hinchazón, dolor y frecuentemente... obtenga más información también puede comenzar en periodos más tardíos (pasados los 60 años de edad).
Los pacientes mayores de 55 años con rigidez y dolor en cadera y hombro, que suele empeorar por la mañana pueden tener una polimialgia reumática Polimialgia reumática La polimialgia reumática consiste en la inflamación del revestimiento de las articulaciones, que causa dolor intenso y rigidez en los músculos del cuello, la espalda, los hombros y las caderas... obtenga más información . Es importante reconocer la polimialgia reumática porque su tratamiento puede ayudar a prevenir otros problemas.
La gota Gota La gota es un trastorno en el que se acumulan en las articulaciones depósitos de cristales de ácido úrico como consecuencia de las concentraciones elevadas de ácido úrico en sangre (hiperuricemia)... obtenga más información en las mujeres de edad avanzada tiende a afectar las articulaciones interfalángicas distales (DIP) de las manos (los primeros nudillos de la punta de los dedos).
Conceptos clave
El dolor agudo en múltiples articulaciones con mayor frecuencia se debe a inflamación, la gota, o el inicio o exacerbación de un trastorno articular crónico.
El dolor crónico en múltiples articulaciones generalmente se debe a artrosis o a un trastorno inflamatorio (como la artritis reumatoide) o, en los niños, a la artritis idiopática juvenil.
Cuando se acumula una gran cantidad de líquido en el interior de una articulación, por lo general se debe tomar una muestra del líquido para su análisis.
La actividad física durante toda la vida ayuda a mantener la amplitud de movilidad en personas con artritis crónica.