El taponamiento de los bronquios es una causa frecuente de atelectasia.
Puede aparecer dificultad respiratoria si los niveles de oxígeno son bajos o en caso de neumonía.
Para confirmar el diagnóstico se utiliza la radiografía de tórax.
El tratamiento consiste en asegurar una respiración profunda, resolver los taponamientos de la vía aérea, o ambos.
La principal función de los pulmones es absorber el oxígeno de la atmósfera hacia el torrente sanguíneo y expulsar el dióxido de carbono de la sangre mediante el aire exhalado (intercambio gaseoso, véase la figura ). Para que se produzca el intercambio gaseoso, los pequeños sacos aéreos del interior de los pulmones (alvéolos) deben permanecer abiertos y llenos de aire. Los alvéolos se mantienen abiertos gracias a la estructura elástica del pulmón y a un revestimiento líquido denominado surfactante (tensioactivo). El surfactante contrarresta la tendencia natural de los alvéolos a cerrarse (colapso). También ayudan a mantener abiertos los alvéolos las respiraciones profundas periódicas, realizadas por las personas de forma inconsciente, así como toser. Toser hace expulsar la mucosidad u otras secreciones que taponan las vías respiratorias que conducen a los alvéolos.
Si los alvéolos están cerrados por alguna razón, no pueden participar en el intercambio gaseoso. Cuantos más alvéolos estén cerrados, menos intercambio gaseoso se produce. En consecuencia, la atelectasia puede disminuir el nivel de oxígeno en sangre. El organismo compensa una pequeña cantidad de atelectasias mediante la constricción de los vasos sanguíneos de la zona afectada. Esta constricción redirige el flujo sanguíneo hacia alvéolos que están abiertos para que pueda continuar el intercambio gaseoso.


Causas de la atelectasia
Las causas frecuentes de atelectasia suelen estar asociadas a uno de los factores siguientes
El taponamiento de uno de los tubos (bronquios) que se ramifican desde la tráquea y conducen al tejido pulmonar
Enfermedades que reducen la respiración profunda o deprimen la capacidad de una persona para toser
El taponamiento puede estar producido por algo en el interior del bronquio, como un tapón de moco, un tumor o un cuerpo extraño aspirado (como una pastilla, un trozo de comida o un juguete). De forma alternativa, el bronquio puede ser taponado por algo que comprime desde fuera, como un tumor o un ganglio linfático aumentado de tamaño. El taponamiento desde el exterior también puede ocurrir si el espacio pleural (el espacio existente entre el pulmón y la caja torácica) contiene una gran cantidad de líquido (derrame pleural Derrame pleural El derrame pleural es la acumulación anómala de líquido en el espacio pleural (el área entre las dos capas de la fina membrana que recubre los pulmones). Se puede acumular líquido en el espacio... obtenga más información ) o aire (neumotórax Neumotórax Un neumotórax es el colapso parcial o completo del pulmón debido a la presencia de aire entre las dos capas de la pleura (membrana delgada, transparente y de dos capas que recubre los pulmones... obtenga más información
).
Cuando un bronquio o una vía respiratoria más pequeña (bronquiolo) queda bloqueado, el aire en los alvéolos situados más allá del bloqueo es absorbido en el torrente sanguíneo, provocando que los alvéolos se encojan y colapsen. El área de pulmón colapsado puede infectarse debido a que las bacterias y los glóbulos blancos (leucocitos) pueden acumularse detrás (hacia el interior) del taponamiento. La infección es particularmente probable si la atelectasia persiste durante varios días o más. Si la atelectasia persiste durante meses, el pulmón difícilmente se volverá a expandir.
Cualquier proceso que disminuya la respiración profunda o suprima la capacidad de una persona para toser puede causar o contribuir a la atelectasia. Grandes dosis de opiáceos o sedantes pueden disminuir la respiración profunda. La atelectasia es frecuente después de una anestesia general, la cual inhibe temporalmente la tos y el instinto de respirar. También es particularmente frecuente después de una cirugía torácica o abdominal, debido a que los efectos de recibir anestesia general pueden añadirse al dolor con la respiración profunda, por lo que las personas realizan solo respiraciones superficiales. El dolor torácico o abdominal debido a otras causas (por ejemplo, traumatismo o neumonía Introducción a la neumonía La neumonía es una infección de los pulmones que afecta a los pequeños sacos de aire (alvéolos) y a los tejidos que los rodean. La neumonía es una de las causas de muerte más frecuentes en todo... obtenga más información ) también produce una respiración profunda dolorosa.
Ciertos procesos neurológicos, la inmovilidad y las deformidades torácicas limitan el movimiento del tórax y disminuyen, por lo tanto, la profundidad de la respiración, del mismo modo que la hinchazón abdominal. Las personas con sobrepeso u obesidad tienen un riesgo mayor de desarrollar atelectasia.
Síntomas de la atelectasia
La atelectasia en sí no causa ningún síntoma, a excepción de ahogo, a veces. La presencia y la gravedad del ahogo dependerán de lo rápido que se desarrolle la atelectasia y de la magnitud de la afectación del pulmón. Si la atelectasia afecta un fragmento limitado de pulmón o se desarrolla lentamente, los síntomas pueden ser leves o incluso imperceptibles. Si afecta un gran número de alvéolos, en particular si la atelectasia se produce con rapidez, la disnea puede ser grave.
La frecuencia cardíaca y la frecuencia respiratoria pueden estar aumentadas, y a veces la persona parece azulada (un trastorno denominado cianosis Cianosis La cianosis es la coloración azulada de la piel debida a una oxigenación insuficiente de la sangre. La cianosis se produce cuando por los vasos cutáneos circula sangre desprovista de oxígeno... obtenga más información ) debido a que los niveles de oxígeno en sangre son bajos. Este aspecto puede ser de color marrón oscuro o negro en personas de piel oscura.
Los síntomas también pueden reflejar el trastorno que provocó la atelectasia (por ejemplo, dolor torácico debido a un traumatismo), o un trastorno como consecuencia de la atelectasia (por ejemplo, dolor torácico al respirar profundamente, debido a una neumonía Introducción a la neumonía La neumonía es una infección de los pulmones que afecta a los pequeños sacos de aire (alvéolos) y a los tejidos que los rodean. La neumonía es una de las causas de muerte más frecuentes en todo... obtenga más información ).
Diagnóstico de la atelectasia
Radiografía de tórax
Los médicos sospechan una atelectasia basándose en los síntomas de la persona, los hallazgos de la exploración clínica y el contexto (por ejemplo, después de una cirugía, una lesión torácica o del uso de ciertos fármacos) en que se producen los síntomas. Una radiografía de tórax que muestra la zona sin aire confirma el diagnóstico. A veces, para encontrar la causa se realiza una tomografía computarizada (TC) o una broncoscopia Broncoscopia La broncoscopia es un examen visual directo de la cavidad del órgano de la fonación (laringe) y de las vías respiratorias, mediante un tubo de visualización (broncoscopio). El broncoscopio está... obtenga más información (inserción de un tubo de observación en el bronquio), o ambas.
Tratamiento de la atelectasia
Respiración profunda y tos
Alivio de las obstrucciones de las vías respiratorias mediante aspiración o broncoscopia
El tratamiento consiste en asegurar una respiración profunda, resolver los taponamientos de la vía aérea, o ambos.
Algunas veces los taponamientos pueden resolverse mediante la aspiración de la vía respiratoria por un profesional sanitario. En caso de que el taponamiento no se pueda eliminar con aspiración, puede ser necesaria su extracción mediante broncoscopia Broncoscopia La broncoscopia es un examen visual directo de la cavidad del órgano de la fonación (laringe) y de las vías respiratorias, mediante un tubo de visualización (broncoscopio). El broncoscopio está... obtenga más información . En ocasiones son necesarios otros métodos. Por ejemplo, si un tumor está bloqueando una vía respiratoria, el bloqueo puede eliminarse a veces mediante cirugía, radioterapia, quimioterapia o laserterapia. Si es mucosidad lo que tapona las vías respiratorias, en ocasiones se administran fármacos para tratar de diluir el moco o abrir las vías respiratorias.
Tratamiento de las complicaciones
Los síntomas y complicaciones de la atelectasia pueden requerir tratamiento. La persona afectada puede necesitar
Oxígeno complementario
Antibióticos, si se sospecha una infección bacteriana
Raramente la inserción de un tubo de respiración (intubación endotraqueal) y ventilación mecánica. Ventilación mecánica La ventilación mecánica es el uso de una máquina para ayudar a movilizar el aire dentro y fuera de los pulmones. Algunas personas con insuficiencia respiratoria necesitan un respirador artificial... obtenga más información

Prevención de la atelectasia
La atelectasia puede prevenirse si se asegura la realización de respiraciones profundas. Siempre que sea posible, los procesos que causan respiración superficial durante largos periodos de tiempo deben tratarse.
Las personas que fuman pueden disminuir su riesgo de atelectasia después de una cirugía si dejan de fumar Dejar de fumar Aunque a menudo parece un reto, dejar de fumar es una de las cosas más importantes que los fumadores pueden hacer por su salud. Dejar de fumar proporciona beneficios inmediatos en la salud que... obtenga más información , de forma ideal de 6 a 8 semanas antes de la intervención. Todas las personas que se someten a cirugía deben ser alentadas a respirar profundamente, toser regularmente y moverse lo antes posible después de la operación. La utilización de dispositivos para estimular la respiración profunda voluntaria llamada espirometría incentivada Ejercicios de respiración La fisioterapia torácica utiliza técnicas mecánicas, como la percusión torácica, el drenaje postural y la vibración, para ayudar a eliminar las secreciones pulmonares. Los fisioterapeutas respiratorios... obtenga más información y ciertos ejercicios, que incluyen cambios posturales para incrementar el drenaje del moco y otras secreciones pulmonares, ayudan también a evitar la atelectasia.
Más información
El siguiente recurso en inglés puede ser útil. Tenga en cuenta que el MANUAL no se hace responsable del contenido de este recurso.
National Heart. Lung, and Blood Institute: Atelectasis (Instituto Nacional para el Corazón, los Pulmones y la Sangre: atelectasia): descripción del diagnóstico, incluyendo el cribado, así como la prevención y el tratamiento