Entre los factores de riesgo de cáncer pancreático están el tabaco, la pancreatitis crónica, ser hombre, tener ascendencia africana y, posiblemente, la diabetes de larga duración.
Los síntomas característicos son dolor abdominal, pérdida de peso, ictericia y vómitos.
Las técnicas de diagnóstico son la tomografía computarizada o la resonancia magnética nuclear seguidas de una ecografía endoscópica.
El cáncer de páncreas suele ser mortal.
La cirugía puede curar a las personas afectadas cuyo cáncer no se ha extendido.
El páncreas Páncreas El páncreas es un órgano que contiene dos tipos de tejido glandular: Ácinos pancreáticos Islotes de Langerhans (Véase también Introducción al aparato digestivo.) Los ácinos producen enzimas... obtenga más información es un órgano situado en la parte superior del abdomen. Produce jugos digestivos que se secretan en el tracto digestivo. Además, el páncreas produce la insulina, que ayuda a controlar la utilización del azúcar sanguíneo (la glucosa). Alrededor del 95% de los tumores cancerosos (malignos) del páncreas son adenocarcinomas. Los adenocarcinomas, por lo general, se originan en las células glandulares que revisten el conducto pancreático. La mayoría de los adenocarcinomas se producen en la cabeza del páncreas, la parte más cercana al primer segmento del intestino delgado Intestino delgado El duodeno es el primer segmento del intestino delgado, y el estómago vierte el alimento en su interior. El alimento entra en el duodeno a través del esfínter pilórico en cantidades que el intestino... obtenga más información (duodeno).
Localización del páncreas
![]() |
La frecuencia del adenocarcinoma de páncreas ha ido en aumento en los países de nuestro entorno; así, por ejemplo, en los Estados Unidos afecta a unas 57 600 personas cada año y causa unas 47 050 muertes. El adenocarcinoma no suele desarrollarse antes de los 50 años. La media de edad en el momento del diagnóstico es de 55 años.
Entre los factores de riesgo de cáncer de páncreas se incluyen
Tabaquismo
Sexo masculino
Ascendencia africana

Estos tumores son casi dos veces más frecuentes en varones. El adenocarcinoma de páncreas es de 2 a 3 veces más frecuente en los fumadores que en los no fumadores. Las personas con pancreatitis crónica también tienen mayor riesgo. Las personas que tienen familiares con la enfermedad pueden presentar mayor riesgo. La diabetes de larga duración puede ser un factor de riesgo. El consumo de alcohol y de cafeína no parecen ser factores de riesgo.
Tipos infrecuentes de cáncer pancreático
El cistoadenocarcinoma de páncreas es un tipo poco frecuente de cáncer pancreático que se desarrolla a partir de un tumor benigno lleno de líquido, llamado cistoadenoma. Por lo general, ocasiona un dolor en la parte alta del abdomen y puede crecer y aumentar de tamaño lo suficiente como para palparse a través de la pared abdominal. El diagnóstico suele realizarse con un tipo especial de tomografía computarizada Tomografía computarizada y resonancia magnética nuclear del tubo digestivo Las técnicas diagnósticas denominadas tomografía computarizada (TC) y resonancia magnética nuclear (RMN) son buenos instrumentos para evaluar el tamaño y la localización de los órganos abdominales... obtenga más información (TC) del abdomen o por resonancia magnética Tomografía computarizada y resonancia magnética nuclear del tubo digestivo Las técnicas diagnósticas denominadas tomografía computarizada (TC) y resonancia magnética nuclear (RMN) son buenos instrumentos para evaluar el tamaño y la localización de los órganos abdominales... obtenga más información (RMN). Solo el 20% de las personas con este cáncer tienen tumores que han metastatizado (diseminado) en el momento de la cirugía. Por lo tanto, el cistoadenocarcinoma tiene mucho mejor pronóstico que el adenocarcinoma. Si el cáncer no se ha extendido y se extirpa quirúrgicamente todo el páncreas, la persona tiene un 65% de probabilidades de sobrevivir al menos 5 años.
El papiloma mucinoso intraductal es un tipo de tumor pancreático poco frecuente que se caracteriza por la dilatación del conducto pancreático principal, producción excesiva de moco, episodios recurrentes de pancreatitis Pancreatitis aguda La pancreatitis aguda es una inflamación súbita del páncreas que puede ser leve o potencialmente mortal, pero que en general remite. Los cálculos biliares y el abuso de alcohol son las causas... obtenga más información y dolor ocasional. El diagnóstico se realiza mediante TC y, a veces otras pruebas de diagnóstico por la imagen. Estos tumores pueden evolucionar hacia un cáncer, pero como las pruebas diagnósticas no pueden distinguir entre las formas cancerosas y no cancerosas, la cirugía es la mejor opción de diagnóstico y tratamiento para las personas en quienes se sospecha la existencia de este tipo de tumor. Con la cirugía, las personas con tumores benignos tienen una probabilidad mayor del 95% de sobrevivir a los 5 años. Las personas con tumores cancerosos tienen una probabilidad del 50 al 75% del sobrevivir a los 5 años.
Síntomas del cáncer pancreático
El adenocarcinoma del cuerpo (zona central del páncreas) o de la cola del páncreas (la parte más alejada del duodeno) generalmente no causa síntomas hasta que el tumor es grande. Por lo tanto, en el momento del diagnóstico, el tumor ya se ha diseminado fuera del páncreas (ha metastatizado) en el 90% de los casos. Con el tiempo, la mayoría de las personas sufren dolor abdominal superior intenso que también se puede sentir en la mitad de la espalda. El dolor puede aliviarse doblándose hacia adelante o colocándose en posición fetal. La pérdida de peso es frecuente.
Complicaciones del cáncer pancreático
Los tumores de la cabeza del páncreas pueden interferir con el drenaje de la bilis (el fluido digestivo producido por el hígado) hacia el intestino delgado ( ver Vesícula biliar y vías biliares Vesícula biliar y vías biliares La vesícula biliar es un pequeño saco muscular de almacenamiento, en forma de pera, que contiene la bilis y que está interconectado con el hígado mediante unos conductos llamados vías biliares... obtenga más información ). Por lo tanto, la ictericia Ictericia en adultos En la ictericia, la piel y el blanco del ojo (esclerótica) se vuelven amarillos. La ictericia se produce cuando hay un exceso de bilirrubina (un pigmento amarillo) en la sangre, una enfermedad... obtenga más información
(una coloración amarillenta de la piel y del blanco de los ojos) causada por la obstrucción del flujo de bilis, es, por lo general, un síntoma inicial. La ictericia se acompaña de prurito por todo el cuerpo, debido al depósito de cristales de sales biliares bajo la piel. Se producen vómitos en los casos en que el cáncer de la cabeza del páncreas obstruye el paso del contenido del estómago hacia el intestino delgado (obstrucción de la salida gástrica) u obstruye el intestino delgado.
El adenocarcinoma del cuerpo o de la cola del páncreas puede obstruir la vena que drena el bazo (el órgano que produce, controla, almacena y destruye las células sanguíneas), dando como resultado el aumento de tamaño del bazo (esplenomegalia). La obstrucción también puede hacer que las venas se dilaten y se vuelvan tortuosas (varicosas) alrededor del esófago (varices esofágicas Varices esofágicas Las varices esofágicas son venas agrandadas en el esófago que pueden causar hemorragias graves. Las varices esofágicas están causadas por la hipertensión en los vasos sanguíneos del interior... obtenga más información ) y del estómago. Si estas venas varicosas se rompen, especialmente las del esófago, puede producirse una hemorragia grave.
Ciertas células del páncreas producen insulina, una hormona que es esencial para controlar los niveles de azúcar en la sangre. La falta de insulina causa diabetes Diabetes mellitus La diabetes mellitus es un trastorno en el que el organismo no produce suficiente cantidad de insulina o no responde normalmente a la misma, lo que provoca que las concentraciones de azúcar... obtenga más información . En el cáncer de páncreas, las células cancerosas sustituyen a las células pancreáticas normales, lo que determina que se produzca diabetes en el 25-50% de los afectados. Esto conduce a los síntomas típicos de la alta concentración de azúcar en sangre, como orinar con frecuencia grandes volúmenes y sed excesiva.
El cáncer de páncreas también puede interferir con la producción de enzimas digestivas por parte del páncreas, lo que resulta en problemas para descomponer los alimentos y para la absorción de nutrientes (malabsorción Introducción a la malabsorción El síndrome de malabsorción (absorción deficiente) hace referencia a varios trastornos en los cuales los nutrientes de los alimentos no se absorben adecuadamente en el intestino delgado. Algunos... obtenga más información ). Esta malabsorción causa hinchazón y gas, así como diarrea acuosa, grasienta y/o maloliente, que provoca pérdida de peso y deficiencias de vitaminas.
Diagnóstico del cáncer pancreático
Tomografía computarizada (TC) o resonancia magnética nuclear/colangiopancreatografía por resonancia magnética (RMN/CPRM) seguidas de ecografía endoscópica
En ocasiones, biopsia
El diagnóstico precoz de los tumores de cuerpo o cola del páncreas es difícil, porque los síntomas se presentan en las fases avanzadas y con frecuencia la exploración física y los análisis de sangre son normales. Cuando se sospecha de adenocarcinoma de páncreas, las pruebas preferidas son la TC Tomografía computarizada y resonancia magnética nuclear del tubo digestivo Las técnicas diagnósticas denominadas tomografía computarizada (TC) y resonancia magnética nuclear (RMN) son buenos instrumentos para evaluar el tamaño y la localización de los órganos abdominales... obtenga más información o un tipo especial de RM, la CPRM (véase Resonancia magnética nuclear Resonancia magnética nuclear Las pruebas de diagnóstico por la imagen del hígado, la vesícula biliar y las vías biliares incluyen la ecografía, la tomografía computarizada, la resonancia magnética nuclear, la colangiopancreatografía... obtenga más información ). Estas pruebas de diagnóstico por la imagen suelen ir seguidas de una ecografía endoscópica Ecografía Las pruebas de diagnóstico por la imagen del hígado, la vesícula biliar y las vías biliares incluyen la ecografía, la tomografía computarizada, la resonancia magnética nuclear, la colangiopancreatografía... obtenga más información (se pasa una pequeña sonda de ultrasonido en la punta de un endoscopio a través de la boca hasta el estómago y el primer segmento del intestino delgado). Durante el procedimiento, se puede tomar una muestra de tejido (biopsia) a través del endoscopio.
Para confirmar el diagnóstico de cáncer pancreático, el médico extrae una muestra del páncreas para su examen al microscopio (biopsia) insertando una aguja a través de la piel utilizando como guía una TC o una ecografía Análisis ecográfico (ecografía) del abdomen La ecografía utiliza ultrasonidos que producen imágenes de los órganos internos (véase también Ecografía). Una ecografía muestra el tamaño y la forma de muchos órganos, como el hígado y el páncreas... obtenga más información . Sin embargo, mediante este enfoque a veces no se alcanza el tumor. El mismo enfoque se puede utilizar para obtener una biopsia de hígado si el cáncer se ha diseminado desde el páncreas. Si los resultados de estas pruebas son normales, pero el médico sigue sospechando la existencia de un adenocarcinoma, se puede evaluar el páncreas quirúrgicamente.
Otra prueba que puede realizarse es la colangiopancreatografía endoscópica retrógrada ( ver figura Qué es la colangiopancreatografía retrógrada endoscópica Qué es la colangiopancreatografía retrógrada endoscópica ). También se hacen análisis de sangre.
Pronóstico del cáncer pancreático
Dado que el adenocarcinoma de páncreas se ha extendido a menudo a otras partes del cuerpo antes de su diagnóstico, el pronóstico del cáncer de páncreas es poco alentador. Menos del 2% de las personas con adenocarcinoma de páncreas sobreviven más de 5 años tras el diagnóstico.
Tratamiento del cáncer pancreático
Cirugía
Quimioterapia y radioterapia
Analgésicos
La única esperanza de curación es la cirugía, aun así la cirugía solo se puede realizar en personas cuyo cáncer no se ha diseminado. Sin embargo, en el momento del diagnóstico, el tumor ya se ha diseminado en la mayoría de los casos. Con la cirugía, se extirpa el páncreas solo o bien junto con la primera parte del intestino delgado (el duodeno). Normalmente se administran también quimioterapia y radioterapia. Después de estos tratamientos, alrededor del 40% de las personas viven como mínimo 2 años, y el 25% viven por lo menos 5 años.
La obstrucción del flujo de la bilis puede aliviarse temporalmente mediante la colocación de un tubo (stent) en la parte inferior del conducto que drena la bilis desde el hígado y la vesícula biliar. Un método alternativo de tratamiento es la creación quirúrgica de un conducto que evite la obstrucción. Por ejemplo, una obstrucción del intestino delgado puede evitarse creando un canal que conecte el estómago con una porción del intestino delgado situada por debajo de la obstrucción. Si estos procedimientos no alivian el prurito, se puede administrar colestiramina por vía oral.
El dolor leve puede aliviarse con aspirina (ácido acetilsalicílico) o paracetamol (acetaminofeno). Frecuentemente se necesitan calmantes más fuertes como codeína, oxicodona o morfina. Por las personas que sufren dolor intenso pueden hallar alivio mediante inyecciones en los nervios para bloquear la sensación de dolor.
La ausencia de enzimas digestivas pancreáticas puede tratarse con preparados orales de enzimas. Si se desarrolla diabetes, puede ser necesario el tratamiento con insulina.
Dado que el adenocarcinoma de páncreas es mortal en la mayoría de los casos, el médico por lo general comenta lo referente a los cuidados terminales con el enfermo, sus familiares y otros profesionales de la salud (véase Opciones de tratamiento al final de la vida Opciones de tratamiento al final de la vida A menudo, las posibilidades disponibles para la atención al final de la vida suponen la decisión sobre si aceptar la probabilidad de morir antes pero tener mayor bienestar o intentar vivir un... obtenga más información ).