Son causas frecuentes la cirugía abdominal y los fármacos que interfieren con los movimientos intestinales.
Aparece hinchazón, vómitos, estreñimiento, retortijones y pérdida de apetito.
El diagnóstico se establece mediante una radiografía.
La mayoría de las personas mejoran con la administración de líquidos por vía intravenosa y sin comer ni beber nada.
Algunas personas necesitan un tubo de succión delgado que se pasa a través de la nariz hasta el estómago para aliviar la acumulación de gas y líquido.
(Véase también Introducción a las emergencias gastrointestinales Introducción a las urgencias gastrointestinales Ciertos trastornos gastrointestinales son potencialmente mortales y en muchos casos requieren tratamiento urgente. En muchos de los casos, el tratamiento consiste en una cirugía de urgencia... obtenga más información .)
Como la obstrucción intestinal Obstrucción intestinal Una obstrucción intestinal es una obstrucción que detiene por completo o afecta gravemente el paso de los alimentos, los líquidos, las secreciones digestivas y los gases a través de los intestinos... obtenga más información (bloqueo), el íleo impide el paso de alimentos, líquidos, secreciones digestivas y gases a través de los intestinos. Sin embargo, a diferencia de la obstrucción intestinal, el íleo no está causado por una obstrucción física (como un tumor o tejido cicatricial) y rara vez conduce a una rotura.
La causa más frecuente del íleo es
Cirugía abdominal
El íleo ocurre con frecuencia en las 24 a 72 horas posteriores a una cirugía abdominal, especialmente cuando los intestinos han sido manipulados.
Otras causas son los medicamentos, especialmente los analgésicos opiáceos y los anticolinérgicos (véase la barra lateral ). El íleo también puede ser causado por una infección en el abdomen, como la apendicitis Apendicitis La apendicitis es la inflamación e infección del apéndice. Con frecuencia, una obstrucción en el interior del apéndice hace que este se inflame y se infecte. Es frecuente experimentar dolor... obtenga más información o la diverticulitis Diverticulitis La diverticulitis es la inflamación de uno o más de uno de los sacos en forma de globo (divertículos). La infección puede desarrollarse o no. La diverticulitis suele afectar el intestino grueso... obtenga más información . Algunos trastornos extraintestinales, como la insuficiencia renal Introducción a la insuficiencia renal La insuficiencia renal se produce cuando los riñones no son capaces de filtrar adecuadamente los residuos metabólicos presentes en la sangre. La insuficiencia renal tiene muchas posibles causas... obtenga más información , la hipofunción de la glándula tiroidea Hipotiroidismo El hipotiroidismo es una hipoactividad de la glándula tiroidea que implica la producción inadecuada de hormonas tiroideas y una ralentización de las funciones vitales del organismo. Las expresiones... obtenga más información
, el infarto de miocardio Síndromes coronarios agudos (ataque al corazón, infarto de miocardio, angina inestable) Los síndromes coronarios agudos se deben a la oclusión súbita de una arteria coronaria. Esta oclusión puede causar una angina inestable o un infarto de miocardio (ataque cardíaco), según la... obtenga más información
o las concentraciones anómalas de electrólitos en sangre (por ejemplo, una concentración baja de potasio Hipopotasemia (concentración baja de potasio en la sangre) La hipopotasemia consiste en una concentración demasiado baja de potasio en la sangre. Las causas son muy diversas, pero suele deberse a vómitos, diarrea, trastornos de las glándulas suprarrenales... obtenga más información o una concentración elevada de calcio Hipercalcemia (concentración alta de calcio en la sangre) La hipercalcemia consiste en una concentración demasiado alta de calcio en la sangre. Un alto nivel de calcio puede deberse a una afección en las glándulas paratiroideas, a la alimentación,... obtenga más información
) pueden provocar íleo.
Síntomas del íleo
Los síntomas del íleo son hinchazón abdominal y dolor causados por el acúmulo de gas y líquidos, náuseas, vómitos, estreñimiento importante, pérdida del apetito y retortijones. Las persona afectada puede tener deposiciones acuosas.
Diagnóstico del íleo
Exploración por un médico
Radiografías
Al escuchar con el estetoscopio, el médico detecta muy pocos de los ruidos realizados normalmente por un intestino funcional (ruidos intestinales), o incluso ninguno.
La radiografía Estudios de rayos X del tubo digestivo La radiografía se utiliza con frecuencia para valorar problemas digestivos. Las radiografías estándar ( radiografías simples) pueden mostrar algunas obstrucciones o parálisis del tubo digestivo... obtenga más información del abdomen muestra las asas intestinales dilatadas.
Tratamiento del íleo
Restricción temporal de ingesta de alimentos y líquidos por vía oral
Líquidos de administración intravenosa
Succión a través de sonda nasogástrica
Con la restricción de alimentos y líquidos por vía oral, el íleo suele resolverse por sí solo después de 1 a 3 días. Durante este tiempo, se administran, por vía intravenosa, líquidos y electrólitos Introducción a los electrólitos Más de la mitad del peso del cuerpo corresponde a agua. Los médicos piensan en el agua del cuerpo como restringida a diversos espacios, llamados compartimentos de líquidos. Los tres compartimentos... obtenga más información (como sodio, cloruro y potasio). Siempre que sea posible, se interrumpe o disminuye la dosis de analgésicos potentes, los denominados analgésicos opioides Analgésicos opiáceos Los analgésicos son los principales fármacos utilizados para tratar el dolor. El médico elige el analgésico en función del tipo de dolor y de su duración y, además, sopesa los posibles riesgos... obtenga más información .
La aparición de vómitos intensos es poco frecuente, pero si se produce, debe aliviarse la acumulación de gases y líquido ocasionada por el íleo. Habitualmente, se introduce por la nariz una sonda hasta el estómago o el intestino delgado (sonda nasogástrica), que se conecta a un sistema de aspiración para aliviar la presión y la dilatación (distensión). A la persona afectada no se le permite comer ni beber nada hasta que se haya restablecido la funcionalidad intestinal normal. A veces, si el problema afecta principalmente el intestino grueso, se introduce una sonda a través del ano hasta el interior del intestino grueso para aliviar la presión.