(Véase también Introducción a las emergencias gastrointestinales.)
La perforación permite que los alimentos, los jugos digestivos o otro contenido intestinal se viertan en el interior del abdomen (o a veces en el tórax, si la perforación es esofágica). Estos materiales son muy irritantes y contienen bacterias, que causan inflamación e infección graves, por lo general mortales si no se tratan.
Causas
Las causas de perforación del tracto digestivo varían dependiendo de la localización de la perforación, pero las lesiones pueden afectar a cualquier zona del sistema digestivo. Cuando se ha tragado un cuerpo extraño, este suele pasar a través del conducto digestivo sin dificultad, pero a veces se clava y provoca una perforación. Cuerpos extraños insertados a través del ano pueden perforar el recto o el colon.
Algunas causas de perforación
Zona perforada |
Causas |
Comentarios |
En cualquier lugar a lo largo del tubo digestivo |
Lesión |
— |
— |
||
Vómitos violentos |
Este trastorno se denomina síndrome de Boerhaave. |
|
Herida causada por una intervención médica |
Lesión causada típicamente por un esofagoscopio, un dilatador de globo o una bujía o candelilla (un dilatador delgado de forma cilíndrica o tubular). |
|
Ingestión de material muy corrosivo |
Normalmente, al tragar ácido sulfúrico diluido o sosa cáustica. |
|
Estómago o el primer segmento del intestino delgado (duodeno) |
Aproximadamente una tercera parte de las personas afectadas no han tenido síntomas ulcerosos previos. |
|
Ingestión de material muy corrosivo |
Este material suele dañar más al estómago que al intestino delgado. |
|
Un bloqueo que corta el aporte de sangre al intestino (obstrucción estrangulada) |
— |
|
Posiblemente apendicitis y diverticulitis de Meckel |
— |
|
Bloqueo (obstrucción) |
Obstrucción típicamente derivada de un cáncer o de heces retenidas o impactadas. |
|
Las personas que están tomando prednisona u otros medicamentos que inhiben el sistema inmunitario (inmunosupresores) presentan mayor riesgo de desarrollar diverticulitis. Sin embargo, pueden tener pocos síntomas. |
||
— |
||
Expansión del intestino grueso (megacolon tóxico) |
— |
|
A veces espontáneo |
— |
|
Lesión que ocurre durante la extirpación quirúrgica de la vesícula biliar (colecistectomía) o la biopsia hepática Con muy poca frecuencia, inflamación de la vesícula biliar (colecistitis) |
La lesión puede afectar la vesícula biliar o las vías biliares. |
Síntomas
La perforación del esófago, el estómago o el duodeno provoca un dolor intenso y súbito que puede alcanzar (irradiar) el hombro. La persona afectada se ve muy enferma, con un ritmo cardíaco muy acelerado, sudoración y un abdomen doloroso y duro a la palpación. La perforación de los intestinos delgado o grueso se produce a menudo durante el curso de otra enfermedad dolorosa (como una diverticulitis o una apendicitis) y, a veces, el contenido intestinal vertido queda localizado en una pequeña área de la cavidad abdominal sin extenderse más lejos, por tanto los síntomas pueden ser menos evidentes e intensos y pueden ser interpretados erróneamente como un empeoramiento del problema original.
En todos los tipos de perforación, la persona afectada suele tener náuseas, vómitos e inapetencia.
Diagnóstico
El médico suele realizar radiografías de tórax y abdominales, que pueden mostrar aire fuera del aparato digestivo, lo cual constituye un signo evidente de perforación. A veces, el médico necesita realizar una TC del abdomen antes de poder confirmar el diagnóstico.
Tratamiento
Si el médico diagnostica una perforación, se suele requerir intervención quirúrgica inmediata. Los médicos deciden qué operación específica realizar en función de la ubicación y la causa de la perforación. El objetivo inmediato de los médicos es evitar que el contenido intestinal se derrame en el abdomen o en la cavidad torácica. Antes de la cirugía, se administran al paciente líquidos y antibióticos por vía intravenosa.
A veces se coloca una sonda a través de la nariz hasta el interior del estómago para succionar los jugos gástricos de modo que no fluyan a través de la perforación hacia el exterior de la cavidad gástrica y para disminuir la presión del intestino (descompresión).