La alimentación intravenosa se utiliza cuando el tracto digestivo no puede absorber adecuadamente los nutrientes, como ocurre en trastornos por malabsorción Introducción a la malabsorción El síndrome de malabsorción (absorción deficiente) hace referencia a varios trastornos en los cuales los nutrientes de los alimentos no se absorben adecuadamente en el intestino delgado. Algunos... obtenga más información graves. También se utiliza cuando el conducto digestivo debe mantenerse temporalmente sin alimentos, como en determinados estadios de colitis ulcerosa Colitis ulcerosa La colitis ulcerosa es una enfermedad inflamatoria intestinal crónica en la que el intestino grueso (colon) se inflama y ulcera (se agujerea o erosiona) produciendo recidivas (brotes o crisis)... obtenga más información .
La alimentación intravenosa puede aportar una parte de las necesidades nutricionales (nutrición parenteral parcial), como suplemento de los alimentos ingeridos por vía oral; o bien puede proporcionar todas las necesidades nutricionales (nutrición parenteral total).
La alimentación parenteral requiere una sonda intravenosa de gran tamaño que se denomina catéter venoso central. Esta se introduce en una vena grande, como la subclavia, localizada bajo la clavícula. La alimentación parenteral puede utilizarse en el hogar o en el hospital.
La alimentación parenteral puede ser necesaria en las personas con los siguientes problemas:
Tracto digestivo que no funciona
Pancreatitis Introducción a la pancreatitis La pancreatitis es la inflamación del páncreas. El páncreas es un órgano en forma de hoja de aproximadamente 13 cm de largo. Está rodeado por la porción inferior del estómago y la primera sección... obtenga más información grave o ciertas etapas de la colitis ulcerosa Colitis ulcerosa La colitis ulcerosa es una enfermedad inflamatoria intestinal crónica en la que el intestino grueso (colon) se inflama y ulcera (se agujerea o erosiona) produciendo recidivas (brotes o crisis)... obtenga más información
Algunos defectos congénitos del tracto digestivo Introducción a los defectos congénitos del tubo digestivo Un defecto congénito puede darse en cualquier parte del tubo digestivo (en el esófago, el estómago, el intestino delgado, el intestino grueso, el recto o el ano). Puede ocurrir que los órganos... obtenga más información
En los niños, la diarrea Diarrea en niños La diarrea es un problema muy frecuente en los niños (véase también Diarrea en adultos). Consiste en la defecación frecuente, blanda o líquida que difiere del patrón normal de un niño. A veces... obtenga más información que dura mucho tiempo, independientemente de su causa
Síndrome de intestino corto Síndrome del intestino corto El síndrome del intestino corto es un trastorno que causa diarrea e insuficiente absorción de nutrientes ( malabsorción), que se produce a menudo tras la extirpación de un segmento grande de... obtenga más información debido a la eliminación quirúrgica de una gran parte del intestino delgado
En comparación con la alimentación por sonda Alimentación por sonda La alimentación por sonda puede utilizarse para alimentar a las personas cuyo tracto digestivo funciona con normalidad pero que no pueden comer lo suficiente para satisfacer sus necesidades... obtenga más información , la alimentación intravenosa provoca más complicaciones, no preserva la estructura y la función del tracto digestivo, y es más cara. Por lo general no es la primera opción para el soporte nutricional cuando el tubo digestivo funciona.
Procedimiento para la alimentación intravenosa
Debido a que el catéter venoso central debe permanecer insertado durante un largo tiempo, existe el riesgo de infecciones. Para reducirlo, los profesionales de la salud utilizan estrictas técnicas estériles al insertar y mantener el catéter. Para ello, por ejemplo, pueden realizar acciones como las siguientes:
Limpiar la piel en el punto de inserción antes de insertarlo
Cambiar el tubo que conecta el catéter a la bolsa de la fórmula cada día
Cambiar los vendajes que lo sujetan en su lugar cada dos días
Otra opción para reducir el riesgo de infección consiste en usar el catéter solo para la alimentación intravenosa.
Para colocarlo, los médicos insertan una aguja a través de la piel dentro de la vena, luego pasan una guía de alambre por su interior. Se retira la aguja y se pasa el catéter sobre la guía de alambre, que se retira a continuación. Se puede usar un pequeño dispositivo de ultrasonido para guiar la colocación del catéter, y después se puede hacer una placa de rayos X para confirmar que la colocación es correcta. A menudo, el catéter se coloca en la vena subclavia, debajo de la clavícula. También puede insertarse en una vena en el cuello si solo se utiliza durante una estadía en el hospital.
Catéter en una vena torácica para la alimentación
En esta figura se muestra el vaso sanguíneo (vena subclavia) del tórax que se puede usar para la alimentación intravenosa. ![]() |
Un equipo interdisciplinario de nutrición (incluyendo un médico, un nutricionista, un farmacéutico y una enfermera), si está disponible, debe controlar el progreso de la persona. Miden regularmente el peso corporal, el número de células sanguíneas en la sangre (hemograma completo Hemograma completo Los médicos escogen los análisis que puedan ayudar a diagnosticar los trastornos sanguíneos en función de los síntomas y de los resultados de la exploración física. A veces, un trastorno de... obtenga más información ), y los niveles de electrolitos Introducción a los electrólitos Más de la mitad del peso del cuerpo corresponde a agua. Los médicos piensan en el agua del cuerpo como restringida a diversos espacios, llamados compartimentos de líquidos. Los tres compartimentos... obtenga más información y otros minerales, azúcar en la sangre, y la urea (un producto de desecho que normalmente eliminan los riñones). También hacen análisis de sangre para evaluar las concentraciones de proteínas y la funcionalidad hepática (pruebas hepáticas Pruebas hepáticas en sangre Las pruebas hepáticas son unos análisis de sangre que representan una técnica no invasiva para detectar la presencia de una enfermedad hepática (por ejemplo, la hepatitis viral en la sangre... obtenga más información ) y realizan un seguimiento de la cantidad de líquido que la persona recibe y la cantidad de orina excretada. Cada 2 semanas se realiza una evaluación nutricional completa, que incluye el cálculo de índice de masa corporal (IMC) y el análisis de la composición corporal.
Si se administra nutrición parenteral total fuera del hospital, se enseña al paciente a reconocer los síntomas de la infección, y las enfermeras a domicilio efectúan visitas regularmente para comprobar si hay problemas.
Fórmulas
En las fórmulas generales para alimentación intravenosa, los carbohidratos proveen la mayor parte de las calorías. También pueden contener agua, proteínas Proteínas Los carbohidratos, las proteínas y las grasas son los principales tipos de macronutrientes de los alimentos (nutrientes que se requieren diariamente en grandes cantidades). Aportan el 90% del... obtenga más información , grasas Grasas Los carbohidratos, las proteínas y las grasas son los principales tipos de macronutrientes de los alimentos (nutrientes que se requieren diariamente en grandes cantidades). Aportan el 90% del... obtenga más información , vitaminas Vitaminas y minerales El cuerpo humano necesita varias vitaminas y minerales para desarrollarse. Muchos de estos nutrientes se pueden encontrar en alimentos integrales no procesados, como frutas y verduras. Sin embargo... obtenga más información y minerales Vitaminas y minerales El cuerpo humano necesita varias vitaminas y minerales para desarrollarse. Muchos de estos nutrientes se pueden encontrar en alimentos integrales no procesados, como frutas y verduras. Sin embargo... obtenga más información , e incluyen aminoácidos esenciales Proteínas Los carbohidratos, las proteínas y las grasas son los principales tipos de macronutrientes de los alimentos (nutrientes que se requieren diariamente en grandes cantidades). Aportan el 90% del... obtenga más información (componentes de las proteínas) y ácidos grasos Ácidos grasos Los carbohidratos, las proteínas y las grasas son los principales tipos de macronutrientes de los alimentos (nutrientes que se requieren diariamente en grandes cantidades). Aportan el 90% del... obtenga más información esenciales (componentes de grasa). Estos nutrientes se denominan esenciales porque el cuerpo no puede generarlos a partir de otros nutrientes, por lo que deben ser consumidos en la dieta.
Sin embargo, se pueden utilizar diferentes fórmulas en función de los resultados de pruebas, otros trastornos presentes, la edad de la persona, y otros factores, como los siguientes:
En caso de insuficiencia renal, cuando no se recurre a la diálisis o hay insuficiencia hepática: una fórmula con menos proteínas, pero un alto porcentaje de aminoácidos esenciales
En caso de insuficiencia cardíaca o renal: una fórmula con menos líquidos
En caso de insuficiencia respiratoria: una fórmula con menos hidratos de carbono y más grasa, que se añade para proporcionar la cantidad necesaria de calorías (el procesamiento de la grasa da menos trabajo a los pulmones que el de los hidratos de carbono)
Para los recién nacidos: una fórmula con menos azúcar
En caso de obesidad: una fórmula con menos grasa
Complicaciones de la alimentación intravenosa
La alimentación intravenosa puede causar problemas relacionados con el catéter venoso central o la fórmula, así como otros problemas; algunos de ellos de causa desconocida.
Puede producirse una lesión durante la inserción del catéter. Por ejemplo, se puede dañar un vaso sanguíneo, un nervio o los pulmones.
Las infecciones son más frecuentes cuando se hace una incisión en la piel, ya que es necesario para insertar un catéter, especialmente cuando se deja en su lugar un largo tiempo. (Normalmente, la piel protege el cuerpo contra la entrada de los organismos que causan infecciones.) Las infecciones pueden extenderse hasta el torrente sanguíneo, dando lugar a una enfermedad grave denominada sepsis Septicemia y choque séptico La septicemia es una respuesta generalizada del organismo (sistémica) grave ante una bacteriemia u otra infección más una disfunción o una insuficiencia de un aparato esencial del organismo... obtenga más información . El empleo de técnicas de esterilización evita las infecciones.
A veces se forma un trombo en la vena donde se ha introducido el catéter.
Pueden producirse desequilibrios nutricionales y deficiencias durante la alimentación intravenosa. Niveles de azúcar en sangre (glucosa) demasiado altos (hiperglucemia) o demasiado bajos (hipoglucemia Hipoglucemia La hipoglucemia es la presencia de concentraciones muy bajas de azúcar (glucosa) en la sangre. La hipoglucemia suele estar causada, en la mayoría de los casos, por los fármacos tomados para... obtenga más información ) son relativamente frecuentes. En raras ocasiones, aparecen carencias de ciertas vitaminas y minerales. Para identificar estos problemas, los médicos hacen análisis de sangre para medir los niveles de azúcar y minerales (electrólitos Introducción a los electrólitos Más de la mitad del peso del cuerpo corresponde a agua. Los médicos piensan en el agua del cuerpo como restringida a diversos espacios, llamados compartimentos de líquidos. Los tres compartimentos... obtenga más información ). Ajustan la fórmula según sea necesario y controlan periódicamente los niveles de azúcar y electrólitos.
Puede haber un exceso de agua (sobrecarga de volumen) o una falta de agua. El exceso de agua (sobrehidratación Hiperhidratación La hiperhidratación es un exceso de agua en el organismo. La hiperhidratación puede ser secundaria a un trastorno que disminuye la capacidad del organismo para eliminar el agua o que aumenta... obtenga más información ) puede provocar una acumulación de líquido en los pulmones, lo que dificulta la respiración. La falta de agua provoca deshidratación Deshidratación La deshidratación es una carencia de agua en el organismo. La deshidratación puede ser consecuencia de vómitos, diarrea, sudoración excesiva, quemaduras, insuficiencia renal e ingesta de diuréticos... obtenga más información . Por ello, los médicos supervisan regularmente el peso y la cantidad de orina excretada. Los análisis de sangre para medir la urea ayudan a los médicos a identificar la deshidratación. Unos niveles desproporcionadamente altos pueden indicar deshidratación. Al reducir el riesgo de desequilibrios hídricos, los médicos pueden tratar de calcular la cantidad de agua que se requiere antes de iniciar la alimentación.
De vez en cuando se producen problemas debidos a las fórmulas que contienen más grasa y menos hidratos de carbono (llamadas emulsiones de lípidos) que incluyen dificultad para respirar, reacciones alérgicas, náuseas, dolor de cabeza, dolor de espalda, sudoración y mareos. Los niveles de grasa (lípidos) en la sangre pueden aumentar temporalmente, sobre todo en caso de insuficiencia renal o hepática. Más tarde, el hígado y/o el bazo pueden aumentar de tamaño, y las personas pueden tener tendencia a sangrar o tener moretones con facilidad o desarrollar infecciones con más frecuencia. Los bebés prematuros Recién nacidos prematuros Un recién nacido prematuro es un bebé que nace antes de las 37 semanas de gestación. Según cuándo nacen, los recién nacidos prematuros tienen órganos infradesarrollados, que pueden no estar... obtenga más información con síndrome de distrés respiratorio Síndrome de dificultad respiratoria (síndrome de distrés respiratorio) en recién nacidos El síndrome de dificultad respiratoria o síndrome de distrés respiratorio es un trastorno respiratorio de los recién nacidos prematuros en el cual los sacos de aire (alvéolos) de sus pulmones... obtenga más información (síndrome de dificultad respiratoria) u otros trastornos pulmonares están particularmente en riesgo de padecer estos problemas. Para tratar de prevenirlos o minimizarlos, los médicos pueden desacelerar o detener la fórmula de forma temporal o permanente.
Se pueden desarrollar problemas hepáticos a cualquier edad, pero son más comunes entre los niños, especialmente los prematuros (cuyo hígado es inmaduro). Los médicos hacen análisis de sangre para medir los niveles de las enzimas del hígado y evaluar si funciona bien. Reducir la cantidad de proteínas en la fórmula puede servir de ayuda. Si el hígado está agrandado y doloroso, se reduce la cantidad de hidratos de carbono. Si los lactantes desarrollan problemas hepáticos, el amoníaco puede acumularse en la sangre. En este caso, los síntomas pueden incluir letargo, convulsiones y espasmos en los músculos. Se puede corregir este problema suministrando al niño un suplemento de aminoácidos (arginina).
La densidad ósea puede disminuir si la alimentación intravenosa dura más de 3 meses y dar lugar a osteoporosis Osteoporosis La osteoporosis es un proceso en el que la disminución de la densidad ósea debilita los huesos, lo que aumenta la probabilidad de fractura. El envejecimiento, el déficit de estrógenos, la escasa... obtenga más información u osteomalacia (debido a una deficiencia de vitamina D Carencia de vitamina D La carencia de vitamina D está causada habitualmente por la falta de exposición a la luz solar. Algunos trastornos también pueden causar la carencia. La causa más frecuente es la falta de exposición... obtenga más información ). Si están avanzados, estos trastornos pueden causar dolor grave en las articulaciones, las piernas y la espalda.
Pueden desarrollarse o empeorar los problemas de la vesícula biliar cuando no está activa, como puede ocurrir durante la alimentación por vía intravenosa. Las sustancias (como el colesterol) que normalmente se procesan y se mueven a través de la vesícula biliar pueden acumularse, formando cálculos biliares Cálculos biliares Los cálculos biliares son depósitos de materia sólida (predominantemente cristales de colesterol) en la vesícula biliar. El hígado puede secretar demasiado colesterol, que se transporta junto... obtenga más información o barro. Las piedras pueden bloquear un conducto y causar una inflamación (colecistitis Colecistitis La colecistitis es una inflamación de la vesícula biliar, generalmente debida a una obstrucción del conducto cístico por un cálculo biliar. Por lo general, los pacientes experimentan dolor abdominal... obtenga más información ). Aumentar la cantidad de grasa en la fórmula y no dar azúcar durante varias horas en un día puede estimular las contracciones de la vesícula biliar y ayudar a hacer circular las sustancias acumuladas. Dar de comer por vía oral o a través de una sonda nasográstrica también puede ayudar. Se pueden usar fármacos como metronidazol, ácido ursodesoxicólico, fenobarbital o colecistoquinina para estimular la actividad de la vesícula.