Manual Merck

Please confirm that you are not located inside the Russian Federation

honeypot link

Zumbidos o pitidos en los oídos

Acúfeno (tinnitus)

Por

David M. Kaylie

, MS, MD, Duke University Medical Center

Revisado/Modificado dic 2022
VER VERSIÓN PROFESIONAL
Recursos de temas

Los zumbidos o pitidos en los oídos (acúfenos o tinnitus) son sonidos que se originan en el oído y no en el ambiente. Se trata de un síntoma y no de una enfermedad específica. Los acúfenos son muy frecuentes, entre el 10 y el 15% de las personas experimentan este trastorno auditivo en mayor o menor grado.

El ruido percibido por las personas afectadas con acúfenos puede ser un sonido tipo zumbido, tintineo, rugido, silbido o siseo, y con frecuencia se asocia a pérdida auditiva Pérdida de audición En todo el mundo, aproximadamente 500 millones de personas (casi el 8% de la población mundial) sufren pérdida auditiva. Más del 15% de la población de Estados Unidos sufre cierto grado de pérdida... obtenga más información Pérdida de audición . Algunas personas oyen sonidos más complejos que pueden variar en diferentes momentos. Estos sonidos son más apreciables en un entorno tranquilo y cuando no se está concentrado en alguna otra cosa. De este modo, el acúfeno tiende a ser más molesto cuando se trata de conciliar el sueño. Sin embargo, la experiencia del acúfeno varía mucho de unas personas a otros. Algunos están muy incómodos o preocupados por sus síntomas mientras que otros los encuentran bastante tolerables.

Los acúfenos subjetivos son con mucho el tipo más común. Se deben a una actividad anormal de la zona del cerebro responsable del procesamiento de los sonidos (corteza auditiva) y a menudo es un síntoma de trastornos relacionados con el oído. En el momento actual no se comprende bien por qué se produce esta actividad anormal.

Los acúfenos objetivos son mucho menos frecuentes. Se trata de un ruido real generado por alguna estructura situada en la proximidad del oído, como el ruido generado por el flujo de sangre a través de arterias o venas. A veces se pueden percibir estos sonidos responsables del acúfeno objetivo si se escucha con atención.

Causas de los zumbidos o pitidos en los oídos

Acúfenos subjetivos

Más del 75% de los trastornos relacionados con el oído incluyen los acúfenos como síntoma y las personas que sufren pérdida de audición desarrollan acúfenos sea cual sea su causa. Estos trastornos incluyen

Los acúfenos también pueden ser un síntoma en personas con infecciones del oído medio Otitis media (aguda) La otitis media aguda es una infección bacteriana o vírica del oído medio. La otitis media aguda suele aparecer en personas con un resfriado o alergias. El oído infectado duele. Los médicos... obtenga más información Otitis media (aguda) , trastornos que bloquean el conducto auditivo externo Objetos en el oído Los objetos en el oído pueden eliminarse mediante el lavado del canal auditivo con agua o con una solución salina estéril, o bien mediante succión, fórceps u otras herramientas. Si el cuerpo... obtenga más información (como una infección del oído externo [otitis externa], cerumen excesivo o cuerpos extraños), problemas relacionados con la trompa de Eustaquio (que conecta el oído medio y la parte posterior de la nariz) debido a alergias u otras causas de obstrucción, la otosclerosis (trastorno debido a un crecimiento óseo excesivo en el oído medio) y trastornos temporomandibulares Trastornos temporomandibulares Las articulaciones temporomandibulares son las conexiones entre los huesos temporales del cráneo y la mandíbula (inferior). Existen dos articulaciones temporomandibulares, una a cada lado de... obtenga más información . Una causa poco frecuente pero grave es un neuroma acústico Schwannoma vestibular Un schwannoma vestibular (también llamado como neuroma acústico) es un tumor no canceroso (benigno) que se origina en las células que rodean el nervio vestibular (células de Schwann). Los schwannomas... obtenga más información Schwannoma vestibular (schwannoma vestibular), un tumor benigno (no canceroso) de parte del nervio que sale desde el oído interno.

Acúfenos objetivos

Por lo general, el tinnitus objetivo ocasiona un ruido originado en los vasos sanguíneos próximos al oído. En estos casos, el sonido se aprecia con cada latido cardíaco (pulsátil). Las causas son

  • Flujo turbulento a través de la arteria carótida o la vena yugular

  • Ciertos tumores del oído medio que poseen abundantes vasos sanguíneos

  • Una malformación de los vasos sanguíneos de la membrana que recubre el encéfalo

El ruido más común es el sonido del flujo sanguíneo rápido o turbulento en los grandes vasos del cuello. Este flujo de sangre anormal se puede producir debido a una disminución del número de glóbulos rojos (anemia Introducción a la anemia La anemia es una enfermedad en la que el número de glóbulos rojos (eritrocitos) es bajo. Los glóbulos rojos contienen hemoglobina, una proteína que les permite transportar oxígeno desde los... obtenga más información ) o a una obstrucción de las arterias (ateroesclerosis Ateroesclerosis La ateroesclerosis es un trastorno caracterizado por la aparición de placas de material graso (ateromas o placas ateroescleróticas) en las paredes de las arterias de mediano y de gran calibre... obtenga más información Ateroesclerosis ) y puede empeorar en los pacientes con presión arterial alta mal controlada (hipertensión Hipertensión arterial La hipertensión arterial se define como una elevación continuada de la presión en las arterias. A menudo no es posible identificar la causa de la hipertensión, pero algunas veces se produce... obtenga más información Hipertensión arterial ). Algunos pequeños tumores del oído medio, denominados tumores glómicos, son ricos en vasos sanguíneos. Aunque estos tumores son pequeños, están muy próximos a las estructuras que perciben los sonidos en el oído, y a veces, se puede escuchar el flujo de sangre a su través (sólo en un oído). En ocasiones existen malformaciones de los vasos sanguíneos que implican conexiones anormales entre las arterias y las venas (malformaciones arteriovenosas) que se localizan en la membrana que recubre el encéfalo (duramadre). Si estas malformaciones se sitúan cerca del oído, el paciente a veces puede oír como fluye la sangre a su través.

Con menor frecuencia, los espasmos de los músculos del paladar o de los pequeños músculos del oído medio causan chasquidos. Estos sonidos no siguen el ritmo del pulso. A menudo, los espasmos no tienen una causa conocida, pero pueden deberse a tumores, traumatismos craneoencefálicos o enfermedades que afectan al recubrimiento de los nervios (por ejemplo, esclerosis múltiple Esclerosis múltiple En la esclerosis múltiple se dañan o destruyen zonas de mielina (la sustancia que recubre la mayoría de las fibras nerviosas) y las fibras nerviosas subyacentes en el cerebro, los nervios ópticos... obtenga más información ).

Evaluación de los zumbidos o pitidos en los oídos

No todos los acúfenos requieren una valoración por un médico. La siguiente información puede ayudar a decidir si es necesaria la evaluación de un médico y a saber qué esperar durante esta.

Signos de alarma

Ciertos síntomas y características son motivo de preocupación. Entre estos factores se incluyen los siguientes

  • El acúfeno afecta a un solo oído

  • Cualquier síntoma neurológico (excepto la pérdida de audición), en especial, alteraciones del equilibrio o problemas para caminar, pero también vértigo o dificultad para ver, hablar, tragar y/o hablar

Cuándo acudir al médico

Las personas con signos de alarma deben acudir al médico de inmediato. Los pacientes sin signos de alarma en los que se ha desarrollado un acúfeno recientemente deben solicitar cita con su médico, al igual que los pacientes con acúfenos pulsátiles. La mayoría de los pacientes con acúfenos y sin signos de alarma sufren acúfenos de larga evolución pero deberían acudir al médico si todavía no lo han hecho.

Actuación del médico

En las personas con acúfenos, en primer lugar el médico pregunta acerca de los síntomas del paciente y su historial médico. A continuación, realiza una exploración física. Los antecedentes clínicos y la exploración física a menudo sugieren la causa de los acúfenos y las pruebas que pueden ser necesarias (véase la tabla ).

Durante la historia clínica, el médico pregunta sobre:

  • La naturaleza del acúfeno, incluyendo si se produce en uno o ambos oídos y si es constante o pulsátil

  • Si el paciente tiene síntomas neurológicos

  • Si ha estado expuesto a ruidos fuertes o medicamentos que puedan afectar a los oídos

Durante la exploración el médico se centra en el examen de los oídos (incluyendo la capacidad auditiva) y del sistema nervioso. También escucha (ausculta) con un estetoscopio sobre y cerca de la oreja de la persona y en el cuello en busca del sonido responsable de los acúfenos objetivos. Los médicos pueden hacer la prueba del diapasón Pruebas complementarias Pruebas complementarias para evaluar la audición.

Tabla

Pruebas complementarias

A la mayoría de los pacientes se les debe realizar una prueba de audición (incluyendo audiograma Pruebas complementarias Pruebas complementarias ) llevada a cabo bien por el médico o por un técnico en audición (audiólogo). Si el tinnitus afecta a un solo oído y existe pérdida de audición se debe realizar una resonancia magnética (RMN) con gadolinio. A menudo, las personas con tinnitus pulsátil requieren una angiografía por resonancia magnética (ARM Angiografía por resonancia magnética nuclear (ARM) En las imágenes por resonancia magnética nuclear (RMN) se utiliza un campo magnético potente y ondas de radio de muy alta frecuencia para producir imágenes muy detalladas. La RMN no utiliza... obtenga más información Angiografía por resonancia magnética nuclear (ARM) ), angiografía por tomografía computarizada (ATC) o angiografía convencional.

Tratamiento de la Zumbidos o pitidos en los oídos

Con frecuencia, los intentos para identificar y tratar el trastorno que causa el acúfeno (tinnitus) resultan infructuosos. Sin embargo, en aproximadamente la mitad de los pacientes la corrección de cualquier pérdida de audición (por ejemplo, con un audífono Audífonos (prótesis auditivas) Muchas causas de la pérdida de audición no pueden curarse. En estos casos, el tratamiento consiste en compensar la pérdida de audición en la medida de lo posible. La mayoría de las personas... obtenga más información Audífonos (prótesis auditivas) ) alivia el tinnitus.

El tratamiento del estrés y otros trastornos mentales (como la depresión) puede ser de ayuda. Muchas personas se tranquilizan al comprender que la causa de su tinnitus no es un trastorno grave. La cafeína y otros estimulantes pueden empeorar el tinnitus, por lo que deben tratar de evitarse.

Algunas técnicas pueden ayudar a que el acúfeno sea tolerable, aunque la tolerancia varía de una persona a otra. Muchos pacientes encuentran que el ruido de fondo ayuda a enmascarar el tinnitus y a conciliar el sueño. Algunos utilizan música de fondo. Otros emplean un enmascarador de acúfeno, un dispositivo que se usa como un audífono y que produce un nivel constante de sonidos neutros.

En caso de sordera profunda (total), un implante en la cóclea Implante coclear Muchas causas de la pérdida de audición no pueden curarse. En estos casos, el tratamiento consiste en compensar la pérdida de audición en la medida de lo posible. La mayoría de las personas... obtenga más información Implante coclear (órgano de la audición) puede reducir el tinnitus, pero esto solo se realiza en pacientes con pérdida auditiva de grave a profunda en ambos oídos.

Si estas técnicas habituales no son útiles, la persona afectada puede consultar en centros especializados en el tratamiento del tinnitus.

Conceptos clave

  • La mayoría de los acúfenos se deben a causas que no son peligrosas, por ejemplo, exposición a ruidos fuertes, envejecimiento, enfermedad de Ménière, migrañas y el uso de ciertos medicamentos.

  • En muchos casos se desconoce su causa.

  • Los síntomas de alarma incluyen tinitus acompañado de síntomas neurológicos y tinnitus en un solo oído (especialmente cuando se acompaña de pérdida de la audición, mareos y/o alteraciones del equilibrio).

  • Los acúfenos rara vez se puede eliminar aunque ciertas técnicas ayudan al paciente a controlar sus síntomas de manera eficaz.

NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: VER VERSIÓN PROFESIONAL
VER VERSIÓN PROFESIONAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA