Los trofozoítos de la Giardia se adhieren fuertemente a la mucosa del duodeno y la porción proximal del yeyuno y se multiplican por fisión binaria. Algunos microorganismos se transforman en quistes resistentes a las condiciones ambientales, que se diseminan por la vía fecal-oral.
La giardiasis es la enfermedad parasitaria intestinal más común en los Estados Unidos. La transmisión por el agua es la fuente principal de infección (1). La transmisión también puede producirse al ingerir alimentos contaminados y a través del contacto interpersonal directo, en especial en instituciones de salud mental y en guarderías, o entre compañeros sexuales.
Los quistes de Giardia permanecen viables en la superficie del agua y son resistentes a los niveles habituales de cloración. Los animales salvajes también pueden actuar como reservorios. Debido a esta razón, los riachuelos de montaña y los suministros municipales de agua clorada pero mal filtrada se implicaron en epidemias transmitidas por el agua.
Hay 8 grupos genéticos (ensamblajes) de G. duodenalis. Dos infectan a los seres humanos y los animales; los otros solo infectan animales. Las manifestaciones clínicas parecen variar con el genotipo.
Referencia general
-
1. Schnell K, Collier S, Derado G, et al: Giardiasis in the United States - an epidemiologic and geospatial analysis of county-level drinking water and sanitation data, 1993-2010. J Water Health 14(2):267–279, 2016. doi: 10.2166/wh.2015.283.
Signos y síntomas
Muchos casos de giardiasis son asintomáticos. No obstante, los pacientes asintomáticos pueden eliminar quistes infecciosos.
Los síntomas de la giardiasis aguda suelen aparecer entre 1 y 14 días (en promedio, 7 días) después de la infección. En general son leves y consisten en diarrea acuosa maloliente, cólicos y distensión abdominal, flatulencia, eructos, náuseas intermitentes, molestias epigástricas y, en ocasiones, malestar no muy intenso y anorexia. La giardiasis aguda suele durar entre 1 y 3 semanas. La malabsorción de lípidos y carbohidratos puede provocar una pérdida di peso significativo in los casos graves. No se identifican sangre ni leucocitos en las heces.
Un subgrupo de pacientes infectados desarrolla anemia crónica con heces malolientes, distensión abdominal y flatulencia. Estos individuos pueden experimentar una pérdida de peso significativa. A veces, la giardiasis crónica provoca retraso de la maduración en los niños.
Diagnóstico
El enzimoinmunoensayo para detectar antígenos del parásito en las heces es más sensible que el examen microscópico. El hallazgo de los trofozoítos o los quistes típicos en las heces también confirma el diagnóstico, pero la excreción de parásitos es intermitente y las concentraciones excretadas son bajas durante las infecciones crónicas. Por ende, el diagnóstico microscópico puede requerir varias muestras de materia fecal.
La evaluación de los contenidos de la porción superior del intestino también puede revelar trofozoítos, pero rara vez es necesaria.
Existen sondas de DNA específicas. Las pruebas están disponibles en los CDC y es probable que se disponga cada vez más de ellos en los laboratorios de referencia.
Tratamiento
Para la giardiasis sintomática, se puede utilizar metronidazol, tinidazol, o nitazoxanida.
El metronidazol se administra de la siguiente manera:
El tinidazol es tan eficaz como el metronidazol y se administra de la siguiente manera:
Los efectos adversos del metronidazol incluyen náuseas y cefaleas. El metronidazol y el tinidazol están contraindicados durante el embarazo. Debe evitarse el alcohol debido a que estos fármacos tienen un efecto disulfirámico. En términos de efectos adversos gastrointestinales, el tinidazol generalmente se tolera mejor que el metronidazol.
La nitazoxanida se administra por vía oral durante 3 días de la siguiente manera:
La nitazoxanida está disponible en una formulación líquida para niños. Se informó resistencia.
La seguridad de la nitazoxanida durante el embarazo no ha sido evaluada. Si no es posible retrasar el tratamiento debido a los síntomas, una opción más adecuada es el aminoglucósido no absorbible paromomicina (entre 8 y 11 mg/kg por vía oral 3 veces al día durante 5 a 10 días).
La furazolidona y la quinacrina son eficaces, pero en la actualidad ara vez se indican debido a sus probables efectos tóxicos.
Prevención
La prevención requiere
El agua puede descontaminarse por ebullición. Los quistes de Giardia resisten los niveles habituales de cloración. La desinfección con compuestos yodados tiene una eficacia variable y depende de la turbiedad y la temperatura del agua y de la duración del tratamiento. Algunos equipos manuales de filtración pueden eliminar los quistes de Giardia del agua contaminada, pero la eficacia de los diversos sistemas de filtrado no se evaluó en forma definitiva.
En teoría, el tratamiento de los portadores asintomáticos de quistes puede reducir la diseminación de la infección, pero no se evaluó si esta medida puede ser efectiva en función de los costos.
Conceptos clave
-
La principal fuente de giardiasis es la transmisión por el agua, incluso a través de los arroyos de agua dulce de montaña y los suministros de agua municipal mal filtrada.
-
Los quistes de Giardia resisten los niveles habituales de cloración, y la desinfección con compuestos yodados tiene eficacia variable.
-
Se prefiere el enzimoinmunoensayo para detectar antígenos del parásito en las heces, ya que es más sensible que el examen microscópico.
-
Para pacientes sintomático, utilizar tinidazol, metronidazol o nitazoxanida.