Protozoo es un término impreciso para ciertos organismos nucleados, unicelulares (eucariotas) que carecen de una pared célular y no son animales, plantas ni hongos. Los patógenos protozoarios intestinales más importantes que causan infecciones entéricas en los seres humanos incluyen
Cystoisospora belli (antes conocido como Isospora belli, ver Cistoisosporiasis Ciclosporiasis La ciclosporiasis es la infección por el protozoo Cyclospora cayetanensis. Los síntomas incluyen diarrea acuosa con síntomas gastrointestinales y sistémicos. El diagnóstico se basa en... obtenga más información
)
Giardia duodenalis (antes conocido como G lamblia, G intestinalis—véase Giardiasis Giardiasis La giardiasis es una infección por el protozoo flagelado Giardia duodenalis (G. lamblia, G. intestinalis). La infección puede ser asintomática o provocar síntomas que van... obtenga más información )
Los miembros del phylum Microsporidia solían clasificarse como protozoos, pero ahora, basándose en estudios de DNA, se cree que son hongos o están estrechamente relacionados con ellos.
Pueden hallarse numerosos parásitos comensales patógenos y no patógenos en el intestino simultáneamente.
Los protozoos intestinales se diseminan por vía fecal-oral, de manera que las infecciones son más frecuentes en áreas con condiciones sanitarias inadecuadas y escaso tratamiento del agua. También se encuentran con frecuencia en los Estados Unidos, en situaciones donde prevalecen la incontinencia fecal y la higiene inadecuada, como puede ocurrir en instituciones mentales y en guarderías. A veces aparecen brotes importantes de infecciones intestinales por protozoos transmitidas a través de los alimentos y el agua en los Estados Unidos (p. ej., el brote multiestatal de infección por Cyclospora cayetanensis atribuido a bandejas con vegetales frescos contaminados en 2018 y el brote masivo de Cryptosporidium transmitido por el agua en Milwaukee en 1993). Algunos protozoos se transmiten por vía sexual, en especial cuando se practica el contacto bucoanal. Varias especies de protozoos causan infecciones oportunistas graves en pacientes inmunocomprometidos, incluyendo aquellos con sida Sistema inmunitario La infección por el virus de inmunodeficiencia humana (HIV) se debe a 1 de 2 retrovirus similares (HIV-1 y HIV-2) que destruyen a los linfocitos CD4+ y comprometen la inmunidad celular, lo que... obtenga más información .
Las enfermedades protozoarias sistémicas se analizan en otro apartado e incluyen malaria Paludismo El paludismo es una infección por especies de Plasmodium. Los signos y síntomas incluyen fiebre (que puede ser periódica), escalofríos, rigidez, sudoración, diarrea, dolor abdominal,... obtenga más información , babesiosis Babesiosis La babesiosis es la infección por especies del protozoo Babesia. Las infecciones pueden ser asintomáticas o causar una enfermedad semejante al paludismo, con fiebre y anemia hemolítica... obtenga más información
, toxoplasmosis Toxoplasmosis La toxoplasmosis es la infección por Toxoplasma gondii. Sus síntomas van desde ninguno hasta adenopatías (enfermedad semejante a mononucleosis) o incluso una enfermedad del sistema nervioso... obtenga más información
, leishmaniasis Leishmaniasis La leishmaniasis se debe a la infección por especies de Leishmania. Las manifestaciones consisten en síndromes cutáneos, mucosos y viscerales. La leishmaniasis cutánea causa lesiones... obtenga más información
, enfermedad de Chagas Enfermedad de Chagas La enfermedad de Chagas es una infección por Trypanosoma cruzi, transmitida por la picadura de insectos Triatominae o, con menor frecuencia, por ingestión de zumo de caña de azúcar o... obtenga más información
, y tripanosomiasis Tripanosomiasis africana La tripanosomiasis africana humana es una infección producida por protozoos del género Trypanosoma brucei, transmitidos por la picadura de la mosca tsetsé. Los síntomas incluyen lesiones... obtenga más información
.
Diagnóstico
Resulta difícil arribar al diagnóstico de infecciones intestinales por protozoos y microsporidios solo en función de los síntomas y los hallazgos en el examen físico; está indicada la evaluación de las heces en busca de antígenos del parásito o DNA y un examen microscópico para detectar quistes o microorganismos.
Se han diseñado estudios para detectar antígenos fecales sensibles y específicos para
Especies de Cryptosporidium
E. histolytica
G. duodenalis
El diagnóstico microscópico puede requerir varias muestras, métodos de concentración y tinciones especiales, por lo cual es importante informarle al laboratorio el patógeno sospechado. Algunos pacientes requieren técnicas de diagnóstico semiinvasivas, como la biopsia por vía endoscópica (véase tabla ).
El diagnóstico molecular con ensayos basados en PCR (polymerase chain reaction) está disponible para muchos protozoos entéricos.