En la adenomiosis, el tejido endometrial ectópico tiende a inducir el aumento de tamaño difuso del útero (agrandamiento uterino globular). El útero puede duplicar o triplicar su tamaño, pero normalmente no excede el tamaño de un útero a las 12 semanas de gestación.
La verdadera prevalencia es desconocida, en parte porque el diagnóstico es difícil. Sin embargo, la adenomiosis se detecta incidentalmente con mayor frecuencia en las mujeres que están siendo evaluadas por endometriosis, fibromas, o dolor pélvico. La mayor paridad aumenta el riesgo.
Signos y síntomas
Diagnóstico
La adenomiosis uterina se sugiere por la presencia de síntomas y el aumento de tamaño difuso del útero en pacientes sin endometriosis o fibromas. La ecografía transvaginal y la RM se utilizan comúnmente para el diagnóstico, aunque el diagnóstico definitivo requiere la histología después de la histerectomía.
Tratamiento
El tratamiento más eficaz para la adenomiosis uterina es la histerectomía.
Se pueden intentar tratamientos hormonales similares a los utilizados para tratar la endometriosis. Se puede intentar el tratamiento con anticonceptivos orales pero habitualmente no es exitoso. Un DIU liberador de levonorgestrel puede ayudar a controlar la dismenorrea y el sangrado.
Conceptos clave
-
En la adenomiosis uterina, el útero puede duplicarse o triplicarse.
-
Comúnmente causa sangrado menstrual abundante, dismenorrea y anemia y puede ocasionar dolor pélvico crónico; los síntomas pueden resolverse después de la menopausia.
-
Diagnóstico con ecografía transvaginal y/o RM; sin embargo, el diagnóstico definitivo requiere la histología después de la histerectomía.
-
El tratamiento más eficaz es la histerectomía, pero se pueden intentar terapias hormonales (p. ej., anticonceptivos orales).
Fármacos mencionados en este artículo
Nombre del fármaco | Seleccionar nombre comercial |
---|---|
levonorgestrel |
MIRENA, PLAN B |