Si el parto no fue complicado y el recién nacido está alerta y saludable, se lo puede dejar con la madre para que lo alimente de inmediato. La lactancia materna exitosa aumenta si se pone al recién nacido al pecho lo antes posible después del parto. Es frecuente que los neonato regurgiten moco después de amamantar (porque el músculo liso gastroesofágico es débil), pero esta conducta debe remitir en 48 horas. Si el recién nacido sigue regurgitando moco o vomita después de 48 horas, o si el vómito es bilioso, debe efectuarse una evaluación completa del tubo digestivo alto y el aparato respiratorio para detectar anomalías digestivas congénitas.
Los requerimientos diarios de líquidos y calorías son proporcionalmente mayores en los recién nacidos y los lactantes que en los niños mayores y los adultos (ver Requerimientos de calorías a diferentes edades*). Los requerimientos relativos de proteínas y calorías (g o kcal/kg de peso corporal) declinan progresivamente desde el final de la lactancia hasta la adolescencia (ver Ingesta diaria recomendada de referencia* para algunos macronutrientes, Food and Nutrition Board, Institute of Medicine of the National Academies), pero aumentan los requerimientos absolutos. Por ejemplo, los requerimientos de proteínas disminuyen desde 1,2 g/kg/día al año hasta 0,9 g/kg/día a los 18 años, y los requerimientos relativos medios de calorías disminuyen desde 100 kcal/kg al año hasta 40 kcal/kg en la adolescencia tardía.
Por lo general, las recomendaciones nutricionales no están basadas en la evidencia. Los requerimientos de vitaminas dependen de la fuente de alimentación (p. ej., la leche materna vs fórmula infantil estándar), factores de la dieta materna, y la ingesta diaria.
Requerimientos de calorías a diferentes edades*
Problemas alimentarios
Las variaciones menores de la ingesta alimetaria diaria son frecuentes y, aunque suelen preocupar a los padres, solo requieren que se los tranquilice y asesore, a menos que haya signos de enfermedad o cambios de los parámetros de crecimiento, en particular el peso (los cambios del percentil del niño en tablas de crecimiento estándar son más significativos que los cambios absolutos).
En la primera semana, la pérdida de > 5 al 7% del peso de nacimiento indica desnutrición. Debe recuperarse el peso de nacimiento a las 2 semanas, y se prevé un aumento ulterior de alrededor de 20 a 30 g/día (1 oz/día) durante los primeros meses. Los lactantes deben duplicar su peso de nacimiento alrededor de los 5 meses.