El síndrome de tapón meconial por lo general ocurre en lactantes que por lo demás están sanos. Por lo general, es considerado una inmadurez funcional del colon, que causa ausencia de la primera deposición.
Etiología
El síndrome del tapón de meconio es más frecuente entre
-
Hijos de mujeres diabéticas
-
Lactantes de madres tratadas con sulfato de magnesio para eclampsia, preeclampsia, o trabajo de parto pretérmino
Un estudio observó que el 16% de los casos de síndrome de tapón meconial estaban asociados con tocólisis con magnesio y solo el 3% se relacionó con enfermedad de Hirschsprung; sin embargo, otros informes han notado enfermedad de Hirschsprung en 40% de los niños con síndrome de tapón meconial. El síndrome del tapón de meconio también está asociado a la fibrosis quística.
Signos y síntomas
Diagnóstico
El diagnóstico del síndrome de tapón meconial es de exclusión y principalmente debe diferenciarse de la enfermedad de Hirschsprung.
Las radiografías simples de abdomen son inespecíficas y pueden mostrar signos de obstrucción intestinal baja. Por el contrario, el colon por enema muestra el aspecto característicos del perfil del meconio espesado contra la pared del colon, que da una impresión de doble contraste. A diferencia del íleo meconial, no es típico observar microcolon en la radigrafía del síndrome del tapón de meconio.
Tratamiento
El enema con contraste hidrosoluble puede ser terapéutico al separar el tapón de la pared intestinal y facilitar su expulsión. En ocasiones, se requieren enemas reiterados.
Rara vez es necesaria la descompresión quirúrgica. Aunque la mayoría de los recién nacidos son sanos de ahí en adelante, pueden necesitarse estudios diagnósticos para descartar enfermedad de Hirschsprung o fibrosis quística.