Una miocardiopatía es un trastorno primario del músculo cardíaco. Se distingue de otras cardiopatías estructurales como la enfermedad coronaria, las valvulopatías y las cardiopatías congénitas. Las miocardiopatías se clasifican en 3 tipos principales según sus características anatomopatológicas (véase figura Formas de miocardiopatía):
El término miocardiopatía isquémica designa al miocardio dilatado, que se contrae en forma inadecuada y puede encontrarse en pacientes con enfermedad coronaria grave (con áreas de infarto o sin ellas). No se considera en forma clásica que está en las categorías mencionadas anteriormente porque no describe un trastorno miocárdico primario.
Las manifestaciones de las miocardiopatías suelen corresponder a las de la insuficiencia cardíaca y varían de acuerdo con el tipo de disfunción sistólica, diastólica o ambas. Algunas miocardiopatías también producen dolor torácico, síncope, arritmias, o muerte súbita.
La evaluación típica incluye antecedentes familiares, pruebas de sangre, electrocardiograma (ECG), radiografías de tórax, ecocardiografía y resonancia magnética (RM) cardíaca. Algunos pacientes requieren biopsia endomiocárdica. Deben solicitarse otros estudios según se considere necesario para determinar la causa. El tratamiento depende del tipo específico y la causa de la miocardiopatía (véase tabla Diagnóstico y tratamiento de las miocardiopatías).