Manual Merck

Please confirm that you are a health care professional

honeypot link

Prueba de la mesa basculante

Por

Thomas Cascino

, MD, MSc, Michigan Medicine, University of Michigan;


Michael J. Shea

, MD, Michigan Medicine at the University of Michigan

Revisado/Modificado jul 2021
Vista para pacientes
Recursos de temas

Una prueba de basculación se utiliza para evaluar el síncope en

  • Pacientes más jóvenes aparentemente sanos

  • Pacientes adultos mayores cuando las pruebas cardíacas y de otro tipo no han proporcionado un diagnóstico

La prueba de mesa basculante induce una acumulación máxima de sangre en las venas, lo que puede desencadenar un síncope vasovagal (neurocardiogénico) y reproducir los signos y síntomas asociados con este cuadro (náuseas, mareos, palidez, hipotensión arterial y bradicardia).

Procedimiento

Después de una noche de ayuno, el paciente se coloca sobre una mesa motorizada con un tablero para el pie en un extremo y se mantiene en su lugar con correas sobre el cuerpo; se inserta una vía intravenosa. Una vez que transcurrieron 15 minutos con el paciente en decúbito supino, se inclina la mesa hasta una posición casi erguida de entre 60 y 80°, que se mantiene durante 45 minutos, durante los cuales se monitorizan los síntomas y los signos vitales.

Contraindicaciones

Interpretación

Si el paciente experimenta síntomas vasovagales, se confirma el síncope vasovagal. Si no ocurre síntomas, puede administrarse un fármaco (p. ej., isoproterenol) para inducirlos. (NOTA: no debe administrarse isoproterenol a pacientes con miocardiopatía hipertrófica o enfermedad coronaria grave.) La sensibilidad varía desde 30 hasta 80% de acuerdo con el protocolo utilizado. La tasa de falsos positivos oscila entre 10 y 15%.

Cuando se produce un síncope vasovagal, la frecuencia cardíaca y la presión arterial suelen disminuir. Algunos pacientes sólo presentan un descenso de la frecuencia cardíaca (cardioinhibidor), mientras que otros sólo manifiestan hipotensión arterial (vasodepresor). Entre las respuestas que sugieren diagnósticos alternativos se encuentran: un descenso gradual de las presiones arteriales sistólica y diastólica con escasos cambios en la frecuencia cardíaca (patrón disautonómico), un aumento significativo de la frecuencia cardíaca (> 30 latidos/minuto) con escasos cambios en la tensión arterial (síndrome de taquicardia ortostática postural) e informe de síncope sin cambios hemodinámicos (síncope psicógeno).

Vista para pacientes
NOTA: Esta es la versión para profesionales. PÚBLICO GENERAL: VER VERSIÓN PARA PÚBLICO GENERAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA