La parapsoriasis describe un grupo de enfermedades no tan comprendidas y difíciles de distinguir que comparten características clínicas. La parapsoriasis no está relacionada con psoriasis Psoriasis La psoriasis es una enfermedad inflamatoria que se manifiesta casi siempre con pápulas y placas eritematosas, bien delimitadas, cubiertas por una descamación de color plata. Múltiples factores... obtenga más información ; se llama así porque las placas escamosas a veces parecen similares.
Hay 2 formas generales:
En placas pequeñas: en general benignas
En placas grandes: un precursor del linfoma cutáneo de linfocitos T Linfoma cutáneo de linfocitos T (LCLT) La micosis fungoide y el síndrome de Sézary son linfomas no Hodgkin de células T crónicos poco frecuentes que afectan principalmente la piel y, en ocasiones, los ganglios linfáticos. (Véase... obtenga más información
(LCLT)
La parapsoriasis en pequeñas placas muy raramente se transforma en LCLT. La parapsoriasis en grandes placas se transforma en LCLT en aproximadamente 10% de los pacientes por década.
Signos y síntomas de la parapsoriasis
Las placas suelen ser asintomáticas; son finas, descamadas, en forma de parches escamosos de color rosado oscuro y como placas con una discreta atrofia o arrugadas. Por el contrario, las placas en la psoriasis son rosadas y tienen límites netos, con una escala plateada más gruesa.
La parapsoriasis en placas pequeñas se define por la presencia de lesiones < 5 cm de diámetro, mientras que en la parapsoriasis de placas grandes, las lesiones tienen > 5 cm de diámetro.
En la parapsoriasis de placas pequeñas, en ocasiones se observan placas digitiformes que se desarrollan siguiendo los dermatomas, sobre todo en los flancos y en el abdomen. Aunque las placas digitiformes de la parapsoriasis pueden ser > 5 cm, la transformación en LCLT es extremadamente rara en la parapsoriasis de placas pequeñas.
Pronóstico de la parapsoriasis
La evolución clínica de ambas formas es impredecible; el seguimiento clínico periódico y las biopsias son los mejores indicadores de riesgo para desarrollo de LCLT.
Diagnóstico de la parapsoriasis
Evaluación clínica
A veces, biopsia y pruebas genéticas y moleculares para excluir un linfoma cutáneo de linfocitos T (LCLT)
El diagnóstico de la parapsoriasis se basa en la apariencia clínica y la distribución de las lesiones.
La biopsia puede ser útil si se sospecha linfoma cutáneo de células T (véase diagnóstico de linfoma cutáneo de células T Diagnóstico La micosis fungoide y el síndrome de Sézary son linfomas no Hodgkin de células T crónicos poco frecuentes que afectan principalmente la piel y, en ocasiones, los ganglios linfáticos. (Véase... obtenga más información ); de lo contrario, el diagnóstico de la parapsoriasis es clínico. Los hallazgos histológicos pueden no ser clásicos para el linfoma cutáneo de células T, pero se pueden realizar análisis de inmunofenotipificación y reordenamiento del gen de células T para identificar un clon de células T, si existe.
El diagnóstico diferencial de la parapsoriasis de placas pequeñas incluye las siguientes entidades:
Es muy importante descartar el linfoma cutáneo de células T porque la forma temprana puede ser difícil de distinguir clínicamente de la parapsoriasis en placas pequeñas. La biopsia es informativa y se puede usar para distinguir entre la psoriasis en placas grandes y pequeñas.
El diagnóstico diferencial de la parapsoriasis de placas grandes incluye las siguientes entidades:
LCLT
Tratamiento de la parapsoriasis
El tratamiento no es necesario en la parapsoriasis de placas pequeñas, aunque pueden aplicarse emolientes, preparados con alquitrán o corticoides tópicos, fototerapia o una combinación.
El tratamiento de la parapsoriasis de placas grandes es la fototerapia (UVB de banda estrecha) o los corticosteroides tópicos.
Conceptos clave
La parapsoriasis es un grupo etiológicamente heterogéneo de trastornos que tienden a tener un aspecto similar: parches y placas delgados, escamosos, indoloros de color rosado con una apariencia levemente atrófica o arrugada.
La parapsoriasis con placas de menos de 5 cm de diámetro suele ser benigna; la parapsoriasis con placas más grandes se transforma en linfoma cutáneo de células T en aproximadamente el 10% de los pacientes por década.
Diagnóstico basado en la apariencia clínica; la biopsia y otras pruebas pueden ser necesarias para descartar el linfoma cutáneo de células T.
La parapsoriasis de placas pequeñas se trata con medios sintomáticos y la parapsoriasis de placas grandes se trata con fototerapia o corticosteroides tópicos.