Las glándulas suprarrenales, ubicadas sobre el polo superior de cada riñón (véase figura: Glándulas suprarrenales Glándulas suprarrenales ), están formadas por
Corteza
Médula
La corteza y la médula suprarrenal tienen cada uno funciones endocrinológicas separadas.
Glándulas suprarrenales
![]() |
Corteza suprarrenal
La corteza suprarrenal produce
Glucocorticoides (principalmente cortisol)
Mineralocorticoides (principalmente aldosterona)
Andrógenos (sobre todo dehidroepiandrosterona y androstenediona)
Los glucocorticoides promueven e inhiben la transcripción de genes en muchas células y sistemas. Los efectos más importantes son antiinflamatorios y aumento de la gluconeogénesis hepática.
Los mineralocorticoides regulan el transporte de electrolitos a través de las superficies epiteliales, en particular la conservación de sodio a cambio de potasio.
La principal actividad fisiológica de los andrógenos suprarrenales se observa después de su conversión a testosterona y dihidrotestosterona.
La fisiología del sistema hipotálamo-hipófiso-suprarrenocortical Generalidades sobre el sistema endocrino El sistema endocrino coordina el funcionamiento de los diferentes órganos, aparatos y sistemas a través de hormonas, que son compuestos químicos que se secretan a la circulación sanguínea desde... obtenga más información se analiza en forma amplia en otro apartado.
Médula suprarrenal
La médula suprarrenal está compuesta por células cromafines, que sintetizan y secretan catecolaminas (sobre todo adrenalina y, en menor medida, noradrenalina). Las células cromafines también sintetizan aminas y péptidos bioactivos (p. ej., histamina, serotonina, cromograninas, hormonas neuropeptídicas). La adrenalina y la noradrenalina, principales aminas efectoras del sistema nervioso simpático, son responsables de la respuesta de “lucha o huida” (es decir, efectos cronotrópicos e ionotrópicos sobre el corazón, broncodilatación, vasoconstricción periférica y esplácnica con vasodilatación muscular esquelética y efectos metabólicos sobre la glucogenólisis, la lipólisis y la secreción de renina).
Síndromes clínicos
La mayoría de los síndromes por deficiencia suprarrenal afectan la producción de todas las hormonas adrenocorticales. La hipofunción puede ser primaria (funcionamiento anormal de la glándula suprarrenal propiamente dicha, como en la enfermedad de Addison Enfermedad de Addison La enfermedad de Addison es un trastorno hipofuncionante insidioso y en general progresivo de la corteza suprarrenal. Puede desencadenar una crisis suprarrenal con colapso cardiovascular. El... obtenga más información ) o secundaria (debido a la falta de estimulación suprarrenal por la hipófisis o el hipotálam. Algunos expertos se refieren al mal funcionamiento hipotalámico como terciario.
La hiperfunción suprarrenal causa varios síndromes clínicos diferentes que dependen de la hormona comprometida
La hipersecreción de glucocorticoides provoca síndrome de Cushing Síndrome de Cushing El síndrome de Cushing abarca un conjunto de trastornos clínicos causados por un aumento crónico de las concentraciones sanguíneas de cortisol o los corticoides relacionados. La enfermedad de... obtenga más información
.
La hipersecreción de aldosterona produce hiperaldosteronismo Aldosteronismo primario El hiperaldosteronismo primario es el aldosteronismo causado por una producción autónoma de aldosterona en la corteza suprarrenal (secundaria a la presencia de hiperplasia, un adenoma o un carcinoma)... obtenga más información .
La hipersecreción de andrógenos provoca virilización suprarrenal Virilización suprarrenal La virilización suprarrenal es un síndrome caracterizado por secreción excesiva de andrógenos suprarrenales que causa virilización. El diagnóstico es clínico y se confirma a través de la detección... obtenga más información
.
La secreción excesiva de adrenalina y noradrenalina produce síntomas de feocromocitoma Feocromocitoma Un feocromocitoma es un tumor de células cromafines secretor de catecolaminas que se localiza típicamente en las glándulas suprarrenales. Este tumor causa hipertensión arterial persistente o... obtenga más información .
A menudo, estos síndromes presentan características superpuestas.
La hiperfunción puede ser compensadora, como en la hiperplasia suprarrenal congénita Generalidades sobre la hiperplasia suprarrenal congénita La hiperplasia suprarrenal congénita es un grupo de trastornos genéticos, cada uno caracterizado por la síntesis inadecuada de cortisol, aldosterona o ambos. En las formas más comunes, los precursores... obtenga más información o secundaria a una hiperplasia adquirida, un adenoma o un adenocarcinoma.