El síndrome del intestino corto es un trastorno de malabsorción Generalidades sobre la malabsorción La malabsorción es la asimilación inadecuada de sustancias alimenticias debido a defectos de la digestión, la absorción o el transporte. Puede afectar macronutrientes (p. ej., proteínas, hidratos... obtenga más información .
Las razones frecuentes de resección extensa son enfermedad de Crohn Enfermedad de Crohn La enfermedad de Crohn es una enfermedad inflamatoria intestinal, que suele afectar el segmento distal del íleon y el colon, pero puede localizarse en cualquier parte del tubo digestivo. Los... obtenga más información , infarto mesentérico Isquemia mesentérica aguda La isquemia mesentérica aguda es la interrupción del flujo sanguíneo por embolia, trombosis o un estado de bajo flujo. Induce la liberación de mediadores, inflamación y, por último, infarto... obtenga más información
, enteritis por radiación, cáncer, vólvulo Obstrucción intestinal La obstrucción intestinal es la alteración mecánica significativa o la detención completa del tránsito de contenido a lo largo del intestino debido a la enfermedad que causa un bloqueo en el... obtenga más información
y anomalías congénitas Generalidades sobre las anomalías digestivas congénitas La mayoría de las anomalías congénitas gastrointestinales (GI) se presentan con obstrucción intestinal y con frecuencia se manifiestan con dificultades alimentarias, distensión, vómitos e incapacidad... obtenga más información .
Como el yeyuno es el sitio fundamental de digestión y absorción de la mayoría de los nutrientes, la resección yeyunal determina una pérdida de superficie absortiva y reduce de manera significativa la absorción de nutrientes. Como respuesta, el íleon se adapta aumentando la longitud y la función absortiva de sus vellosidades, lo que determina mejoría gradual de la absorción de nutrientes.
El íleon es el sitio de absorción de vitamina B12 y ácidos biliares. Cuando se resecan > 100 cm del íleon, sobrevienen diarrea profunda y malabsorción de ácidos biliares. Cabe destacar que no hay adaptación compensatoria del yeyuno restante (a diferencia de la del íleon en la resección yeyunal). En consecuencia, existe malabsorción de vitaminas liposolubles y vitamina B12. Además, los ácidos biliares no absorbidos en el colon provocan diarrea secretora. La preservación del colon puede reducir significativamente las pérdidas hidroelectrolíticas. La resección del íleon terminal y la válvula ileocecal puede predisponer a sobrecrecimiento bacteriano del intestino delgado Sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado El sobrecrecimiento bacteriano en intestino delgado se puede deber a alteraciones de la anatomía intestinal o de la motilidad gastrointestinal, o a la ausencia de secreción ácida gástrica. Este... obtenga más información .
Tratamiento del síndrome del intestino corto
Nutrición parenteral total (NPT)
Posible alimentación oral si quedan > 100 cm de yeyuno
Antidiarreicos, colestiramina, inhibidores de la bomba de protones, suplementos de vitaminas
En el período posoperatorio inmediato, la diarrea suele ser profusa, con pérdidas significativas de electrolitos. Por lo general, los pacientes requieren NPT y control intensivo de líquidos y electrolitos (incluidos calcio y magnesio). En el período posoperatorio, se introduce lentamente una solución oral isotónica de sodio y glucosa (similar a las sales de rehidratación oral de la Organización Mundial de la Salud; véase Rehidratación oral Rehidratación oral La fluidoterapia oral es eficaz, segura, cómoda y económica en comparación con el tratamiento IV. La fluidoterapia oral es recomendada por la American Academy of Pediatrics y la OMS y debe utilizarse... obtenga más información ) una vez que el paciente se estabiliza y las deposiciones son < 2 L/día.
Los pacientes sometidos a resección extensa (< 100 cm de yeyuno restante) y aquellos con pérdidas hidroelectrolíticas excesivas requieren NPT de por vida.
Los pacientes con > 100 cm de yeyuno restante pueden lograr nutrición adecuada mediante alimentación oral. Por lo general, las grasas y las proteínas de la dieta son bien toleradas, a diferencia de los hidratos de carbono, que aportan una carga osmótica significativa. Las raciones pequeñas reducen la carga osmótica. Idealmente, las grasas deben aportar el 40% de las calorías.
Los pacientes que presentan diarrea después de las comidas deben tomar antidiarreicos (p. ej., loperamida) 1 h antes de comer. La colestiramina, 2-4 g tomados con las comidas, reduce la diarrea asociada con malabsorción de ácidos biliares secundaria a resección ileal. Deben administrarse inyecciones IM mensuales de vitamina B12 a los pacientes con una deficiencia demostrada. La mayoría de los pacientes deben recibir suplementos de vitaminas, calcio y magnesio.
Puede sobrevenir hipersecreción ácida gástrica, que puede desactivar las enzimas pancreáticas; por lo tanto, la mayoría de los pacientes reciben inhibidores de la bomba de protones.
Se recomienda trasplante de intestino delgado para los pacientes que no son candidatos a NPT a largo plazo y en quienes no se produce adaptación.
Los pacientes ≥ 1 año de edad que requieren apoyo parenteral pueden beneficiarse con teduglutida (un análogo del péptido semejante al glucagón-2 [GLP-2]).
Conceptos clave
La resección o pérdida extensa de intestino delgado puede causar diarrea y malabsorción significativas.
Los pacientes con < 100 cm de yeyuno restante requieren nutrición parenteral total durante toda la vida; los pacientes con > 100 cm de yeyuno restante pueden sobrevivir con comidas de poca cantidad ricas en grasas y proteínas y pobres en hidratos de carbono.
Se necesitan antidiarreicos, colestiramina, inhibidores de la bomba de protones y suplementos de vitaminas.