Manual Merck

Please confirm that you are a health care professional

honeypot link

Incontinencia fecal

Por

Parswa Ansari

, MD, Hofstra Northwell-Lenox Hill Hospital, New York

Revisado médicamente feb 2021
Vista para pacientes

La incontinencia fecal es la defecación involuntaria.

La incontinencia fecal puede deberse a lesiones o enfermedades de la médula espinal, anomalías congénitas, lesiones accidentales del recto y el ano, procidencia Prolapso y procidencia rectal El prolapso rectal es la protrusión indolora del recto a través del ano. La procidencia es el prolapso completo de toda la pared del recto. El diagnóstico se realiza por inspección. Por lo general... obtenga más información Prolapso y procidencia rectal , diabetes, demencia grave, bolo fecal, procesos inflamatorios generalizados, tumores, lesiones obstétricas y operaciones que implican sección o dilatación de los esfínteres anales.

La exploración física debe evaluar la función macroscópica del esfínter y la sensibilidad perianal, y excluir un tumor o un prolapso rectal.

También son útiles la ecografía endoscópica del esfínter anal, la RM pelviana y perineal, la electromiografía del suelo de la pelvis y la manometría rectal.

Tratamiento de la incontinencia fecal

  • Programa de regulación de las deposiciones

  • Ejercicios perineales, a veces con biorretroalimentación

  • En ocasiones, un procedimiento quirúrgico

(Véase también the American Society of Colon and Rectal Surgeons’ clinical practice guideline for the treatment of fecal incontinence.)

El tratamiento de la incontinencia fecal consiste en un programa de manejo intestinal para desarrollar un patrón predecible de defecación. El programa incluye ingesta de líquidos adecuados y volumen dietético apropiado. Sentarse en un inodoro o emplear un estimulante de la defecación convencional (p. ej., café) estimula la defecación. Asimismo, puede utilizarse un supositorio (p. ej., glicerina, bisacodilo) o un enema de fosfato. Una dieta pobre en residuos y loperamida oral pueden reducir la frecuencia de la defecación.

Los ejercicios perineales simples, en los que el paciente contrae repetidamente los esfínteres, los músculos perineales y las nalgas, pueden fortalecer estas estructuras y contribuyen a la continencia, en particular en casos leves. Antes de recomendar cirugía, debe considerarse la biorretroalimentación Biorretroalimentación Para la biorretroalimentación se utiliza un tipo de medicina mente-cuerpo, que consiste en dispositivos electrónicos a fin de proporcionar información a los pacientes acerca de las funciones... obtenga más información (para entrenar al paciente en el uso máximo de los esfínteres y para que reconozca mejor los estímulos fisiológicos) en pacientes bien motivados que pueden comprender y seguir las instrucciones y que tienen un esfínter anal capaz de reconocer el indicio de distensión rectal. Alrededor del 70% de estos pacientes responden a la biorretroalimentación.

Un defecto del esfínter evaluado con ecografía endoscópica puede suturarse directamente. Cuando no hay suficiente esfínter residual para una reparación, en particular en pacientes < 50 años de edad, se puede trasponer músculo grácil. Sin embargo, los resultados positivos de estos procedimientos en general no son duraderos. Algunos centros conectan un marcapasos al músculo grácil, mientras que otros usan un esfínter artificial; éstos u otros procedimientos experimentales se realizan sólo en unos pocos centros de los Estados Unidos como protocolos de investigación. La estimulación del nervio sacro ha resultado promisoria en el tratamiento de la incontinencia fecal. Cuando todo lo demás fracasa, puede considerarse una colostomía.

Más información

El siguiente es un recurso en inglés que puede ser útil. Tenga en cuenta que el MANUAL no es responsable por el contenido de este recurso.

Vista para pacientes
NOTA: Esta es la versión para profesionales. PÚBLICO GENERAL: VER VERSIÓN PARA PÚBLICO GENERAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA