(Véase también Evaluación de los trastornos anorrectales Evaluación de los trastornos anorrectales El canal anal comienza en el margen anal y finaliza en la unión anorrectal (línea pectínea, unión mucocutánea, línea dentada), donde hay de 8 a 12 criptas anales y de 5 a 8 papilas. El canal... obtenga más información ).
La rectitis puede ser una manifestación de
Infecciones de transmisión sexual Generalidades sobre las infecciones de transmisión sexual Infección de transmisión sexual (ITS) hace referencia a la infección por un patógeno que se transmite a través de la sangre, el semen, los líquidos vaginales u otros líquidos corporales durante... obtenga más información (p. ej., Neisseria gonorrhoeae, especies de Chlamydia spp)
Ciertas infecciones entéricas (p. ej., Campylobacter, Shigella, Salmonella—véase Introducción a los bacilos gramnegativos Introducción a los bacilos gramnegativos Los bacilos gramnegativos son causantes de un gran número de enfermedades. Algunos de ellos son microorganismos comensales presentes en la flora intestinal normal. Estos microorganismos comensales... obtenga más información )
Enfermedad inflamatoria intestinal Generalidades sobre la enfermedad inflamatoria intestinal La enfermedad inflamatoria intestinal, que incluye la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa, es un trastorno que cursa con recidivas y remisiones, caracterizado por inflamación crónica en... obtenga más información
Radioterapias
La rectitis asociada con el uso previo de antibióticos puede deberse a Clostridioides difficile Diarrea inducida por Clostridioides (antes, Clostridium) difficile Las toxinas producidas por cepas de Clostridioides difficile presentes en el tubo digestivo causan colitis seudomembranosa, típicamente después de un tratamiento con antibióticos. Los... obtenga más información (antes Clostridium difficile).
Los patógenos de transmisión sexual causan rectitis con mayor frecuencia en los hombres que mantienen relaciones sexuales con hombres. Recientemente, se ha observado que la viruela del mono Viruela del mono (viruela M) La viruela del simio (también conocida como viruela del mono o viruela símica) es causada por el virus de la viruela del simio, un ortopoxvirus estructuralmente relacionado con el virus... obtenga más información causa proctitis infecciosa significativa en hombres que tienen relaciones sexuales con hombres.
Los pacientes inmunosuprimidos presentan un riesgo particular de infecciones por herpes simple y citomegalovirus.
Signos y síntomas de la proctitis
Por lo general, los pacientes refieren tenesmo (una sensación intensa de necesidad de defecar en ausencia de materia fecal), proctorragia o eliminación de moco.
La rectitis por gonorrea, herpes simple, citomegalovirus o viruela del mono puede causar dolor anorrectal intenso.
Diagnóstico de rectitis
Rectoscopia o sigmoidoscopia
Pruebas para infecciones de transmisión sexual y C. difficile
El diagnóstico de proctitis exige una rectoscopia o una sigmoidoscopia, que puede revelar inflamación de la mucosa rectal. Las pequeñas úlceras y vesículas separadas sugieren infección por herpes. En los hisopados rectales, se debe investigar Neisseria gonorrhoeaeyespecies de Chlamydia (mediante cultivo o una prueba de amplificación de ácidos nucleicos, como PCR), patógenos entéricos (mediante cultivo) y patógenos virales (mediante cultivo o inmunoensayo).
Se realizan pruebas serológicas para sífilis Diagnóstico La sífilis es una enfermedad producida por la espiroqueta Treponema pallidum y caracterizada por 3 estadios clínicos sintomáticos secuenciales separados por períodos de infección asintomática... obtenga más información y pruebas en materia fecal para toxina de C. difficile. En ocasiones, se requiere una biopsia mucosa.
En algunos pacientes, puede ser valiosa la colonoscopia para descartar enfermedad inflamatoria intestinal.
Tratamiento de la rectitis
Diversos tratamientos según la causa
La rectitis infecciosa puede tratarse con antibióticos. Los pacientes que participan en relaciones sexuales anales receptivas y presentan rectitis inespecífica pueden recibir tratamiento empírico con ceftriaxona, 250 mg IM 1 vez, más doxiciclina 100 mg por vía oral 2 veces al día durante 7 días. La rectitis asociada a antibióticos debido a C. difficile se trata con vancomicina 125 mg por vía oral 4 veces al día o fidaxomicina 200 mg por vía oral 2 veces al día durante 10 días.
La proctitis actínica que sangra en general se trata inicialmente con un medicamento tópico; sin embargo, falta evidencia de la eficacia de estudios adecuados. Los tratamientos tópicos consisten en corticoides en forma de espuma (hidrocortisona 90 mg) o enemas (hidrocortisona 100 mg o metilprednisolona 40 mg) 2 veces al día durante 3 semanas; los enemas de retención de sucralfato (2 g en 20 mL de agua 2 veces al día) también pueden ser eficaces. Los pacientes que no responden a estas formas de tratamiento pueden beneficiarse con una aplicación tópica de formol o con oxigenoterapia hiperbárica Tratamiento de recompresión El tratamiento de recompresión es la administración de oxígeno al 100% durante varias horas en una cámara sellada presurizada a > 1 atm, que gradualmente se reduce hasta la presión atmosférica... obtenga más información .
Se pueden utilizar terapias endoscópicas. La coagulación con plasma de argón parece efectiva para reducir los síntomas al menos a corto plazo (≤ 6 semanas). Otros métodos incluyen láseres, electrocoagulación y sondas térmicas. (Véase también the American Society of Colon and Rectal Surgeons' 2018 clinical practice guidelines for the treatment of chronic radiation proctitis.)
Más información
El siguiente recurso en inglés puede ser útil. Tenga en cuenta que el MANUAL no es responsable por el contenido de este recurso.
American Society of Colon and Rectal Surgeons: Clinical practice guidelines for the treatment of chronic radiation proctitis (2018)