(Véase también Generalidades sobre el sistema nervioso autónomo Generalidades sobre el sistema nervioso autónomo El sistema nervioso autónomo regula los procesos fisiológicos. La regulación ocurre sin control consciente, es decir, con un carácter autónomo. Las 2 divisiones principales son Sistema simpático... obtenga más información ).
Las neuropatías autónomas mejor conocidas son las que se asocian con neuropatía periférica debida a diabetes Neuropatía Diabética En pacientes con diabetes mellitus, tras varios años de hiperglucemia mal controlada aparecen múltiples complicaciones, sobre todo vasculares, que afectan los vasos pequeños (microvasculares)... obtenga más información , amiloidosis Amiloidosis La amiloidosis incluye un grupo de trastornos dispares caracterizados por el depósito extracelular de fibrillas insolubles compuestas por proteínas agrupadas irregularmente. Estas proteínas... obtenga más información
o trastornos autoinmunitarios Trastornos autoinmunitarios En los trastornos autoinmunitarios, el sistema inmunitario produce anticuerpos contra un antígeno endógeno (autoantígeno). Las siguientes tipos de reacciones de hipersensibilidad pueden estar... obtenga más información .
La neuropatía autónoma autoinmunitaria es un trastorno idiopático que a menudo se desarrolla después de una infección viral; el inicio puede ser subagudo.
La insuficiencia autónoma suele ser una manifestación tardía en la neuropatía alcóholica.
Otras causas pueden incluir las toxinas, los fármacos y los síndromes paraneoplásicos Síndromes paraneoplásicos Los síndromes paraneoplásicos son síntomas que aparecen en localizaciones alejadas de un tumor o sus metástasis. Aunque no se ha esclarecido la patogenia, estos síntomas pueden ser secundarios... obtenga más información .
Signos y síntomas de las neuropatías sensitivas y autonómicas
Los síntomas frecuentes de las neuropatías autónomas incluyen hipotensión ortostática Hipotensión ortostática La hipotensión ortostática (postural) es un descenso excesivo de la presión arterial cuando un individuo se pone de pie. La definición convencional indica que la hipotensión ortostática es un... obtenga más información , vejiga neurogénica Vejiga neurogénica La vejiga neurogénica es la disfunción de la vejiga (flácida o espástica) causada por un daño neurológico. Los síntomas pueden incluir incontinencia por rebosamiento, polaquiuria, urgencia,... obtenga más información , disfunción eréctil Disfunción eréctil La disfunción eréctil es la incapacidad para lograr o mantener una erección satisfactoria para una relación sexual. La mayoría de los casos se relacionan con trastornos vasculares, neurológicos... obtenga más información , gastroparesia y constipación Estreñimiento El estreñimiento es el tránsito difícil o infrecuente de materia fecal, el aumento de la dureza de ésta o una sensación de evacuación incompleta. (Véase también Estreñimiento en niños). No hay... obtenga más información intratable.
Cuando están afectadas las fibras somáticas, puede presentarse una pérdida sensitiva con distribución en bota y en guante con debilidad distal.
Diagnóstico de neuropatías autónomas
Evaluación clínica
El diagnóstico Evaluación de la insuficiencia autónoma El sistema nervioso autónomo regula los procesos fisiológicos. La regulación ocurre sin control consciente, es decir, con un carácter autónomo. Las 2 divisiones principales son Sistema simpático... obtenga más información de la neuropatía autónoma se basa en la demostración de una insuficiencia autónoma y de una causa específica de neuropatía (p. ej., diabetes, amiloidosis).
La neuropatía autónoma autoinmunitaria puede sospecharse después de una infección viral.
Se presentan anticuerpos contra el receptor de acetilcolina A3 en alrededor del 50% de los pacientes con neuropatía autoinmunitaria autónoma y ocasionalmente están presentes en aquellos con otras neuropatías autónomas.
Tratamiento de las neuropatías autónomas
Tratamiento de los trastornos subyacentes
A veces, inmunoterapia, plasmaféresis o gamma-globulina IV
Se tratan los trastornos subyacentes, así como los síntomas.
La neuropatía autónoma autoinmunitaria puede responder a la inmunoterapia; en los casos más graves, es posible utilizar plasmaféresis o gamma-globulina IV.
Conceptos clave
El diagnóstico se basa en la identificación de los síntomas debidos a insuficiencia autónoma (p. ej., hipotensión ortostática, vejiga neurogénica, disfunción eréctil, gastroparesia, estreñimiento que no responde al tratamiento) y una causa de neuropatía.
Tratar los trastornos subyacentes si se identifican; intentar la inmunoterapia si se diagnostica insuficiencia autónoma autoinmunitaria o, si los síntomas son graves, plasmaféresis o gamma-globulina IV.