(Véase también Generalidades sobre los trastornos del sistema nervioso periférico Generalidades sobre los trastornos del sistema nervioso periférico El sistema nervioso periférico se refiere a las partes de sistema nervioso que se ubican por fuera del encéfalo y la médula espinal. Incluye los nervios craneales y los nervios espinales desde... obtenga más información ).
Los trastornos de las raíces nerviosas (radiculopatías) son precipitados por la presión aguda o crónica sobre una raíz nerviosa adyacente a la columna vertebral (véase figura Raíces nerviosas espinales Raíces nerviosas espinales ).
Raíces nerviosas espinales
![]() |
Etiología de los trastornos de las raíces nerviosas
La causa más frecuente de las radiculopatías es
Los cambios óseos debidos a artritis reumatoide Artritis reumatoide La artritis reumatoide es una enfermedad sistémica autoinmunitaria crónica que afecta a las articulaciones. La artritis reumatoide produce lesiones mediadas por citocinas, quimiocinas y metaloproteasas... obtenga más información o a osteoartritis Artrosis (A) La artrosis es una artropatía crónica caracterizada por una degeneración y potencial pérdida del cartílago articular acompañada de otros cambios articulares, como la hipertrofia ósea (formación... obtenga más información
, especialmente en las áreas cervical y lumbar, también pueden comprimir las raíces nerviosas aisladas.
Con menos frecuencia, la meningitis carcinomatosa produce una disfunción focal de múltiples raíces. Pocas veces, las lesiones ocupantes de espacio espinales (p. ej., los abscesos epidurales Absceso epidural espinal Un absceso epidural espinal es una acumulación de pus en el espacio epidural que puede comprimir mecánicamente la médula espinal. El diagnóstico se realiza mediante RM o, en su defecto, mielografía... obtenga más información y los tumores Tumores medulares Los tumores medulares pueden aparecer en el parénquima de la médula espinal, y destruir directamente el tejido, o por fuera del parénquima medular, lo que a menudo comprime la médula o las raíces... obtenga más información , los meningiomas espinales Tumores extramedulares Los tumores medulares pueden aparecer en el parénquima de la médula espinal, y destruir directamente el tejido, o por fuera del parénquima medular, lo que a menudo comprime la médula o las raíces... obtenga más información , los neurofibromas Neurofibromatosis La neurofibromatosis se refiere a varios trastornos relacionados que tienen manifestaciones clínicas que se solapan, pero que ahora se sabe que tienen causas genéticas distintas. Esto causa... obtenga más información ) pueden manifestarse con síntomas radiculares en lugar de los habituales síntomas de la disfunción de la médula espinal Signos y síntomas Los trastornos de la médula espinal pueden producir una discapacidad neurológica permanente. Para algunos pacientes, esta discapacidad puede evitarse o minimizarse si la evaluación y el tratamiento... obtenga más información
La diabetes Diabetes mellitus (DM) La diabetes mellitus se debe a la secreción anormal de insulina y a grados variables de resistencia periférica a la insulina, que conducen a la aparición de hiperglucemia. Los síntomas iniciales... obtenga más información puede provocar una radiculopatía dolorosa torácica de la extremidad al causar isquemia de la raíz nerviosa.
Los trastornos infecciosos, como los debidos a micobacterias (p. ej., tuberculosis Tuberculosis La tuberculosis es una infección crónica progresiva por micobacterias, a menudo con un período latente asintomático después de la infección inicial. La tuberculosis afecta con mayor frecuencia... obtenga más información ), hongos (p. ej., histoplasmosis Histoplasmosis La histoplasmosis es una enfermedad pulmonar y hematógena causada por Histoplasma capsulatum que a menudo se cronifica y suele desarrollarse tras una infección primaria asintomática.... obtenga más información
) o espiroquetas (p. ej., enfermedad de Lyme Enfermedad de Lyme La enfermedad de Lyme es una infección transmitida por garrapatas y causada por la espiroqueta Borrelia spp. Sus primeros síntomas son un eritema migratorio que puede estar seguido, semanas... obtenga más información
, sífilis Sífilis La sífilis es una enfermedad producida por la espiroqueta Treponema pallidum y caracterizada por 3 estadios clínicos sintomáticos secuenciales separados por períodos de infección asintomática... obtenga más información
), a veces afectan las raíces nerviosas. La infección por herpes zóster Herpes zóster El herpes zóster es una infección generada por la reactivación del virus varicela-zóster de su estado de latencia en un ganglio de la raíz dorsal. Los síntomas suelen comenzar con dolor a lo... obtenga más información
suele provocar una radiculopatía dolorosa con pérdida sensitiva en los dermatomas y erupción característica, pero puede causar una radiculopatía motora con debilidad segmentaria y pérdida de reflejos. La polirradiculitis inducida por citomegalovirus es una complicación del sida.
Signos y síntomas de los trastornos de las raíces nerviosas
Las radiculopatías tienden a causar síndromes radiculares característicos del dolor y déficits neurológicos segmentarios basados en el nivel medular de la raíz afectada (véase tabla Síntomas frecuentes de las radiculopatías según el nivel medular Síntomas frecuentes de las radiculopatías según el nivel medular ). Los músculos inervados por la raíz motora afectada se vuelven débiles o atróficos; también pueden estar flácidos y con fasciculaciones. La afectación de las raíces sensitivas produce deterioro sensitivo en la distribución de un dermatoma. Los reflejos osteotendinosos segmentarios correspondientes pueden estar disminuidos o ausentes. Los dolores similares a golpes eléctricos pueden irradiar a lo largo de la distribución de las raíces nerviosas afectadas.
El dolor puede estar exacerbado por los movimientos que transmiten presión a la raíz nerviosa a través del espacio subaracnoideo (p. ej., mover la columna vertebral, toser, estornudar, hacer la maniobra de Valsalva).
Las lesiones de la cola de caballo, que afectan múltiples raíces lumbares y sacras (síndrome de la cola de caballo Síndrome de la cola de caballo El síndrome de la cola de caballo se produce cuando las raíces nerviosas en el extremo caudal de la médula son comprimidas o dañadas, lo que altera las vías motoras y sensitivas que se dirigen... obtenga más información ), causan síntomas radiculares en ambas piernas y pueden afectar la función del esfínter y sexual.
Los hallazgos que indican compresión de la médula espinal Compresión medular Distintas lesiones pueden comprimir la médula espinal y provocar déficits sensitivos, motores, reflejos y esfinterianos secundarios. El diagnóstico se realiza mediante RM. El tratamiento está... obtenga más información son los siguientes:
Un nivel sensitivo (un cambio brusco en la sensibilidad por debajo de una línea horizontal a través de la columna vertebral)
Paraparesia o cuadriparesia flácida
Alteraciones de los reflejos por debajo del sitio de la compresión
Hiporreflexia de aparición temprana seguida más tarde por hiperreflexia
Disfunción de los esfínteres
Diagnóstico de los trastornos de las raíces nerviosas
Estudios por imágenes neurológicas
A veces, pruebas electrodiagnósticas
Los síntomas radiculares requieren RM o TC de la región afectada. La mielografía es necesaria sólo si la RM está contraindicada (p. ej., a causa de un marcapasos implantado o de la presencia de otros metales) y la TC no es concluyente. El área de la imagen depende de los signos y síntomas; si el nivel es poco claro, deben realizarse pruebas electrodiagnósticas para localizar la raíz afectada, pero estos estudios no pueden identificar la causa.
Si las imágenes no detectan una alteración anatómica, se realiza un análisis de líquido cefalorraquídeo para controlar causas infecciosas e inflamatorias y se mide la glucemia en ayunas para controlar la diabetes Diagnóstico La diabetes mellitus se debe a la secreción anormal de insulina y a grados variables de resistencia periférica a la insulina, que conducen a la aparición de hiperglucemia. Los síntomas iniciales... obtenga más información .
Tratamiento de los trastornos de las raíces nerviosas
Tratamiento de la causa y del dolor
Cirugía (como un último recurso)
Se tratan las causas específicas de los trastornos de la raíz nerviosa.
El dolor agudo requiere analgésicos apropiados (p. ej., paracetamol, medicamentos antiinflamatorios no esteroideos, a veces opiáceos). Los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos son particularmente útiles para los trastornos que incluyen inflamación. Los relajantes musculares, los sedantes y los tratamientos tópicos pocas veces brindan un beneficio adicional. Si los síntomas no se alivian con analgésicos no opiáceos, los corticosteroides se pueden dar por vía sistémica o como una inyección epidural; sin embargo, la analgesia tiende a ser leve y transitoria. Se puede dar metilprednisolona, cuya dosis se reduce durante 6 días, comenzando con 24 mg por vía oral 1 vez al día y con descensos de a 4 mg al día.
El manejo del dolor crónico Tratamiento El dolor crónico es el que persiste o se repite en un período > 3 meses, persiste > 1 mes después de la resolución de una lesión tisular aguda o acompaña una lesión que no cicatriza. Las... obtenga más información puede ser difícil; el paracetamol y los antiinflamatorios no esteroides a menudo son solo parcialmente eficaces y el uso crónico de AINE se asocia con riesgos significativos. Los opiáceos tienen un riesgo de adicción. Los antidepresivos tricíclicos y los anticonvulsivos pueden ser eficaces, al igual que la fisioterapia y la consulta con un asistente de atención de la salud. Para algunos pacientes, pueden intentarse los tratamientos médicos alternativos (p. ej., electroestimulación transdérmica de los nervios Estimulación eléctrica El tratamiento del dolor y la inflamación tiene como objetivo facilitar el movimiento y mejorar la coordinación de los músculos y las articulaciones. El tratamiento no farmacológico incluye... obtenga más información , manipulación espinal Quiropraxia En la quiropraxia (una práctica de manipulación basada en el cuerpo), se considera que la relación entre la estructura de la columna vertebral y otras superficies articulares y su interacción... obtenga más información , acupuntura Acupuntura Acupuntura, una terapia dentro de medicina tradicional china, es uno de los componentes más ampliamente aceptados de las terapias integradoras en el mundo occidental. Se estimulan puntos específicos... obtenga más información , hierbas medicinales Generalidades sobre los suplementos dietéticos De todas las terapias alternativas, y complementarias e integrales, los suplementos dietéticos son los utilizados con mayor frecuencia, sobre todo por su amplia disponibilidad, su costo relativamente... obtenga más información ) si todos los otros tratamientos son ineficaces.
Si el dolor no responde al tratamiento o si la debilidad progresiva o la disfunción esfinteriana sugieren compresión medular, puede ser necesaria la descompresión quirúrgica.
Conceptos clave
Sospechar un trastorno de la raíz nerviosa en pacientes que tienen déficits segmentarios como alteraciones sensitivas en una distribución dermatómica (p. ej., dolor, parestesias) o anomalías motoras (p. ej., debilidad, atrofia, fasciculaciones, hiporreflexia) a nivel de la raíz nerviosa.
Si los pacientes tienen un nivel sensitivo, debilidad flácida bilateral o disfunción de los esfínteres, sospechar compresión de la médula espinal.
Si los hallazgos clínicos sugieren radiculopatía, hacer RM o TC.
Utilizar analgésicos y algunas veces los corticosteroides para el dolor agudo, y considerar otros medicamentos y otros tratamientos, así como analgésicos, para el dolor crónico.
En pacientes con debilidad progresiva y disfunción esfinteriana, considere la descompresión quirúrgica.