(Véase también Generalidades sobre los trastornos medulares Generalidades sobre los trastornos medulares Los trastornos de la médula espinal pueden producir una discapacidad neurológica permanente. Para algunos pacientes, esta discapacidad puede evitarse o minimizarse si la evaluación y el tratamiento... obtenga más información ).
La mielitis transversa aguda se debe principalmente a una esclerosis múltiple Esclerosis múltiple (EM) La esclerosis múltiple (EM) se caracteriza por focos diseminados de desmielinización en el encéfalo y en la médula espinal. Sus síntomas más frecuentes incluyen alteraciones oculomotoras, parestesias... obtenga más información , sin embargo puede ocurrir en pacientes con vasculitis Generalidades sobre la vasculitis La vasculitis es la inflamación de los vasos sanguíneos, a menudo acompañada de isquemia, necrosis, e inflamación de órganos. La vasculitis puede afectar a todos los vasos sanguíneos—arterias... obtenga más información
, lupus eritematoso sistémico (LES) Lupus eritematoso sistémico El lupus eritematoso sistémico es una enfermedad inflamatoria crónica multisistémica de etiología autoinmunitaria que predomina en mujeres jóvenes. Las manifestaciones más frecuentes pueden... obtenga más información
, síndrome antifosfolípido Síndrome de anticuerpos antifosfolípidos (SAF) El síndrome de anticuerpos antifosfolípidos es una enfermedad autoinmunitaria en la que los pacientes tienen anticuerpos contra las proteínas de unión a fosfolípidos. Pueden ocurrir trombos... obtenga más información , otras enfermedades autoinmunitarias Trastornos autoinmunitarios En los trastornos autoinmunitarios, el sistema inmunitario produce anticuerpos contra un antígeno endógeno (autoantígeno). Las siguientes tipos de reacciones de hipersensibilidad pueden estar... obtenga más información , infecciones por Mycoplasma Mycoplasmas Los micoplasmas son bacterias ubicuas que difieren de otros procarióticos en que carecen de pared celular. A menudo, Mycoplasma pneumoniae causa neumonía, en particular neumonía adquirida... obtenga más información , enfermedad de Lyme Enfermedad de Lyme La enfermedad de Lyme es una infección transmitida por garrapatas y causada por la espiroqueta Borrelia spp. Sus primeros síntomas son un eritema migratorio que puede estar seguido, semanas... obtenga más información
, sífilis Sífilis La sífilis es una enfermedad producida por la espiroqueta Treponema pallidum y caracterizada por 3 estadios sintomáticos secuenciales separados por períodos de infección asintomática... obtenga más información
, tuberculosis (TB) Tuberculosis La tuberculosis es una infección crónica progresiva por micobacterias, a menudo con un período latente asintomático después de la infección inicial. La tuberculosis afecta con mayor frecuencia... obtenga más información
, COVID-19 COVID-19 COVID-19 es una enfermedad respiratoria aguda, a veces grave, causada por un nuevo coronavirus SARS-CoV-2. La prevención se realiza mediante la vacunación, las precauciones para el control de... obtenga más información o meningoencefalitis Encefalitis La encefalitis es la inflamación del parénquima cerebral, que se produce como consecuencia de una invasión viral directa o como una complicación inmunitaria posinfecciosa causada por una reacción... obtenga más información vírica, o en los pacientes que reciben anfetaminas, heroína IV o agentes antiparasitarios o antimicóticos. La mielitis transversa ocurre con neuritis óptica en la neuromielitis óptica Trastorno del espectro de la neuromielitis óptica La neuromielitis óptica es un trastorno desmielinizante que afecta predominantemente los ojos y la médula espinal, pero puede afectar otras estructuras del sistema nervioso central que contienen... obtenga más información (enfermedad de Devic), en otra época considerada una variante de la esclerosis múltiple, pero ahora se la considera un trastorno distinto.
Muchas veces se desconoce el mecanismo de la mielitis transversa, pero algunos casos siguen a una infección viral o una vacunación, lo que sugiere una reacción autoinmunitaria. La inflamación suele afectar la médula de forma difusa en uno o más niveles y así, todas las funciones medulares.
Signos y síntomas de la mielitis transversa aguda
Los síntomas de la mielitis transversa aguda pueden incluir dolor en el cuello, la espalda o la cabeza. En horas o en algunos días, se desarrolla una sensación de opresión en banda alrededor del tórax o del abdomen, debilidad, parestesias, entumecimiento de los pies y las piernas y dificultad para orinar. Los déficits pueden progresar en varios días más hasta una mielopatía sensitivomotora transversa completa que produce paraplejía, pérdida de sensibilidad por debajo de la lesión, retención urinaria e incontinencia fecal. En ocasiones, se conserva la sensibilidad de posición y vibratoria, al menos al inicio.
A veces la mielitis transversa aguda se repite en los pacientes con esclerosis múltiple, lupus eritematoso sistémico o síndrome antifosfolípidos.
Diagnóstico de la mielitis transversa aguda
RMN y análisis del líquido cefalorraquídeo (LCR)
Otros estudios para identificar causas tratables
El diagnóstico de la mielitis transversa aguda es sugerido por una mielopatía sensitivomotora transversa con déficits segmentarios. El síndrome de Guillain-Barré Síndrome de Guillain-Barré El síndrome de Guillain-Barré es una polineuropatía inflamatoria aguda y por lo general rápidamente progresiva pero autolimitada caracterizada por debilidad muscular e hipoestesia distal leve... obtenga más información puede ser distinguido porque no se localiza en un segmento medular específico.
El diagnóstico requiere una RM y un análisis de líquido cefalorraquídeo. En general, la RM muestra tumefacción medular si se presenta una mielitis transversa y puede ayudar a descartar otras causas tratables de una disfunción medular (p. ej., compresión de la médula espinal Compresión medular Distintas lesiones pueden comprimir la médula espinal y provocar déficits sensitivos, motores, reflejos y esfinterianos secundarios. El diagnóstico se realiza mediante RM. El tratamiento está... obtenga más información ). El líquido cefalorraquídeo contiene monocitos, el contenido proteico está ligeramente incrementado y el índice de IgG, elevado (normal, ≤ 0,85).
Una prueba para detectar un marcador IgG presente en la neuromielitis óptica (NMO-IgG)— un autoanticuerpo que se dirige contra la proteína del canal de agua de los astrocitos acuaporina-4 es altamente específico y ayuda a distinguir la neuromielitis óptica Diagnóstico La neuromielitis óptica es un trastorno desmielinizante que afecta predominantemente los ojos y la médula espinal, pero puede afectar otras estructuras del sistema nervioso central que contienen... obtenga más información de la esclerosis múltiple Diagnóstico La esclerosis múltiple (EM) se caracteriza por focos diseminados de desmielinización en el encéfalo y en la médula espinal. Sus síntomas más frecuentes incluyen alteraciones oculomotoras, parestesias... obtenga más información . Todos los pacientes también deben someterse a pruebas para detectar autoanticuerpos IgG anti-MOG, que pueden ayudar a identificar a los pacientes con enfermedad por anticuerpos contra la glucoproteína oligodendrocítica de la mielina (MOGAD).
Los estudios para causas tratables deben incluir una radiografía de tórax; PPD (derivado proteico purificado, por sus siglas en inglés) para tuberculosis; pruebas serológicas para micoplasma, enfermedad de Lyme, COVID-19, y HIV; eritrosedimentación (ESR) y /o C-reactive protein (CRP); anticuerpos antinucleares; estudios de líquido cefalorraquídeo y análisis de sangre para estudios de enfermedades venéreas (VDRL, por sus siglas en inglés). La anamnesis puede sugerir un fármaco o una droga recreativa como causa.
El diagnóstico diferencial de la mielitis transversa aguda incluye otras mielopatías transversas debido a deficiencias nutricionales (p. ej., deficiencia de vitamina B12, folato, cinc o cobre), insuficiencia vascular y tumores intraespinales.
Se realiza una RM de cerebro; aparece una esclerosis múltiple en el 50% de los pacientes que tienen lesiones brillantes periventriculares en T2 y en el 5% de aquellos que no las tienen.
Tratamiento de la mielitis transversa aguda
Tratamiento de la causa
A veces, corticosteroides
El tratamiento de la mielitis transversa aguda está dirigido a la causa o a un trastorno asociado perosobre todo es sintomático.
En los casos idiopáticos, muchas veces se administran corticoides en alta dosis, a veces son seguidos por plasmaféresis porque la causa puede ser autoinmunitaria. La eficacia de este régimen es incierta.
Pronóstico de la mielitis transversa aguda
En general, cuanto más rápida es la progresión, peor es el pronóstico. El dolor sugiere una inflamación más intensa. Alrededor de un tercio de los pacientes se recupera, un tercio retiene cierta debilidad y micción imperiosa, y otro tercio queda confinado a la cama e incontinente.
Por último, se desarrolla una esclerosis múltiple en alrededor del 10 al 20% de los pacientes en los cuales inicialmente no se conoce la causa.
Conceptos clave
Los trastornos autoinmunitarios y desmielinizantes, las infecciones, y los fármacos o la drogas recreativas pueden inflamar los tejidos en los segmentos de la médula espinal, y producir una mielitis transversa, que puede progresar a una mielopatía sensitivomotora transversa.
Obtener una RM de la médula espinal, el análisis del líquido cefalorraquídeo, las pruebas de IgG, para neuromielitis óptica, los autoanticuerpos IgG anti-MOG y otras pruebas para causas tratables (p. ej., infecciones).
Tratar la causa si se identifica, y si hay una causa evidente, considerar los corticosteroides y la plasmaféresis.